Omitir para ir al contenido principal

tasa de interés

El Nasdaq ya cayó un 11 por ciento en lo que va del mes.

El huracán que provoca la suba de tasas de la Fed

Además potencia el derrumbe de las acciones en todo el mundo y provoca un verdadero colapso en el negocio de las criptomonedas.

“La medida busca contribuir a preservar la estabilidad financiera y cambiaria, sostener el crecimiento del producto y del empleo y reducir la inflación”, afirma el BCRA.

La tasa de plazos fijos para ahorristas subió a 53 por ciento

La medida oficial tiene el objetivo de contener y evitar nuevas presiones cambiarias y ofrecer incentivos a los ahorristas en moneda local. 

Ahora 12: el Gobierno anunció una suba en la tasa de las cuotas fijas

La Secretaría de Comercio que conduce Guillermo Hang informó una readecuación de las tasas de interés del programa Ahora 12 y reafirmó la continuidad del programa que incluye 30 rubros de pr

El Banco Central aumentó a 53% la tasa de interés de los plazos fijos  

El directorio del Banco Central (BCRA) definió un aumento de 53% en el piso de tasas en los plazos fijos que aplican los bancos.

Washington ajusta y lo sufren todos

La respuesta estadounidense a la inflación empuja a la baja a los activos financieros de países emergentes y podría tener efecto recesivo sobre la economía mundial.

La aceleración la tasa de inflación global está impulsando a las bancas centrales a subir la tasa de interés.

Todos los caminos conducen a una crisis

El alza de la tasa de interés internacional será más o menos rápida, pero en una o en otra situación la economía mundial recibirá un impacto negativo.

Federico Kucher
El Banco Central vendió 80 millones dólares este jueves, mientras el blue cotizó a 203,50 pesos.

El Banco Central subió la tasa de interés

Un par de horas después de que el Indec informara que la tasa de inflación de abril fue del 6 por ciento, el directorio del Banco Central dispuso elevar en 200 puntos básicos la tasa de interés de los plazos fijos.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (banca central estadounidense), anunció el endurecimiento de la política monetaria, lo que impactará negativamente en la economía mundial.

La Reserva Federal subió la tasa de interés

Para enfrentar las tensiones inflacionarias, la banca central estadounidense aplicó el primer ajuste de la tasa de interés, adelantando que puede haber otros seis. Esto implica un endurecimiento de las condiciones financieras globales que generaría menor crecimiento económico y problemas de solvencia de la deuda de países y del sector privado. 

Sube al 41,5% la tasa para los plazos fijos

Es para personas y por depósitos en pesos a 30 días menores a 10 millones. Representa una tasa efectiva anual del 50,4% (incluyendo los intereses en la renovación periódica), buscando que compense la inflación. 

"El nivel de la tasa de interés de la política monetaria es una de las múltiples causas que explican la inflación", señala Federico Glodowsky

Mitos y certezas sobre la inflación

Que el gasto público genera inflación. Que su consecuente déficit genera inflación. Que la emisión con la que se cubre parte del gasto genera inflación. Que los impuestos que no llegan a cubrir el gasto generan inflación y que todo se resuelve liberando el tipo de cambio. Estos son los argumentos reiterados que la ortodoxia repite en los medios masivos de comunicación. El análisis fáctico de cada uno de esos factores los desmiente.

Federico Glodowsky *