Omitir para ir al contenido principal

Libros

Ana Longoni nació en La Plata, es investigadora del CONICET, profesora de la UBA y doctora en Arte. 

Ana Longoni: "Hay que jugársela y discutirlo todo"

Hace 18 años publicaba "Traiciones", un libro incómodo que discutió la estigmatización de los y las sobrevivientes de los setenta como traidoras, utilizando tres textos literarios para argumentar su hipótesis. El libro quedó fuera de circulación años mas tarde. Hoy la editorial Documenta lo vuelve a poner a disposición y la investigadora y escritora Ana Longoni actualiza las preguntas en relación a los relatos heroizisantes hacia adentro de las organizaciones de los setenta.

Euge Murillo

Leer como respuesta al malestar

La ofensiva muestra el problema que se les presenta a ciertas posiciones de aspiraciones totalitarias frente a la ficción. Es que leer, plantea el autor, conlleva la intención de captar otro orden en las cosas.

Ramiro Tejo

¿Son las mujeres enemigas naturales de los libros?: por primera vez se traduce a nuestra lengua.

El texto forma parte de Bookmaking on the Distaff Side (1937), una pionera y muy curiosa compilación de artículos, ensayos, poemas y obras gráficas escritos e impresos por la asociación de mujeres editoras, diseñadoras, impresoras y encuadernadoras Distaff Side.

Marisa Avigliano
Camila Baron

Vivir para matar, el estado de guerra que propone Israel

La economista y docente Camila Baron publica su primer libro, una serie de crónicas sobre Israel y Palestina que traen a este territorio la pregunta sobre las formas de supremacismo y la normalización del estado de guerra. El diario de viaje fue realizado en su visita a Israel en 2017 en un programa que lleva el mismo nombre del libro: Derecho de nacimiento.

Euge Murillo
El mercado del trueque de libros se digitaliza.

Un Tinder para el trueque de libros

Pila de libros fue creada para intercambiar libros que duermen en la biblioteca. Los usuarios ofrecen ejemplares que ya no les interesan a cambio de títulos usados por otras personas. Un servicio de matcheo intelectual en tiempos de crisis económica y afectiva.

Dolores Curia

Letras neurodivergentes

“Soy extraemocional”, “me siento diferente, como casi humana”, “mamá te amo porque sos más protectora que limpiadora”, son algunas de las frases hermosas que atraviesan el libro de Luciana Garabello y Luisa Oxenford (madre e hija). Sobre neurodivergencia, percepciones diversas y otros contenidos donde el lenguaje tiene otras lógicas, similares al agua, trata esta columna de Eugenia Pérez Tomas. 

Eugenia Pérez Tomas

"Acompañar es político": un libro a contrapelo de la propuesta libertaria

En un contexto que gira vertiginosamente a la ultra derecha la discusión necesaria sobre lo que el gobierno libertario considera un insulto es crucial: el colectivismo se presenta en este libro en varias dimensiones. Desde la experiencia con y entre personas en situación de calle del colectivo No Tan Distintes y los pensamiento de su autora, Florencia Montes Paez, hay una herramienta indispensable para pensar el acompañamiento como práctica cotidiana.

Euge Murillo

“Los encuentros para la reflexión y la crítica en el ámbito cultural son muy necesarios”

El evento híbrido, que se inicia hoy por zoom y continúa mañana de forma presencial, nuclea sellos locales, recorre las vinculaciones entre el psicoanálisis y los libros y busca “generar resonancias en la comunidad”.

Marina Cavalletti

El Gobierno cerró el programa "Libros para aprender"

El Ministerio de Capital Humano definió la retirada de su formato nacional y optó por invitar a las provincias a realizar la compra y luego pedir el reembolso a Nación.

Librerías de todo el país reclamaron a los diputados.

Un reclamo en favor de los libros

Las librerías de todo el país expresaron a diputadas y diputados su "preocupación" por el "desatino" del proyecto de Ley Ómnibus, que prevé la derogación de la ley de Defensa de la Actividad Librer