Omitir para ir al contenido principal

Represión

Represión policial con olor a homofobia

Un grupo de jóvenes vivió una noche de violencia policial a la salida del festival "A Mover". “Nos persiguieron por filmar la represión”, dijo uno de los denunciantes. A algunos hasta les cortaron el pelo, entre insultos. 

La violenta represión duró varias horas.

Los locos de la represión

Las querellas quieren que también se enjuicie a Ricardo Pedace, ex subjefe de Policía.

Carlos Rodríguez
Las protestas en París derivaron en choques violentísimos entre manifestantes y policías.

1º de Mayo francés con marcha y represión

El encono que suscita el presidente Emmanuel Macron y los símbolos de su mandato son tan densos como en los primeros días del movimiento de los chalecos amarrillos.

Eduardo Febbro
La represión en el Borda en la que el comisario Pedace tuvo participación activa.

Otra vez procesado por la represión en el Borda

El comisario Ricardo Pedace, ex subjefe de la Metropolitana, nuevamente procesado. Casación apartó a los jueces de la Sala V de la Cámara del Crimen por arbitrariedad.

Carlos Rodríguez
En la Avenida de los Campos Elíseos hubo episodios de violencia el último sábado.

El gobierno de Macron, en la encerrona amarilla

PáginaI12 en Francia
 
 Desde París

Eduardo Febbro
Las personas detenidas fueron tres mujeres y quince varones.

San Telmo como zona liberada

Liberados los dieciocho detenidos en la brutal represión, artesanas y artesanos responsabilizaron al gobierno porteño.

Omar Rubens Graffigna había tenido su primera condena hace dos años.

Otra condena para Graffigna

El Tribunal Oral Federal 2 responsabilizó al represor y al ex agente de Inteligencia Jorge Monteverde por secuestros y torturas cometidas en el centro clandestino conocido como Virrey Cevallos. Otro agente, el hermano de Monteverde, fue absuelto.

Ailín Bullentini
Chalecos amarillos en acción en el Arco del Triunfo y Toulouse (abajo izq.) y manifestante detenido en Bordeaux.

La represión de Macron agravó la crisis

Museos, teatros, la Torre Eiffel o estaciones de metro cerradas, calles bloqueadas y comercios amurallados con placas de madera, todo estaba listo. Para enfrentar la cólera de su pueblo, el gobierno movilizó a todo su aparato represivo.

Eduardo Febbro
La manifestación del 1 de septiembre de 2017, cuando Santiago Maldonado llevaba un mes desaparecido.

Antes reprimidos ahora procesados

La decisión del juez Marcelo Martínez de Giorgi se vincula a la movilización del 2 de septiembre de 2017. Y sostiene que tirar una piedra  o colgarse del vallado son prueba del delito de intimidación pública y resistencia a la autoridad.

Un mapuche es detenido durante la protesta por la muerte de Catrillanca ayer en Santiago.

Muerte y levantamiento en la Araucania

Según las autoridades chilenas se trató de un enfrentamiento con una banda de asaltantes, pero para la comunidad mapuche lo que sucedió fue un fusilamiento por razones políticas. Protesta y represión en Temuco y Santiago.