Omitir para ir al contenido principal

juicio a las juntas

Ricardo Gil Lavedra: "La sociedad necesitaba conmemorar un momento épico de la recuperación democrática"

El exintegrante del tribunal que llevó adelante el Juicio a las Juntas Ricardo Gil Lavedra habló sobre la película Argentina, 1985. 

De “Argentina 1985” a los algoritmos

Las crisis de los discursos transformadores radica también en los modos de comunicar esas propuestas que se ordenaron alrededor de una red de significantes anteriores, tributarios de un modelo en cuestión. El éxito de la película “Argentina 1985” en públicos diversos abre un alerta sobre la capacidad polisémica de sectores de derecha para producir sentido en audiencias desiguales haciendo abstracción de la historia.

Pablo Castillo
Integrantes de Familiares festejan las perpetuas de Videla y de Massera. Gentileza: Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas- Julio Menajovsky.

Dar testimonio por los que no volvieron: los sobrevivientes en el Juicio a las Juntas

El estreno de Argentina, 1985 vuelve a dar centralidad a la palabra de los exdetenidos-desaparecidos. Cinco de ellos recordaron, en diálogo con Página/12, cómo fueron esos días en los que la búsqueda de justicia le ganó la pulseada al miedo: Miriam Lewin, Pablo Díaz, Gladis Cuervo, Iris Avellaneda y Guillermo Lorusso.

Luciana Bertoia
Los camaristas Jorge Torlasco, León Arslanian y Andrés D'Alessio.

La misión secreta en la que se embarcaron los camaristas del Juicio a las Juntas

En 1988, los juristas que juzgaron a los comandantes sacaron copias de los videos de las audiencias del país. El expresidente del tribunal León Carlos Arslanian le relata a Página/12 cuáles eran sus preocupaciones y cómo tejieron esa estrategia.

Luciana Bertoia

La historia de "Argentina, 1985", contada por los chicos y las chicas de la fiscalía de Julio Strassera

Luis Moreno Ocampo, "Maco" Somigliana y Lucas Palacios reconstruyen cómo fue investigar a la dictadura. "Los héroes fueron los testigos", dice el exfiscal adjunto.

Luciana Bertoia
El film se presentó el jueves, en una sala de Palermo, ante militantes de derechos humanos.

Argentina, 1985: "Nos reconforta para seguir luchando"

Los protagonistas del reclamo de juicio y castigo a los genocidas vieron la película en la que se retrata un momento clave del proceso de justicia en el país: el juicio a las tres primeras Juntas militares.

Luciana Bertoia

A 45 años del inicio de la dictadura, hay más de 1.000 condenados por delitos de lesa humanidad y 626 causas abiertas

Desde la reapertura de los juicios, un total de 3490 personas fueron investigadas. El 25 por ciento están privadas de la libertad; en su mayor parte, en arresto domiciliario

Fernando Borroni: "Sobran los motivos para seguir diciendo Nunca más, para tener memoria"

En su columna en La Mañana, Fernando Borroni se refirió a los 35 años del juicio a las juntas militares.

Se cumplen 35 años del juicio a las juntas militares

Un día como hoy, hace 35 años, comenzaba el histórico Juicio a las Juntas donde nueve altos jefes militares fueron juzgados por los delitos de lesa humanidad ocurridos durante la dictadura cívico m