Omitir para ir al contenido principal

Ministerio de Justicia

La ex ESMA albergará ahora al Ministerio de Justicia.

Mudan a la ex ESMA el Ministerio de Justicia a las apuradas y en medio de críticas

A un mes y diez días del cambio de gobierno, el ministro Germán Garavano inaugura en el Espacio de la Memoria y Derechos Humanos (el predio de la ex ESMA) la nueva sede del Ministerio de Justic

Laura Vales
El ministro de Justicia, Germán Garavano, criticó a la Corte Suprema.

Germán Garavano: "Es una Corte tan independiente que parece opositora"

Lejos de la independencia de la Justicia que dice defender, el Gobierno está molesto con el máximo tribunal porque no dicta los fallos que quiere.

La ex ESMA, hoy Espacio Memoria y Derechos Humanos.

El ministerio se muda a la ex Esma

Se publicó en el Boletín Oficial el traslado de la sede de la cartera de Justicia al Espacio de Memoria. El edificio se llamará Raúl Alfonsín.  

Vecinos y amigos acompañaron a la familia Aguinaco a las puertas del tribunal.

El caso Aguinaco en la recta final

La mamá de la víctima habló ante el tribunal y aseguró que ella y su marido están “condenados a cadena perpetua de dolor”.

Para Garavano, detener sin procesamiento es “legal”

A pesar de que el ex vicepresidente no está procesado y ni siquiera había sido indagado antes de su arresto, el titular de la cartera de Justicia avaló su detención.

Del lado de Pando

La defensora de los represores fue al Ministerio de Justicia a entregar un petitorio para que los liberen. Trabajadores de ATE que manifestaban contra el Gobierno repudiaron su presencia. Los policías los reprimieron con gas.

Highton invocó la “doctrina Fayt”: la acordada de la Corte que benefició al longevo magistrado al argumentar una extralimitación de los constituyentes de 1994.

Marcha atrás: el Gobierno no apelará la continuidad de Highton

El Ejecutivo finalmente dejará que venza el plazo para apelar el fallo que avaló que Elena Highton de Nolasco permanezca en la Corte Suprema después de los 75 años. La semana pasada la postura oficial había sido de rechazo a la continuidad de la jueza, en contradicción con la posición de Macri ante la permanencia de Fayt hasta los 97.