Omitir para ir al contenido principal

Roberto Baradel

Los gremios bonaerenses fueron ayer al nuevo encuentro paritario con carteles que decían: "Esto no es una guerra. Esto es una paritaria docente".

Tras el discurso de Macri, Baradel recibió una nueva amenaza de muerte

Luego de que el Presidente expresara que "Baradel no necesita nadie que lo cuide" y de que el titular de Suteba lo denunciara penalmente, el gremialista recibió un nuevo correo electrónico con amenazas.

Roberto Baradel y Mirta Petrocini, titulares de los mayores sindicatos docentes bonaerenses.

“Buscan el conflicto”

Mirta Petrocini dijo que el Estado tiene la “responsabilidad indelegable de garantizar la escuela pública”. Roberto Baradel planteó que “un país sin educación es un país sin destino”.

Alesso responsabilizó al Gobierno por el no comienzo de las clases.

Alesso: "Esto es grave"

La dirigente gremial advirtió sobre "las amenazas, el tono bélico y la escalada mediática" contra los docentes. Cruces entre los dirigentes gremiales y las autoridades bonaerenses por la falta de avance de la paritaria.

Baradel dejó en claro que si Vidal no mejora la propuesta, habrá huelga.

Más cerca del paro que de comenzar las clases

Macri respaldó la propuesta de aumento del 18 por ciento que hizo Vidal. Los maestros piden un 35 por ciento. A eso se suma la negativa del Gobierno a convocar a la paritaria nacional.

Las Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas y Taty Almeida acompañaron al dirigente sindical.

Paritaria sin amenazas, el pedido de los docentes

Los docentes recibieron el apoyo de dirigentes de derechos humanos, legisladores e integrantes de las centrales sindicales. "Tienen que llamarnos a una paritaria nacional docente sin aprietes", reclamó la titular del gremio, Sonia Alesso.

"Quieren hacer una guerra santa contra los gremios"

El titular de Suteba, Roberto Baradel, insistió con que la oferta no es del 18 por ciento de aumento en un pago sino que "procura pagar 4,5 por ciento trimestral".

Roberto Baradel fue crítico de la gestión de Vidal.

Los docentes rechazan la oferta oficial y habría paro

Roberto Baradel criticó el ofrecimiento del 18 por ciento, y reclamó el 35. El paro sería el 6 y 7 de marzo. El líder de Suteba denunció que recibió amenazas.

"En la capital lograron en tiempo récord que haya un 54 por ciento de la matrícula en la escuela privada, cuando en el país el promedio es del 23 por ciento”, apuntó Hugo Yasky

"El modelo sindical atrasa y está ideologizado"

Los sindicatos docentes salieron a responderle al ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, quien había asegurado que el “modelo sindical atrasa” y los calificó de “ideologizados”. "Finocchiaro nos ataca porque no puede explicar que nos ofrezcan 250 pesos por mes de aumento salarial", apuntó Roberto Baradel.

Franco Spinetta
Funcionarios del gobierno bonaerense y representantes de gremios docentes comenzaron hoy a negociar la paritaria.

Vidal y su Ahora18 para los docentes

La gobernadora bonaerense ofreció a los docentes una suba salarial del 18 por ciento en cuatro cuotas, que fue rechazada por los gremios. "El aumento propuesto es del orden de los 250 pesos por mes”, afirmaron desde los sindicatos, que reclaman un alza en torno al 35 por ciento anual. Las negociaciones seguirán la semana que viene.

Para los docentes, la paritaria nacional "garantizaba un piso salarial".

"Tratan de imponer un techo para las paritarias"

El titular del gremio docente Suteba denunció que la "imposición" salarial que pretende establecer el Ejecutivo está acompañada de un recorte en el presupuesto de Educación.