La iniciativa es impulsada por el gobierno británico en vísperas a la segunda jornada de paro de ferroviarios de este jueves. Reclaman mejoras salariales acordes a la inflación.
Se trata de la mayor protesta del sector de los últimos 30 años. Los trabajadores ferroviarios reclaman mejoras salariales acordes a la inflación. La medida de fuerza se replicará el jueves y sábado.
Desde la Unión Tranviaria Automotor señalaron que se alcanzó un acuerdo salarial y pidieron una audiencia urgente con el Ministerio de Trabajo para "ratificar posiciones".
La UTA comunicó que este miércoles habrá una reunión para "suscribir el acuerdo salarial" que dejaría sin efecto el cese de actividades previsto para este jueves y viernes.
La medida de fuerza es en reclamo de una recomposición salarial y había sido anunciada la semana pasada, pero fue desarticulada luego de que la cartera de Trabajo dictara la conciliación obligatoria.
Lo que dice la UTA y la situación hasta el momento en Tucumán, Salta, Mendoza, Corrientes y otras ciudades.
Desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios Histórica (Conadu-H) reclaman la reapertura de negociaciones paritarias con la consigna “ningún salario por debajo de la inflación”.
Se levantó la medida de fuerza en todo el país. Qué reclama la UTA.
Sería la semana próxima. El 10 de mayo vence la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
La Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) levantó esta noche la medida de fuerza que llevaba adelante en reclamo de una mejora en los fletes y por el pleno abastecimiento de gasoil.