Omitir para ir al contenido principal

Industria

La caída interanual en la utilización de maquinaria textil es dramática: de 60,9 a 43,9 por ciento.

La industria bate records de caída

Las fábricas utilizaron en noviembre sólo el 63,3 por ciento de su capacidad productiva, reflejando una baja interanual de 5,9 puntos. El sector textil derrapó a sólo el 43,9 por ciento, en tanto que automotrices y metalmecánica no llegan a 45 puntos.

Cristian Carrillo
La caída de la actividad textil arrastró la producción de fibras sintéticas y artificiales, que sufrió una contracción del 50,5 por ciento.

A la crisis le queda mucho hilo en el carretel

El Indec informó una contracción de la actividad fabril del 13,3 por ciento en noviembre. El sector textil se desplomó 32 por ciento. También hubo fuertes bajas en las industrias plástica, metalmecánica y automotriz. Las perspectivas empresarias empeoran.

Tomás Lukin
La industria automotriz y la metalmecánica, las más golpeadas por el nivel de capacidad ociosa.

Tres años contra la industria

Al hacer un balance de los tres años de “la gestión Macri”, la entidad empresaria describió un cuadro desesperante como consecuencia de los mecanismos de un modelo neoliberal que “destruyó la actividad productiva”.

En el mercado informal las tasas que deben afrontar las pymes oscilan entre el 120 y 130 por ciento anual.

Con la soga al cuello y colgando

Página/12 conversó con representantes pymes que explicaron por qué las altas tasas de interés son uno de los principales escollos para la producción industrial, junto a la caída del mercado interno, la apertura de importaciones y la suba de tarifas.

Javier Lewkowicz

Optimismo no compartido

“La industria tuvo un año muy malo”, dijo el presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo.

Las automotrices ocuparon el último lugar en la utilización de la capacidad, con 45,9 por ciento.

La crisis se ve en las fábricas

El sector fabril utilizó en octubre el 64,8 por ciento de su capacidad instalada, tres puntos y medio menos que en igual mes de 2017. Los rubros más castigados son el automotor, textil, metalmecánica, caucho y plástico y edición e impresión.

Empresarios pymes movilizados ante el Congreso. Un sujeto político que busca ocupar su espacio.

El baldazo que ahogó la fiesta

El informe industrial del Indec, la movilización de pymes al Congreso y los dichos lapidaros del titular de la UIA dieron cuenta de un industricidio cuando aún no se apagaban los brillos del G-20. ¿Qué viene ahora que la crisis entró en ebullición?

Raúl Dellatorre
La industria percibe los efectos de la desincentivación de la demanda interna por pérdida del poder adquisitivo.

El derrumbe de las chimeneas

Con respecto a las cifras de 2017, año de parcial y tenue recuperación, octubre fue el sexto mes consecutivo de fuerte descenso de la producción industrial. Textiles y metalmecánica, a la cabeza del retroceso.

La cantidad de trabajadores en la industria es la más baja en nueve años.

La industria perdió más de cien mil empleos

La cifra representa el 8,5 por ciento de la dotación de trabajadores manufactureros que existía a fines de 2015. Sobre 34 meses de gestión Cambiemos, en 33 cayó la ocupación industrial. En septiembre también bajó el resto del empleo privado.

Moretti: “Si el modelo no contiene al sector industrial, muchos sectores de la sociedad también quedarán afuera”.

Cambiar el modelo o el tiro del final

El dirigente empresario, vicepresidente tercero de la UIA y titular de la federación industrial santafesina, subrayó las condiciones de deterioro fabril en todo el país por culpa de un modelo que no los contiene. “Hay que ver cuánto aguanta la sociedad.”