Omitir para ir al contenido principal

Represión

Fanchiotti fue condenado en 2009 por el asesinato de Kosteki y Santillán.

Masacre de Avellaneda: Fanchiotti también quiere irse a su casa

El excomisario está condenado a prisión perpetua por las muertes durante violenta represión de 2002 en Puente Pueyrredón. Está alojado en la Unidad Penal 11 de Baradero bajo un régimen abierto. 

Adriana Meyer

Palazos en nombre de la libertad: una de cada tres protestas sociales fueron reprimidas en el primer año de Milei

En estos 12 meses, 1216 personas resultaron heridas, dos de ellas con pérdida parcial de la vista, y otras 98 sufrieron detenciones arbitrarias durante las movilizaciones populares. Así lo indica un monitoreo del organismo. "En estas violencias anida el 'huevo de la serpiente' del autoritarismo que debilita a la democracia", advirtieron. 

Adriana Meyer
Desde septiembre hay un ensañamiento con las y los jubilados.

En el primer año de Milei, más de cien personas fueron detenidas en movilizaciones

Entre otras medidas para frenar la protesta social, el Gobierno impulsó la apertura de causas judiciales contra los manifestantes y la recopilación ilegal de datos sobre pertenencia política.

Irina Hauser

Reclamaron seguridad y terminaron reprimidos 

Denuncian que los niños empiezan a drogarse desde temprana edad y los responsables de vender las sustancias son beneficiados por la Policía.

Reprimen a jubilados frente al Congreso

El gobierno nacional continúa ajustando a los jubilados y, cada miércoles, la Policía se encarga de recordarles que no se puede protestar, que rige el protocolo antipiquetes de la ministra Patricia

Movilización por Memoria, Verdad y Justicia, 24 de marzo de 2024

La restricción de las libertades democráticas

¿Se puede hablar de ejercicio de la democracia cuando quienes detentan el poder imponen normas que cercenan derechos y recortan libertades? ¿Cuando se criminaliza la protesta por decreto y se persigue a referentes populares y organizaciones sociales por vía judicial? ¿Cuando se trata a ciudadanxs de a pie como terroristas organizadxs que intentan dar un golpe de Estado y se lxs encarcela sin presentar ninguna prueba? Un raconto de la criminalización de la protesta durante el primer año de Milei, el artilugio perfecto para un modelo de país que no cierra sin violencia estatal.

Estefanía Santoro

La represión sistemática a los jubilados: "Es salvaje y con saña"

El secretario general de CEFyL (UBA), Luca Bonfante, cuestionó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y a los dirigentes sindicales que no convocan a una movilización que aglutine los reclamos de todos los sectores: "Hay que cuestionarse un poco cuál es el rol que están jugando", planteó en la 750.

"Un hecho sumamente grave": investigan los interrogatorios ilegales a los detenidos por la Ley Bases

En diálogo con la 750, el diputado nacional Leopoldo Moreau dio detalles del accionar de las fuerzas de Seguridad de Patricia Bullrich durante las protestas de junio pasado en el Congreso.

Los interrogatorios ilegales a los presos de la Ley Bases, bajo la lupa de la Bicameral de Inteligencia

Página/12 había adelantado que los manifestantes detenidos durante la represión fueron indagadados, una vez presos, sobre a qué organización o partido pertenecían. Como el procedimiento puede violar la ley de inteligencia, la bicameral abrió su propia investigación sobre el maltrato. Este martes darán su testimonio los diputados y diputadas que fueron rociados con un potente gas pimienta en el marco de la causa que cursa en Comdoro Py.

Irina Hauser
"Estamos frente a un plan sistemático de empobrecimiento”, afirmaron desde la diócesis católica de Quilmes.

Denuncia y condena para los vetos a la educación y las jubilaciones

Los equipos sociales de las diócesis católicas de Merlo-Moreno y de Quilmes, cada uno por su parte, se pronunciaron contra los vetos al financiamiento de las universidades y a la recomposición de haberes de los jubilados, y denunciaron un “plan sistemático” de empobrecimiento y de represión. Palabras en defensa de la dirigente social Fernanda Miño.

Washington Uranga