Victoria Aguirre, coordinadora de Mumalá Cuidad de Buenos Aires dialogó con AM750 y se refirió a los hechos de violencia de género que se registraron desde que comenzó la cuarentena obligatoria por
El observatorio Mumalá dio a conocer las cifras de femicidios en el país de los cinco primeros meses del año.
En el período de 2017 a 2021 la organización contabilizó está cantidad de crímenes por razones de género
Según la organización, en 2021 se registró la menor cantidad de femicidios. Lo atribuyen al “fuerte activismo feminista”, que contó con un “alto impacto en los medios de comunicación”.
Un total de 24 femicidios, entre ellos tres vinculados y dos transfemicidios, se registraron durante el primer mes del año en la Argentina, lo que promedia un crimen cada 31 horas y lo que p
El Observatorio de Mujeres de la Matria Latinoamericana Salta (MuMaLa), afirmó que fueron 13 los femicidios contabilizados en Salta, de los cuales siete de ellos ocurrieron en el interior y seis en Capital.
La organización feminista Mujeres de la Matria Latinoamericana Salta (MuMaLa) presentó los resultados de una encuesta sobre acoso sexual virtual.
El dato se suma a los 10 femicidios que ya se llevan registrados, más 2 casos que aún son investigados por considerarse muertes violentas de mujeres.
El Observatorio de Mumalá afirmó que la seguridad de las mujeres debe dejar de ser un asunto privado para pasar a ser una cuestión pública y social, y ser abordada desde la responsabilidad colectiva.
Aseguraron que es preciso establecer normativas que acompañen la prevención y sanción, y que en paralelo, se trabaje sobre las nuevas masculinidades.