Omitir para ir al contenido principal

Inflación

Los alimentos traccionaron el número hacia arriba

¿Por qué la inflación de marzo se disparó hasta el 3,7%?

El número está muy por encima de lo que pronosticaban las consultoras y de lo que esperaba el propio Gobierno. ¿Qué sectores registraron los aumentos más fuertes y por qué por primera vez en un año el número a nivel nacional es más alto que el de la Ciudad de Buenos Aires? 

Vardan Bleyan
Las góndolas no dan tregua. 

A Milei se le disparan los precios: la inflación fue de 3,7% 

La inflación de marzo anunciada este viernes por el Indec es de 3,7 por ciento. El dato difundido por el Indec confirma que el objetivo del Presidente de mantener los precios en raya se complica.

Cuándo se conoce la inflación de marzo 2025

Empujados por los alimentos, los precios vuelven al alza. La inflación de la Ciudad de Buenos Aires para ese mismo mes fue de 3,2%.

La carne registró importantes aumentos el último mes. 

Se disparó la inflación en CABA: en marzo fue del 3,2%

Por las ponderaciones con las que se calcula, en los últimos meses este índice estuvo muy por encima que el publicado por el INDEC a nivel nacional. 

La inflación de marzo 2025: pronósticos y expectativas a días de la publicación oficial

Los precios volvieron a acelerarse, empujados por los alimentos. La administración ultraderechista sigue atada a una meta del 18% anual que se aleja cada vez más de la realidad.

La mayor parte de la oferta de cebolla proviene del sur de Buenos Aires, Villarino y Valle inferior de Río Negro.

Vaivenes en el precio de la cebolla: contrastes en el consumo y la producción

La falta de planificación estatal provoca una oscilación del precio en góndola que afecta seriamente a las familias productoras.

Agustín Suárez*
En 2024, los medicamentos acusaron subas de más del 200 por ciento.

Por los precios, se desploma la venta de remedios

Frente a la dinámica de inflación en el sector, el Gobierno avanza con la desregulación para facilitar las importaciones. Advierten sobre riesgos sanitarios.

Mara Pedrazzoli

"Un deja vú del macrismo": las panaderías advierten por la baja en las ventas

Además, el sector sufre el fuerte aumento de los insumos.

Pobreza: el método del INDEC es tildado de  "exagerado" por expertos

La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indicó que la pobreza alcanzó el 38,1 por ciento de las personas y el 28,6 por ciento de los hogares. Según un economista de la UNLP, este método de medición "es muy sensible a la inflación".

"La pobreza está mal medida": Víctor Hugo explicó por qué es engañoso el dato que celebró Milei

En su editorial, el periodista y conductor de la 750 analizó los datos de la pobreza durante el segundo semestre de 2024 que dio a conocer el Indec. Por qué cree que podría ser mucho más alto. El rol de la medición de la inflación.