Omitir para ir al contenido principal
Imagen del tag Ley de Alquileres

Ley de Alquileres

La ley 27.551, conocida como “Ley de Alquileres”, rige en Argentina desde el 30 de junio de 2020. Entre las modificaciones que incorporó al sistema anterior están el plazo mínimo de los contratos, que pasó de dos años a tres; el lapso entre ajustes (pasó de semestral a anual) y que dicho ajuste se calcula en base a una fórmula compuesta en un 50% por la evolución de los salarios (el índice Ripte) y 50% por la evolución de la inflación que mide el Indec (IPC). En 2023 el Congreso tratará la reforma de la Ley de Alquileres.\n

Ley de alquileres: Diputados buscará la media sanción

La norma acordada extiende el contrato de alquiler a tres años y contempla una indexación anual mixta de inflación y aumentos salariales. También se debatirá la ley de góndolas, que pone límites a conductas monopólicas en supermercados. 

Miguel Jorquera

El miércoles habrá sesión en diputados

Se intentará aprobar una serie de proyectos de ley, entre los que se incluyen la Ley de Alquileres y la Ley de Góndolas, que busca que sea visible la oferta de productos y regular las conductas monopólicas, así como la Ley de Talles. Otros proyectos, como el que busca excluir como candidatos a quienes tengan un proceso judicial abierto, no llegarían a tratarse.

El objetivo es que el proyecto pueda tratarse en el recinto el 20 o 27 de noviembre.

Reflotan proyecto de ley de alquileres

El texto contempla la extensión del plazo del contrato de 2 a 3 años y la creación de una fórmula de indexación que se actualizará en base a la inflación y los salarios.

Alquilar un monoambiente en la Ciudad cuesta en promedio 13.685 pesos.

La pesada carga de alquilar

Los alquileres aumentaron hasta un 16 por ciento en los últimos 4 meses. Los ajustes semestrales en los valores del contrato hoy trepan el 20 por ciento. La menor demanda de inmuebles estaría afectando la capacidad de los oferentes de aumentar precios.

Florencia Barragan

“La ley sigue vigente”

En diálogo con PáginaI12 , el titular de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, analizó el fallo reciente de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires qu

Gisela Marziotta

Reclamo de inquilinos porteños

La agrupación Inquilinos Agrupados advirtió que el Gobierno de la Ciudad no realiza “ningún tipo de control” de la aplicación de la nueva ley de alquileres que entró en vigencia hace más de un mes

Las inmobiliarias protestaron frente a la quinta de Olivos

Martilleros públicos y corredores inmobiliarios se movilizaron frente a la Quinta Presidencial para reclamar una "mesa de diálogo" y derogar la normativa aprobada por la Legislatura porteña.

El turno del lobby

El Gobierno de la Ciudad recibirá a los grandes actores del sector inmobiliario, que pretenden introducir modificaciones a la ley votada esta semana en la Legislatura.

Las inmobiliarias contraatacan

Tras la sanción de la ley que favorece a los inquilinos y traslada a los propietarios el pago de las comisiones, los corredores inmobiliarios advirtieron sobre una posible suba en los precios. También dijeron que analizan recurrir a la Justicia para frenar el cambio a la ley.

La comisión la paga el dueño

Los inquilinos porteños tienen una buena razón para festejar.

Alejandra Hayon