Omitir para ir al contenido principal

Néstor Kirchner

El deseo de recrear una burguesía nacional

Una de las primeras definiciones de Néstor Kirchner entregada a la sociedad fue que él sería el ministro de Economía, rompiendo la subordinación de la política a la economía. En la Asamblea Legislativa propuso además impulsar una burguesía nacional dinámica y comprometida con el desarrollo. En todo el ciclo político del kirchnerinismo estuvo presente esta intención a través de diferentes estrategias, pero ninguna tuvo respuesta favorable de las elites empresariales que, por lo contrario, se dedicó a combatirlo.

Alfredo Zaiat

Néstor, siempre en nuestro corazón, horizonte y recuerdo

Las Abuelas de Plaza de Mayo no conocíamos a Néstor Kirchner antes de 2003. Solo aparecía, desde la lejana Patagonia, ocasionalmente, ejerciendo el mandato popular desde sus diferentes cargos.

Estela Barnes de Carlotto *

Gracias Néstor, fuerza Cristina

Es totalmente cierto que Néstor no se fue. Vive en gran parte del pueblo peronista, ese pueblo que hoy está aturdido, fragmentado, triste, porque ya ha perdido la amalgama que en su momento

Sandra Russo

Lo peor

Tres escenas que creía imposibles de presenciar en mi vida pero que vi, presencié, disfruté y festejé en los primeros días de la presidencia de Néstor: El discurso del 25 de mayo, cuando dijo que f

Luis Bruschtein

Las frías elecciones que calentaron la historia

"Una elección con más frío que en Siberia", titulaba Página/12 diez días antes de los comicios del 27 de abril de 2003.

Karina Micheletto

La refundación de la Corte

Néstor Kirchner dio su primer mensaje por cadena nacional el 4 de junio de 2003, dos semanas después de llegar a la presidencia. Duró seis minutos y veinte segundos.

Irina Hauser

Néstor Kirchner, contra toda expectativa

Con Néstor Kirchner tuve poco contacto personal, de modo que no guardo grandes anécdotas ni recuerdos con él.

Nora Cortiñas

Cómo se lo extraña, ¿no?

Néstor Kirchner tendría hoy nada más que 73 años. Quince menos que los 88 del Pepe Mujica. Cuatro menos que los 77 de Lula.

Martín Granovsky

Lo más audaz

Decir que lo más audaz, lo más significativo del legado de Néstor Kirchner, no es tangible, ni puede reducirse a las palabras codificadas en la redacción de una ley, ni a la estructura edilicia de

María Moreno

Néstor Kirchner: El azar y la necesidad

La llegada al gobierno de Néstor Carlos Kirchner el 25 de mayo de 2003 pareció unir- como el continuo de un río subterráneo- las puntas del hilo del desarrollo económico, social y político de la Ar

María Seoane