Omitir para ir al contenido principal

Malba

"Una escuela en Cerro Hueso": cuando aflora la emoción

Una escuela en Cerro Hueso       7 puntosArgentina, 2022Dirección: Betania Cappato.Guion: B. Cappato e Iván Fund.Fotografía: Iván Fund.

Horacio Bernades
Álvarez practica la pura observación, sin otra intervención que no sean la elección de los planos y el montaje.

"El tiempo perdido": ¿cómo filmar la palabra?

Los protagonistas tienen entre 70 y 80 años (o más), pero realizan una proeza reservada para espíritus jóvenes: una vez por semana se reúnen en un bar de la esquina de Lavalle y Libertad, para leer los siete tomos de "En busca del tiempo perdido", de Marcel Proust. 

Horacio Bernades
“Diego y yo”, el autorretrato de Frida Kahlo, no se exponía al público desde 1998. Foto: Prensa MALBA.

El cuadro de Frida Kahlo más caro de arte latinoamericano ya se exhibe en el Malba

En el marco de la exposición "Tercer ojo" que inaugura al público hoy a las 19. Reúne unas 240 piezas de artistas como Diego Rivera, Tarsila do Amaral, Xul Solar, entre otros.

Qué dijo Eduardo Costantini sobre los cuadros robados que le compró a una mujer que secuestró a su madre

El fundador del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), Eduardo Costantini, acusado de haber

El Malba podrá recorrerse de forma virtual  

Google anunció la incorporación del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires a su plataforma global Google Arts & Culture, que permite visitar más de 2 mil instituciones culturales en 80 países.

Constanza Feldman en medio de un mundo dado vuelta. 

"Clementina": miedos y fragilidades que trascienden una situación particular

La producción de El Pampero Cine codirigida por Agustín Mendilaharzu y Constanza Feldman es una creación producto de la pandemia, pero que excede a su circunstancia. 

Ezequiel Boetti
La obra embléma del arte latinoamericano se presentará en la Argentina a partir del 26 de agosto. Foto:  Sotheby's. 

“Diego y yo”, de Frida Kahlo, se presentará en agosto en el Malba

La emblemática obra de la pintora mexicana fue adquirida por Eduardo Costantini por 34,9 millones de dólares en una subasta de Sotheby's y se convirtió en la más cara del arte latinoamericano.

Una experiencia audiovisual que va tejiendo pacientemente su sentido.

"Eami", en el Malba: historias mitológicas

El nuevo largometraje de la realizadora de "Hamaca paraguaya" plasma en imágenes y sonidos la cosmovisión de los habitantes originarios del Gran Chaco en Paraguay y Bolivia, que fueron y siguen siendo sistemáticamente echados de sus tierras desde mediados del siglo XX.

Diego Brodersen
Speroni no pretende filmar la vida de la cárcel en su conjunto sino sólo la de los presos.

"Rancho": los chorros también sueñan

Como en las mejores muestras de cine directo, el realizador debutante logra en "Rancho" una familiaridad tal con la situación de rodaje por parte de los internos, que es como si la cámara y el equipo fueran los invitados silenciosos de ese penal que no es como cualquier otro. 

Horacio Bernades
DEl Prete, Fracción con elementos geométricos.

La primera muestra conjunta de Yente y Del Prete

Con una selección de más de 150 piezas que va de los años 30 hasta los 80, entre pinturas, esculturas, collages, tapices, dibujos y libros de artistas, Yente – Del Prete. Vida venturosa --en el Malba-- es la primera muestra conjunta de la pareja y se puede recorrer un vínculo amoroso y artístico compartido.

Marina Oybin