Omitir para ir al contenido principal

Psicoanálisis

“Los encuentros para la reflexión y la crítica en el ámbito cultural son muy necesarios”

El evento híbrido, que se inicia hoy por zoom y continúa mañana de forma presencial, nuclea sellos locales, recorre las vinculaciones entre el psicoanálisis y los libros y busca “generar resonancias en la comunidad”.

Marina Cavalletti

Argentina 2024; la crueldad y su laberinto

El concepto de lo cruel enunciado por el gran psicoanalista argentino es retomado para analizar este presente. La crueldad como artefacto cultural y las políticas que lo promueven.

Monika Arredondo

Acerca del valor de las sesiones de análisis

La pregunta sobre los honorarios en el consultorio cuando ya no existe referencia alguna en el intercambio que regula y da una medida a lo social.

Fabiana Rousseaux

El psicoanalista y la interpretación de los sueños

Los restos diurnos suelen ser fábrica de sueños de todo tipo (a veces, gratos, atractivos y placenteros; y, otras, no tanto).

Juan Carlos Nocetti
Saturno devorando a un hijo (Goya).

No devorarás a tu prójimo

Este texto de Carlos Quiroga escrito en 2016 que se publica aquí como homenaje refleja un pensamiento de actualidad contundente: la sociedad del canibalismo.

Carlos Quiroga

Carlos Quiroga, maestro y formador de analistas

Carlos Quiroga fue un psicoanalista que contribuyó al psicoanálisis en lengua castellana.

Luciano Lutereau
Claudio Godoy y Emilio Vaschetto.

El síntoma como estilo de invención artística 

En su nuevo libro "Locura y creación", los coordinadores exponen esta hipótesis que en su momento fue trabajada por Jacques Lacan. "Hay ciertas cuestiones que el sujeto no las hubiera creado si no tuviera ese síntoma", dicen los especialistas. 

Oscar Ranzani

Constanza Michelson: "La psicosis es el modelo de la época"

La psicóloga y ensayista chilena reflexiona sobre el ascenso de Javier Milei en Argentina, la dinámica del voto “autodestructivo”, el "resentimiento" masculino y los desafíos del feminismo en el marco de una nueva revolución conservadora. "Existe mucho más feminismo del que creemos, no solamente en clave académica o juvenil", señala.

Dylan Resnik

Psicoanálisis en tiempos de crisis

Hoy existe una carencia profunda, la pérdida de empatía generalizada y la entronización de un modo perverso de relación con la realidad y con los otros. La primera medida es restaurar la posibilidad del vínculo.

Luis Vicente Miguelez

Precisiones sobre el autismo

Frente a generalizaciones en las que se borra la especificidad del cuadro, la autora propone una mirada sobre el autismo desde la perspectiva del psicoanálisis.

Silvia Tendlarz