Omitir para ir al contenido principal

Redes sociales

Las redes sociales y la queja individual

El uso que se da a las redes sociales está reñida con la idea de la construcción de sentidos colectivos y, por el contrario, asociada al uso destinado a cuestiones de tipo personal y para conectarse con los círculos más cercanos.

Gustavo F. González*

Milei y Espert: Un escenario de operación de la derecha

La violencia discursiva de la derecha encuentra en las redes sociales digitales un ámbito de operación del discurso de odio, con argumentos mentirosos en contra de los sectores populares, a pesar de que lo que se afirma está claramente desmentido por los datos.

Mauro Brissio* y Eugenia Basile**

Buscadores de likes

Gustavo Sala

Figura y fondo de pantalla

Ante el alcance y penetración de las Redes de Nueva Generación (NGN), del 5G, del Internet de las Cosas (IoT) y de la Virtualización, con un proceso de convergencia tecnológica y económica que parece inevitable es ineludible generar políticas y medidas urgentes tendientes a resguardar y promover la soberanía comunicacional y tecnológica.

Marta Riskin*
Donald Trump y Jair Bolsonaro

Las redes sociales y su rol editorial

El progresivo aumento de la centralidad de las redes sociales en la escena mediática global y la concentración del control de las mismas en pocos actores no solo afecta el derecho a la información y a la libertad de expresión, sino que abre el interrogante acerca de si son las grandes plataformas quienes pueden decidir sobre la circulación de los discursos públicos.

Leandro Soto*

El relato digital, un territorio en disputa

La redefinición de lo que entendemos por comunicación política no tiene todavía un horizonte claro, pero en cualquier caso debería contemplar las novedades que entraña el pasaje de la comunicación de los mass media a lo digital, partiendo de la base de que se trata de universos distintos, con especificidades diferentes y que lo nuevo exige una construcción que tenga en cuenta las características propias de las plataformas por donde transitan hoy los relatos y de los públicos que las frecuentan.

Pablo Castillo*

La política también se juega en las redes

En su libro Activismos tecnopolíticos, constelaciones de performance (Eterna Cadencia) Marcela Fuentes explora las maneras en que hashtags, movilizaciones y manifestaciones que ocupan la calle y las redes, y acciones políticas colectivas pueden desafiar a los poderes hegemónicos al tiempo que ofrecen herramientas de transformación social. Desde las acciones poéticas del zapatismo hasta las coreografías instaladas en las revueltas sociales de Chile y Colombia tanto como las manifestaciones de Ni Una Menos en Argentina logran disputar sentidos y hacen oír en la virtualidad el rugido de las calles.

Laura Rosso

De machos a hombres

Construir nuevas masculinidades mediante las redes sociales como forma de abordar diversos temas en materia de género, interpelando y buscando la participación activa del público masculino, y generando espacios para los hombres a partir de los cuales se desafíe al machismo. 

Florencia Vallone*

Periodismo y crisis en el pacto de lectura

Las nuevas tecnologías, las plataformas múltiples y el minuto a minuto cambiaron sustancialmente la forma de hacer periodismo. Sin embargo no son esos los motivos de los problemas que enfrenta el periodismo. La cuestión fundamental es que se ha roto el pacto de lectura entre el periodismo y sus audiencias.

Pablo Castillo*

¿Para qué informamos?

Hoy más que nunca el debate sobre el periodismo y su función en la sociedad sigue abierto. La pregunta es acerca del sentido de la noticia y qué efectos de realidad se quieren construir.

Roberto Samar*