Omitir para ir al contenido principal

Periodismo

Cuando Jefferson conoció a Gramsci

Un intercambio sobre un tema que apasionó a ambos: los medios de comunicación. Un debate sobre el periodismo y el papel que cumplen los diarios en la sociedad. Entre ser control a los poderes del Estado o herramientas de los poderosos.  

Martín López Lastra*

Periodismo berreta y violencia mediática

El sensacionalismo en busca de audiencias montado sobre noticias falsas. Tiempos de posverdad que no reparan en los daños a las personas. La importancia de un periodismo responsable que actúe con respeto a la verdad y resguarde los derechos de las personas.

Roberto Samar

Sobre la credibilidad periodística

Un libro producido en Brasil por un grupo de periodistas e investigadores de la comunicación aborda la cuestión de la credibilidad aplicada especialmente al ejercicio del periodismo. Desde distintas perspectivas se discute sobre el tema, se aportan criterios y se ofrecen herramientas metodológicas para aplicar en bien de mejorar la práctica profesional.

Washington Uranga

No pasarán a la historia los que especulen, sino los que más se la jueguen

La nota pautada del hijo de Mauro Viale, el falso vivo de Majul, la presencia como columnista de La Nación del *Runner Libertario* que censuró a una periodista en el Congreso, y el posible silenciamiento de periodistas en la Rosada habilitan dos discusiones centrales y relacionadas entre sí: acerca del ejercicio de la profesión periodística y sobre el modo en que entendemos la verdad.

Sergio Com* y Christian Dodaro**

Carnavales: entre Rodolfo Walsh y el clickbait

Estrategias de comunicación en la era de la sobre información. Rodolfo Walsh, el carnaval y una experiencia de periodismo narrativo en los setenta y una lectura poliédrica de la fiesta popular, combina análisis económico, político, sociológico con historia, cultura y espectáculo.

Manuel Barrientos*
Gabriela Samela: "Una maestría como la que reiniciamos es un encuentro y un intercambio entre profesionales"

Formarse como periodista en tiempos de fake news

En momentos en que la credibilidad del periodismo y de las instituciones democráticas está en riesgo, debatir sobre sus roles es fundamental. Por eso, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA vuelve a lanzar su Maestría en Periodismo, dirigida por la periodista Gabriela Samela. Las12 habló con ella sobre la situación actual de la prensa en tiempos de inmediatez, redes sociales y fake news. 

Ines Hayes

Preocupación por prácticas contrarias a la ética del oficio

La Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) denunció prácticas que vulneran el compromiso ético ante la intromisión de Santiago Caputo, asesor presidencial, en la entrevista que días atrás se le estaba realizando al presidente Javier Milei. Rechazo al ataque oficial contra periodistas.

Washington Uranga

Tomás Méndez: "Me interesa el periodismo libre, sin ediciones"

El periodista conducirá el ciclo todas las tardes de 13 a 16 junto a un gran equipo. En una entrevista, reflexiona sobre política y el rol del periodismo en tiempos de consumo de información liviano y ligero. 

La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA lanzó su primera maestría en periodismo

Ultimos días para inscribirse. La convocatoria para la cohorte 2025 está abierta hasta el 14 de febrero. 

¿Qué no le puede ofrecer la inteligencia artificial generativa al periodismo?  

Es mucho lo que puede ofrecer y aportar la inteligencia artificial generativa al periodismo y eso marcará cambios radicales en las posibilidades de producción de contenidos informativos. Las limitaciones de esta tecnología y aquello que la IA no puede hacer con relación al periodismo y a la producción intelectual en general. Las carencias de la IA, las fortalezas del ser humano y el diferencial en los trabajos periodísticos de los años por venir.

Sebastián Di Domenica*