El presidente de la fuerza progresista, Fernando Pereira, aseguró que se quedó con las ganas de "que el presidente dijera qué pasó" con la entrega del documento al narcotraficante Sebastián Marset.
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, había dicho previamente que su partido "no puede permitir que el narcotráfico se meta en la política".
El ahora excanciller Bustillo lo había descripto como "un futbolista" cuando ya era el hampón mas buscado de Sudamérica.
Sobre la reunión donde se habrían borrado pruebas que pedía la Justicia, dijo: “sí, estuve dos minutos, saludé. Pedí que se convoque. Estuve, pero no participé”.
Antes que adelantar su regreso al país por el escándalo de la entrega de un pasaporte a un narcotraficante, el mandatario uruguayo optó por permanecer en Estados Unidos, donde obtuvo una foto con Biden en el marco de una cumbre regional.
El exfuncionario aceptó que había dado instrucciones a una subordinada para que "perdiera" el celular y asi no entregarlo a un juez. Pero testificó que lo habría dicho "figuradamente".
El exministro de Exteriores dejó su cargo luego de que se difundieran audios que lo vinculan al ocultamiento de información a la justicia en el caso del pasaporte entregado al narcotraficante Sebastián Marset.
El dirigente da su punto de vista acerca de la divulgación de audios sobre el pasaporte otorgado a una persona vinculada al narcotráfico y la consecuente renuncia del canciller Francisco Bustillo.
Después de la filtración de audios de WhatsApp que revelan la relación entre una parte del gabinete y el peligroso narco Sebastián Marset, el periodista Eduardo Preve explicó de qué manera podría agravarse la situación para el presidente uruguayo y su círculo más cercano.
El Frente Amplio (FA) le apuntó al presidente de Uruguay, Alberto Lacalle Pou, por el escándalo del pasaporte otorgado a un narco que hace temblar a su gobierno.