Omitir para ir al contenido principal

Música electrónica

"Tuve grupos de rock y de metal, donde tocaba la guitarra y componía, pero no me animé a cantar porque ésa no era mi voz", dice Sofía

"El arte es cátarsis, es una herramienta para salir del clóset"

Sus procesos artísticos se cruzaron con los de su transición personal y resultaron en una música relajada pero bien emocional.

Yumber Vera Rojas

Daft punk anunció su separación tras 28 años

Después de casi 30 años de carrera y cuatro discos de estudio, la dupla parisina Daft Punk se separó, según confirmó su publicista, Kathryn Frazier. Lueg

"La geometría de una flor", el libro que narra el vínculo de Gustavo Cerati con la música electrónica

Un libro del escritor y poeta Gito Minore repasa el vínculo entre el líder de Soda Stereo y una de las mayores figuras del rock nacional, Gustavo Cerati, con la músic

Toda la obra de Tayhana hace conversar los ritmos latinos y lo industrial, y parte de una manufactura de guerrilla, un poco hacker

Tayhana, del under disidente porteño a Motomami con Rosalía

Después de fundar Hiedrah y volverse una figura central del under clubero, su trabajo le abrió una ventana en el mainstream.

Lola Sasturain

Entrevista con el músico San Ignacio

Se inició en la música electrónica durante su adolescencia, fascinado por el sampleo. Pero al poco tiempo de empezar asomó otra musicalidad, otras búsquedas: la de las músicas y tonadas populares de la región. Así, San Ignacio, en su reciente disco Sencilla es mi canoa como mis afectos, amplía su universo musical. Esta vez, poniendo el ojo en las diversas formas que, para él, puede tomar y entenderse la chacarera. Las canciones de San Ignacio son, sobre todo, instrumentales. La palabra, cuando aparece, es breve, se repite como un mantra: puede ser un fragmento de un discurso de Raimundo Ongaro o CFK, un pasaje de un poema de Vicente Luy o Arnaldo Antunes, un pequeño escrito basado en Rilke. Mantras, palabras que se repiten, reinvención de un estilo para este siglo. 

Juan Ignacio Babino
Café Ale y Triana se sumaran al combo de djs pioneros de la indietrónica local en la última edición 2021 de la Fun Fun en La Cigale

El cierre del año de la Fiesta Fun Fun y los primeros shows de 2022

Te adelantamos la agenda de esta semana con los últimos shows de 2021, para que organices fin de año y el arranque de 2022.

Desde sus comienzos en 2007, Boris Brejcha se caracteriza por tocar en sus sets solamente la música que él produce

Boris Brejcha: "No estaba al tanto de lo que pasó en Mandarine Park"

El DJ y productor alemán armó sus sets "como un concierto, un paquete completo". Hubo falta de agua y golpizas de patovicas.

Yumber Vera Rojas
Tapa de "Álbum", a cargo del artista Hoco Huoc.

"Álbum", el disco debut de Héctor Barreiro

Héctor Barreiro es diseñador, DJ, organizador de fiestas y desorganizador de noches. En Album, a lo largo de once tracks, entra y sale de la pista de baile sin perder de vista la noche cuir porteña como horizonte de referencia.

Aldo F. M. Benítez
Su disco debut salió en 2020 y fue creado a partir del encierro por la pandemia, con un enfoque "medio cinematográfico".

"Tanto para la electrónica como para lo clásico esto es disruptivo"

El ensamble mutante de Nicolás Bruschi y Christian Silvosa reúne la electrónica con lo orquestal, en una amalgama ambient.

Yumber Vera Rojas
AGVA Records busca "reivindicar sonidos locales que estaban desaprovechados", y su compilado Arena 2 encara esa misión.

Descolonizadora y bailable: la electrónica de AGVA Records

En general tienen menos de 25 años y se criaron en la movida techno y house porteña, pero su horizonte sonoro no termina ahí.

Lola Sasturain