Omitir para ir al contenido principal

Represión

Eduardo Belliboni: "Nos golpearon y nos arrastraron"

El dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, quedó tendido en el suelo de la calle Callao en la tarde del miércoles luego de que la Policía Federal y la Gendarmería reprimieran y lanzaran gases

La imagen que compartió Myriam Bregman. 

Ley omnibus y represión en el Congreso: un policía usó el símbolo libertario en su pechera

El policía libertario forma parte del Grupo de Operaciones Motorizadas Federales. Por qué, si se aprueba la Ley Ómnibus, el agente sería sancionado.

María Eugenia Pujadas cuenta su historia desde la vida que supo reconstruir

El 7 de marzo presentará en la Casa de Cataluña en Buenos Aires "La mujer que se hizo hilvanando retazos", el libro en el que cuenta cómo se fue enterando qué había pasado desde agosto de 1975, día en que una patota irrumpió en la casa de sus abuelos y diezmó a su familia. Ella era una niña de un año y medio.

Ailín Bullentini
“Es un abuso de autoridad", denunciaron familiares y amigos de los detenidos. 

"La intención de Gerardo Morales es instalar terror en la población"

Familiares del docente universitario Nahuel Morandini y el trabajador independiente Roque Villegas, que están aislados en el penal de Gorriti, contaron que fueron vigilados antes de ser detenidos, el viernes último. Otra vez se vieron vehículos sin patente, igual que durante al represión desatada en el marco del tratamiento de la reforma de la Constitución provincial.

Mariana Mamaní

Palazos, balas de goma y gases al cacerolazo en Córdoba 

La APDH de la provincia repudió el "accionar represivo ilegal y antidemocrático" de la policía cordobesa, que atacó a los manifestantes que expresaban su rechazo al DNU del presidente Milei.

Adriana Meyer
Guardia de infantería vigilando manifestantes (archivo)

Acciones urgentes para evaluar la amenaza represiva y la violencia política

Organizaciones sociales, transfeministas, de migrantes, de Derechos Humanos, estudiantiles, de comunicación -entre otras- hace fuerza común contra el avance de la violencia política y represiva que ya está actuando de forma diversa y disciplinadora. Frente a la amenaza del protocolo presentado por la ministra Patricia Bullrich se presentó ante la ONU un pedido de intervención por su caracter insconstitucional y contra los pactos internacionales preexistentes. Y también se pusieron en marcha registros de monitoreo sobre actos de agresión y/o de vandalismo contra determinadas identidades y sitios de memoria o conquistas feministas. 

Inés Hayes
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad.

Cuando Bullrich se oponía a los DNU de Cristina Kirchner: hoy reprime para defender los de Milei

La excandidata a presidenta y hasta ahora titular del PRO suma un nuevo capítulo a su historia represiva con su "protocolo antipiquetes".

Se presentó el informe oficial sobre la violencia institucional en Jujuy 

El relevamiento, un reconocimiento de responsabilidad del Estado argentino, fue presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación. Y será elevado a organismos internacionales. Tras la presentación, el Tercer Malón de la Paz regresa a Jujuy.

Mariana Mamaní
El protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich

Reprimir fuerte: los 9 puntos del protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich

El marco regulatorio detalla el procedimiento que deben llevar adelante los efectivos policiales ante manifestaciones que impliquen cortes de calle.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. 

Se oficializó el protocolo de Patricia Bullrich contra la protesta social: todos los detalles

Fue publicado en el Boletín Oficial, donde se argumenta que la medida impulsada por la ministra de Seguridad resulta necesaria ante la "recurrencia, intensidad, extensión y frecuencia de la interrupción del tránsito" que se volvió "insoportable para la población".