Omitir para ir al contenido principal

Pobreza

El informe de la UCA mide la pobreza en cinco dimensiones.

El 63% de los niños y adolescentes son pobres en Argentina

El 16,2 por ciento se encuentra en la indigencia en nuestro país. Se trata de la cifra más alta desde 2010.

Alfredo Serrano Mancilla: "Tres cuartas partes de la sociedad argentina está empobrecida"

En diálogo con la 750, el economista dio detalles del estudio que realizó la institución que preside sobre estos ocho meses de gestión de Javier Milei.

Paco Olveira: "Al final la casta eran los pobres"

En una carta abierta publicada en Página|12, el cura de Opción por los Pobres apuntó a la ministra de Capital Humano y al brutal ajuste del gobierno de Javier Milei. 

"Es difícil recuperar la falta de alimentación": el duro pronóstico de Unicef sobre pobreza infantil

Por la 750, el especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF, Sebastian Waisgrais, explicó que, si el Gobierno destinara un 0,03 por ciento del PBI a robustecer las asignaciones sociales, la situación podría mejorar drásticamente.

José Félix Uriburu, presidente de facto de Argentina entre 1930 y 1932

Javier Milei y la década infame

En este 2024, el gobierno está instaurando, sin la crisis mundial de 1929, un espíritu similar al de aquella década en la que aumentó la pobreza y el desempleo

Norberto Alayón*
El umbral de indigencia quedó en 496.898 pesos para una familia de cuatro personas

CABA: una familia porteña necesita más de $890.000 para no ser pobre

El costo de la canasta básica aumentó 3,5 por ciento en junio, por debajo de la inflación general de 4,8 por ciento.

Médicos pediatras, en alerta por el aumento del hambre infantil

“El drama continúa y se profundiza", advierte el comunicado firmado por más de un centenar de profesionales, muchos miembros de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). 

Alarma por la pobreza en Argentina

Alarma por la pobreza: más del 54% de los argentinos vive en condiciones precarias

Según la Universidad Católica Argentina (UCA), la pobreza en el primer trimestre de 2024 afecta a más de la mitad de la población, reflejando un alarmante incremento en comparación al año anterior. La desigualdad y la caída del ingreso real agravan la situación.

Las políticas neoliberales generan inestabilidad política y pobreza

No hay crecimiento sin justicia social

Desde la posguerra, los países con legislaciones sociales avanzadas cuentan con mayor crecimiento respecto de aquellos países más desiguales.

Bruno Susani*
Una familia necesitó en mayo 486 mil pesos para no ser indigente.

Acorralados por los aumentos

El dato no contempla gastos de alquiler. En tanto para no quedar por debajo del índice de pobreza el piso fue de 860 mil.