Omitir para ir al contenido principal

Ley de identidad de género

En 2021 se incorporó la opción no binaria al Documento Nacional de Identidad argentino.

Diez años de la Ley de Identidad de Género: en Argentina más de 12.500 personas rectificaron su identidad

El 61,98% del total optó por la categoría “mujer” mientras que el 35,15% eligió figurar como “varón”, según datos de Renaper. 525 eran menores de 17 años.

Morena Zylbersztein

Transfemicidios, travesticidios y crímenes por prejuicio: el nuevo informe de la Ufem

Hace unos años, X (así se lo cita) asesinó a su pareja, mujer trans, luego de una paliza feroz y el uso de arma blanca, 35 puñaladas con las que destruyó ese cuerpo.

Roxana Sandá
Registro Civil de La Rioja 

En La Rioja se realizaron 128 cambios de identidad  

El número más alto de rectificaciones se realizaron luego de sancionada la ley y en pospandemia. El cambio registral es un trámite administrativo sencillo. 

Salta es una de las cuatro provincias con más cambios registrales en el DNI

La provincia del norte está junto a La Rioja y Tierra del Fuego, que contabilizan entre 36 y 37 personas con cambio registral cada 100 mil habitantes. En primer lugar está CABA. 

Maira López

A 10 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, qué cambió y qué falta por trabajar

La subsecretaria de Políticas de Diversidad, Alba Rueda, dialogó con AM750 acerca de los trabajos que realiza el Gobierno en torno al colectivo LGBTTIQ+ y cuál es la agenda que todavía falta.

Profesore en Comunicación Social, la fuerza de la lucha de Mel Randev Gutiérrez 

Oriunde de Necochea, recibirá el primer título no binarie tras casi dos años de persistir en su pedido. En el décimo aniversario de la Ley de Identidad de Género, SOY dialogó con le estudiante que logró un histórico avance en la garantización de los derechos humanos. 

Belén Manquepi Gómez

Reflexiones alrededor de los 10 años de la Ley de Identidad de Género

Experiencias individuales y colectivas en torno a la primera década de una legislación que cambió vidas y destinos de la comunidad lgtb+

Gaita nihil
Visita de Mariela Muñoz a la casa de Paraná 157. Junio de 1993. De izquierda a derecha, Karina Urbina, Patricia Gauna, Mariela Muñoz y Carlos Jáuregui. 

Un largo camino, muchaches 

Redactada en la mesa de la militancia, la Ley de Identidad de Género fue un hito nacional y mundial. A diez años de su sanción, un paseo por algunos momentos de su genealogía, anteriores al año 2000. Eventos que en gran medida fueron borrados de la memoria reciente y que sin embargo ayudaron a construir una sensibilidad jurídica y social sobre la cuestión trans.

Marce Butiérrez
El nuevo DNI de Becerra, que da cuenta de sus cambios registrales

El caso del hombre que cambió de género para poder litigar contra su ex

En Neuquén, Eduardo Horacio Becerra fue acusado por violencia machista. Para responder a esa denuncia y violar la perimetral impuesta sobre su persona, hizo (mal) uso de la ley de identidad de género. Los debates en torno a los límites de la legislación.

Marce Butierrez

Piden celeridad al gobierno de Salta con las operaciones de reasignación de sexo

Desde hace más de un mes se elevaron notas a tres hospitales públicos de la provincia para que se propongan profesionales y la posibilidad de contar con un quirófano para efectuar las prácticas quirúrgicas. Pero aún no hay respuestas.

Maira López