Omitir para ir al contenido principal

Salario Mínimo Vital y Móvil

El salario mínimo, vital y móvil representa la menor remuneración que puede percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo. Fue establecido en Argentina con la ley 16.459 sancionada en junio de 1964 “para toda persona mayor de 18 años que trabaje por cuenta ajena bajo dependencia de un empleador”. Está regulado por el Consejo Nacional del Salario y se actualiza periódicamente. Desde el 1 de julio de 2023 es de 105.500 pesos.\n

De cuánto será el salario mínimo en abril, mayo y junio.

Salario Mínimo Vital y Móvil: se oficializaron los nuevos montos y cuándo se cobrarán

La decisión había sido aprobada la semana pasada por el Consejo del Salario Mínimo por amplia mayoría. La suba es del 26,6% en tres tramos.

Salario Mínimo: Pablo Moyano tildó de "vergonzoso" el aumento aprobado

El dirigente sindical cuestionó lo aprobado este martes en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Reclamó el pago de una suma fija para hacer frente a la inflación.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil aumenta 26,6% y quedará en casi 88 mil pesos para junio

Lo acordaron la CGT y las cámaras empresarias en tres tramos no acumulativos de 26,6%, con revisión en julio próximo, por lo que ese ingreso será de 80.342 pesos desde el 1° de abril, de $84.512 a partir del 1° de mayo y de $87.987 desde el 1° de junio. La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación y, su par Autónoma (CTAA) de Hugo Godoy, rechazó la propuesta y anunció una medida de fuerza para abril.

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 21 de marzo

En noviembre de 2022 se había acordado una suba del 20 por ciento en cuatro tramos, que llevó al sueldo mínimo a 69.500 pesos en marzo de este año.

El de marzo fue el último aumento del incremento del 24% entre diciembre y marzo acordado entre el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. (Foto: Freepik)

Personal doméstico: ¿cuánto cobran las niñeras y los cuidadores de adultos en marzo de 2023?

Las trabajadoras que cuidan niños o adolescentes, o que asisten y cuidan a adultos mayores, percibirán un aumento salarial a raíz de un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares.

Yasky criticó a los empresarios por la inflación y dijo que el aumento del Salario Mínimo es insuficiente

El líder de la CTA y diputado oficialista reveló que la Unión Industrial no quiso redondear en $70.000 el salario mínimo, que en marzo llegará a $69.500.

Néstor Pitrola: "El salario mínimo debería cubrir la canasta básica"

El dirigente del Partido Obrero Néstor Pitrola propuso "revolucionar el problema del Salario Mínimo en Argentina" y cuestionó el

Salario Mínimo: "Discuten de espaldas a los trabajadores"

Este martes, sindicatos, representantes del gobierno y empresarios acordaron un aumento del 20 por ciento del haber mínimo, vital y móvil, que pasará a ser de 69.500 pesos. En ese marco, el referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, criticó a las centrales obreras que participaron del encuentro: "No tienen espalda para discutir un salario como el que acordaron la última vez, que fue de miseria", dijo en AM750. 

Consejo del Salario: acuerdan aumento del 20 por ciento en cuatro tramos

El nuevo monto del haber mínimo, vital y móvil y de las prestaciones mínima y máxima por desempleo, se incrementará en cuotra cuotas: un 7 por ciento en diciembre, un 6 en enero, un 4 en febrero y otro 3 en marzo de 2023.

A partir del 1° de septiembre, el salario mínimo será de $51.200 (Imagen: Guadalupe Lombardo).

Formalizan el 21 por ciento de aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil

El incremento será en tres tramos (septiembre, octubre y noviembre), con revisión de los valores dentro de tres meses.