La empresa de bienes raíces china Evergrande se enfrenta a una posible quiebra y arrastró a buena parte de las empresas que cotizan en la bolsa de Wall Street. Qué pasó con las acciones argentinas.
Estaba preso en una cárcel federal y falleció por causas naturales. Fue el creador de un fraude que le valió una condena a 150 años de prisión.
Los grandes fondos de inversión de Wall Street bloquearon este viernes la comp
En su editorial de La Mañana, Víctor Hugo cuestionó a las grandes fortun
Pese al retroceso de la actividad y del alza de la tasa de interés, las principales acciones de la Bolsa de Nueva York culminaron un mes con importantes subas, dejando atrás un primer semestre de quebrantos.
El índice S&P Merval subía 0,86% y se ubicaba en 89.864,50 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street bajaban hasta 9,6%.<
La Fed entró en una encrucijada compleja de resolver. Si sube la tasa de interés en forma abrupta, el daño será fuerte a las grandes empresas y el mundo financiero. Si no la sube tanto, la inflación seguiría en niveles muy elevados.
En lo que va del año bajó más de 30 por ciento la capitalización de bolsas como el Nasdaq. Las grandes corporaciones como Amazon, Facebook (Meta), Google o Tesla son algunas de las que pierden mucho por el cambio del ciclo financiero con el alza de la tasa de interés internacional. Algunos financistas empiezan a evaluar que las actuales cotizaciones son oportunidades de compra a mediano plazo.
Además potencia el derrumbe de las acciones en todo el mundo y provoca un verdadero colapso en el negocio de las criptomonedas.
El derrumbe de las cotizaciones del bitcoin y de otras cripto parece que no ha concluido. Se estima que dos terceras partes de los 1900 fondos de cobertura en criptomonedas irán a la quiebra.