La Conadu alertó por el recorte presupuestario y anticipó un plan de lucha contra el ajuste a partir del 17 de marzo, cuando comienza el primer cuatrimestre.
La UNLa tiene puntaje ideal, le siguen UNQui, UNMdP, UNLP y UNSAM, justo cuando recomienza la disputa por los fondos.
Según un informe, la situación de las casas de estudio no logró revertirse: los salarios de los docentes cayeron un 23 por ciento, los no docentes están por debajo de la línea de pobreza y el Gobierno aseguró solo los gastos administrativos, que representa un 15 por ciento de los gastos totales.
La actividad fue para conmemorar el 75º aniversario de la gratuidad universitaria implementada por Juan Domingo Perón en 1949.
Pese al veto al financiamiento y al uso de la idea de "auditoría" como referencia máxima de calidad por parte de Milei, la Universidad Nacional de La Plata quedó posicionada al tope del ranking en el país. Destacan el desempeño en enseñanza, investigación y vinculación con la industria.
Se aproxima una nueva jornada de lucha y visibilización del conflicto que mantiene la comunidad universitaria con el Gobierno por el ajuste presupuestario, la depresión salarial, y la persecusión a los trabajadores estatales.
En medio del conflicto que enfrenta a las casas de estudio y al gobierno nacional por el presupuesto 2025, académicos del país impulsan esta herramienta de democracia directa.
Rectores de Bahía Blanca, Quilmes, Mar del Plata, Avellaneda, General Sarmiento, Hurlingham y San Antonio de Areco destacan la importancia del nuevo programa de infraestructura.
Franja Morada retuvo sus 10 centros de estudiantes y el peronismo platense recuperó el poder en Ciencias Médicas. Los libertarios, entre sus dos listas, juntaron 500 votos.
Axel Kicillof lanzó el programa de Infraestructura Universitaria y cuestionó al Presidente por "atacar el futuro de nuestro pueblo”. La palabra de los rectores.