Omitir para ir al contenido principal

Lesa Humanidad

Los excombatientes de Malvinas sufrieron torturas y vejámenes de sus superiores militares.

Las torturas en Malvinas, en manos de la Corte Suprema

A 43 años del fin de la guerra, la Sala I decidió por unanimidad que la causa siga abierta, impidiendo la impunidad de los acusados por crímenes de lesa humanidad.

El cura amigo de los genocidas, detrás del escrache a OLGA

Días atrás, Olivera Ravasi había a sus fieles en la esquina de Humboldt y Cabrera. La intención era protestar contra el canal de streaming tras una parodia sobre el nacimiento de Jesús. El escrache tuvo lugar pero Ravasi -el mismo que había conectado a diputados con represores en el penal de Ezeiza- no puso la cara. El pedido de disculpas de los humoristas.

La familia militar se alinea para reclamar la libertad de los genocidas

Una decena de organizaciones de "memoria completa" intenta una maniobra en los tribunales para que los represores dejen la cárcel. Participan de la estrategia los abogados que se reunían con diputados de La Libertad Avanza (LLA) y Cecilia Pando, entre otros. Una funcionaria de Luis Petri es dirigente de una de las asociaciones que pide la excarcelación de los criminales de lesa.

Luciana Bertoia
Ex presas políticas Sara Murad, Gladys Artunduaga, Dora Weisz y Mercedes Zalazar 

Falleció Dora Weisz, ex presa política y militante de DDHH 

Estuvo detenida de 1974 a 1979. Su última hija nació en cautiverio y su marido, el trabajador y sindicalista Jorge Weisz, sigue desaparecido. Dora fue una testiga esencial en el segundo juicio por delitos de lesa humanidad en Jujuy y dedicó su vida a recuperar la memoria y exigir justicia. 

Mariana Mamaní

Mabel Careaga: "Preocupa que el Congreso mire para otro lado y sea cómplice"  

La militante por los derechos humanos lamentó que una institución de la democracia encubra a legisladores que se reunieron con golpistas.