Omitir para ir al contenido principal

Industria

La industria cayó 4,1 por ciento con fuertes retrocesos en el sector textil.

Lo que se consolida es la recesión económica

La rama con mayor incidencia en la contracción fue la industria, mientras que la intermediación financiera volvió a ser el principal dinamizador.

El sector textil se derrumbó 15,7 puntos en el uso de maquinaria.

El peor agosto desde la crisis de 2002

El uso promedio de la maquinaria retrocedió al 63 por ciento, 4,3 puntos menos que hace un año. De los doce rubros fabriles relevados, en diez se anotaron caídas interanuales.

“Los costos hacen insostenible el manejo de cualquier actividad económica”, sostiene Fetia.

“Vuelve imposible el desarrollo”

La Federación de Trabajadores de la Energía, Industria, Servicios y Afines (Fetia) cuestionó el nuevo aumento en el gas y advirtió que será nocivo para el presupuesto familiar y resentirá la actividad económica.

La industria cayó 5,1 por ciento en julio frente al mismo mes del año pasado.

A la economía ya la tapa el agua

La sequía siguió afectando la actividad agropecuaria, pero la crisis se extendió con fuerza a la industria y el comercio. Van cuatro meses seguidos en baja. El Gobierno proyecta para el año una contracción mayor, hasta el 2,4 por ciento.

La rama textil volvió a caer en julio y es una de las más afectadas por la crisis.

Tres al hilo para la industria

Después de las bajas de 1,2 por ciento en mayo y 8,1 en junio, la producción industrial confirmó la tendencia decreciente que empezó con la devaluación. Sobre doce bloque fabriles, diez caen. El 90 por ciento de los empresarios son pesimistas.

La producción textil retrocedió 10,8 por ciento fundamentalmente por la caída de tejidos de algodón.

La actividad industrial se derrumba

La caída estuvo encabezada por el rubro químico y petroquímico (-19,3 por ciento), aunque también registraron bajas significativas la industria automotriz (-13,4 por ciento) y textil (-10,8). “No veo un plan a largo plazo”, dijo el titular de la UIA.

La producción textil retrocedió 10,8 por ciento fundamentalmente por la caída de tejidos de algodón.

La actividad industrial se derrumba

La actividad industrial se derrumbó un 8,4 por ciento en junio, aunque todavía acumula un crecimiento de 0,4 por ciento en lo que va del año, según el informe elaborado por la Unión Industrial Arge

Dante Sica y su predecesor, Francisco Cabrera, mantuvieron ayer una reunión con Macri.

Sica tendrá que atajar penales

El nuevo ministro de Producción deberá lidiar con la licuación de ingresos de los trabajadores por la devaluación y la inflación, los incrementos de insumos fabriles, las tasas de interés y el ajuste fiscal, con una industria ya en baja.

Javier Lewkowicz

La industria de destruir trabajos

El Ministerio de Trabajo registró en febrero 16.800 puestos industriales menos que en el mismo mes del año pasado y una reducción de 2400 empleos con respecto a enero. Desde que Mauricio Macri asumió como presidente se destruyó el 5,5 por ciento del total de puestos de laborales en el sector.

Tomás Lukin

Un relato de patas cortas

En su saludo a los empresarios que se reunieron en San Martín por el Día de la Industria, el Presidente afirmó que la Argentina "está creciendo" y hay "más fábricas que crecen y más argentinos con trabajo”. El intendente de ese distrito le respondió que esa no es la realidad.