Omitir para ir al contenido principal

Lebac

Guido Sandleris, titular del Banco Central. Experiencia monetaria exitosa, pero con efectos reales gravísimos.

Tasa del 57 a las que quedan

En su último vencimiento importante de Lebac, el Banco Central renovó 105,8 miles de millones de pesos y liberó al mercado otros 121 mil, que como es notorio no se fueron al dólar. Espera reabsorberlos por plazos fijos y Lecap.

Federico Kucher
El Central no tendrá licitaciones relevantes para los próximos meses.

El último supermartes

El Banco Central adelantó que renovará sólo entre 100 y 150 mil millones de pesos para los inversores privados. Quedarán en circulación al menos 80 mil millones.

El mayor negocio de los bancos es invertir en letras del Banco Central como Lebac y Leliq.

La banca es la gran privilegiada

Los beneficios sumaron 26.143 millones de pesos. El principal rubro para explicar los ingresos extraordinarios fueron las inversiones en letras colocadas en el Banco Central (Lebac y Leliq). Sus acciones igual cayeron por la devaluación y la exposición al Estado.

Federico Kucher
El dólar minorista cerró ayer a un promedio de 28,31 pesos.

Otra semana agitada para el mercado

El Central no consigue bajar las tasas de interés e incluso debe aumentarlas para contener el tipo de cambio. Además de las subastas, en los últimos días tuvieron que intervenir los bancos públicos.

Federico Kucher
Luis Caputo, presidente del Banco Central. Desarmando la bomba de las Lebac a un alto costo público y gran beneficio para especuladores.

Tasas por las nubes y especuladores contentos

El negocio de la bicicleta financiera sigue siendo el argumento principal de la conducción de Luis Caputo para “mantener el equilibrio” entre dólar y tasas. Se renovaron tres cuartas partes de las Lebac que vencían.

Federico Kucher