Omitir para ir al contenido principal

Soberanía alimentaria

La "Marcha al Campo", la ley que plantea el acceso a la tierra y fomenta el arraigo al sector rural

La diputada por el Frente de Todos, María Rosa Martinez explicó de qué se trata la norma presentada en el Congreso y que tiene la firma de más de 20 diputados

Se sabe por tu boca

Un programa radial sobre cocina popular y soberanía alimentaria que recoge historias de alimentos vinculados no sólo a recetas sino a la producción, los componentes de cada alimento y su significado.

Silvana Iovanna Caissón

Deme un kilo de tiempo

La pandemia puso de relieve los diferentes hábitos de consumo de alimentos y también las tramas de trabajos que los posibilitan, afuera y adentro de las casas. Dime qué comes y te diré qué estilo de vida tienes y cuáles son tus ingresos, sería la reescritura del dicho. La cadena alimenticia es también uno de los eslabones de la desigualdad.

Camila Baron
Silvia Ribeiro en la cumbre sobre cambio climático

No le echen la culpa al murciélago

Silvia Ribeiro, investigadora nacida en Uruguay que vive en México hace más de tres décadas es la directora para América Latina del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (ETC), con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. La soberanía alimentaria y el impacto de los desarrollos biotecnológicos en la salud y el ambiente son algunos de los temas sobre los que investiga y que la llevaron a cuestionar, desde el inicio de la pandemia, la ausencia, no solo de la descripción de las causas sino también de las propuestas para modificarlas. En esta entrevista se refiere a este punto nodal, al sistema capitalista de producción y a lo que podemos avizorar, desde el aislamiento obligatorio, como futuro.

Claudia Korol
La feria en el centro del estadio 

El Foro Agrario de Salta llamó a la unidad para terminar con el hambre 

También solicitaron un comité de emergencia territorial para “canalizar los conflictos territoriales” desde las organizaciones campesinas e indígenas. 

Maira López

Científica de la UNSa ganó un concurso sobre alimentación e innovación

La nutricionista y docente Carolina Curti ocupó el primer lugar en un concurso nacional gracias al producto realizado en base a semillas autóctonas del NOA, que puede ser utilizados para hacer panes y pastas.

Semillas: por qué las empresas quieren cambiar la ley

Un informe del Observatorio Universitario de Buenos Aires muestra cómo la corporación de semillas y agroquímicos sigue pulseando por profundizar el modelo extractivista.

Karina Micheletto