Omitir para ir al contenido principal

Soberanía alimentaria

En Tapalqué, un grupo de familias organizadas en la UTT comenzó a producir verduras agroecológicas sobre tierras fiscales.

Una colonia agroecológica en el corazón del modelo sojero

Nueve hectáreas de tierras públicas sin uso se convirtieron en quintas para la producción de alimentos saludables en Tapalqué, donde la UTT inauguró una colonia agroecológica. La gobernación bonaerense, a través del ministerio de Desarrollo de la Comunidad, construyó las viviendas de los colonos, que se mudaron desde el Conurbano bonaerense y Mar del Plata. Y el Estado nacional, a través del Aabe, otorgó al municipio el permiso de uso de las tierras fiscales inactivas.

Laura Vales
"Trabajamos sin agrotóxicos y con semillas de polinización abierta", sostienen en la Cooperativa.

Todo empieza en la semilla: experiencia de producción agroecológica en San Juan

La cooperativa Boca de Tigre cuenta con una práctica de protección de las semillas de polinización abierta, criollas y nativas de rúcula.

Juan Pablo Acosta *

Acceso a la tierra, el territorio y el agua para garantizar soberanía alimentaria

Se presentó el Primer Informe Anual de la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina (IASSAA 2022), realizado por la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y colectivos afines (Red CALISAS).

Maira López

Soberanía alimentaria para resistir, producir y ser autosustentables

El evento busca sistematizar las experiencias que se vinculan y trabajan en favor de un modelo productivo que defiende una alimentación agroecológica y autosustentable. Se lleva adelante de la mano de productores que defienden la agricultura familiar, campesinos e indígenas. 

Maira López

Alimentos para el buen vivir en Salta

El espacio funciona cada 15 días y pretende acercar productos provenientes de la agricultura familiar y de cooperativas locales, con el fin de sostener un consumo basado en la agroecología y la soberanía alimentaria.

Maira López