Omitir para ir al contenido principal

Precios justos

La lista completa de Precios Justos

La nueva etapa del programa involucra a 15 sectores de consumo y se extenderá hasta el próximo 30 de junio. La pauta de aumento de los artículos es de 3,2% mensual. Incluye a la canasta escolar y también cuotas de colegios privados. El detalle.

Presentan la segunda etapa de Precios Justos

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que la nueva etapa del proyecto tiene por objetivo mantener una pauta de precios de 3,2 por ciento mensual hasta el 30 de junio, además de sostener productos con precios fijos. Asimismo, se presentó un sistema de monitoreo online para poder controlar que no haya subas por fuera del acuerdo.

El Gobierno dispuso que organizaciones sociales controlen el cumplimiento del acuerdo.

Precios Justos en versión 3.2

El Gobierno busca reducir la inflación mediante la instalación de una pauta de aumento mensual del 3,2 por ciento.

Javier Lewkowicz
Foto: Carolina Camps

Relevamiento de precios en supermercados: "El problema es la especulación, no el stock"

El referente del Movimiento Popular La Dignidad, Rafael Klejzer, explicó por AM750 que en el país existen cadenas de supermercados con un cumplimiento cercano al 70 por ciento y otras que rondan el 30 por ciento.

La falta de abastecimiento tiene nombre y apellido

El movimiento social viene realizando, desde hace diez días, un control del cumplimiento de los Precios Justos. En base al relevamiento, identificó a los grandes productores de alimentos que generan que falten productos de precios acordados en las góndolas. Molinos Río de La Plata, Unilever, Molino Cañuelas, Ledesma y Arcor, entre los señalados por la organización popular

Laura Vales
Aceites de primera marca. Los almacenes pagan en el mayorista 72% más caro que el valor de Precios Justos

Las gambetas al congelamiento

Grandes marcas con listado de precios diferenciados cuando no van a las cadenas de hipermercados. Entre diciembre y enero hubo subas del 5 al 10% mensual

Raúl Dellatorre

Las cartas de las empresas que aumentan precios

Unilever, Colgate y Coca Cola resignan subas sobre la inflación y adhieren al 3,2 por ciento que pidió Massa para Precios Justos. La "apretada" por los dólares.

Leandro Renou

Ni el Estado ni los sindicatos

Empresarios y políticos pro-establishment alzaron su voz en contra de la intervención de sindicatos y organizaciones sociales en el control del cumplimiento de Precios Justos.

Andrés Asiain
Con desabastecimiento y rechazo a extender el acuerdo, la mayoría de las grandes empresas resiste el programa Precios Justos.  

La inflación es un asunto demasiado serio para dejarla en manos de los economistas  

La puja distributiva es uno de los principales motores del alza de precios, que tiene como protagonistas al mundo empresarial y a los trabajadores con el Estado actuando de árbitro. Esto significa que la cuestión política es clave en esta disputa. El economista Olivier Blanchard destacó el conflicto distributivo poniendo en controversia la explicación ortodoxa de la inflación.

Alfredo Zaiat

Por qué el poder económico rechaza los controles de camioneros

La embestida política y mediática contra la participación del sindicato de camioneros en los controles de precios es la primera demostración de su importancia. Cuando se amplía la intervención de la sociedad civil contra los abusos empresarios, a los poderes concentrados no les resulta indiferente.

David Cufré