Ernesto Meccia, sin dejar su ser sociólogo de lado, toma la tiza en este monumental proyecto, Biografías y Sociedades. Métodos y perspectivas  y construye en colaboración con un equipo de colegas de las ciencias sociales de la Universidad del Litorial y de la UBA un trabajo esencialmente didáctico y revelador. Amorosa y documentadísima guía teórica y práctica para pensar (tener en cuenta) las vidas ajenas, los modos de narrarlas y de escuchar. ¡Sobre todo de escuchar! Un objetivo que parece animar el proyecto: que nada en una investigación de las vidas pase de largo, se vuelva rutina o carne de planilla. El relato de vida entendido como trama y no como puntos de una enumeración impuesta por una cronología. O por una urgencia típica de mapeo estandarizante y electoralista.   

Este es deliberadamente un libro para estudiantes y para investigadores, pero además, es para todo público, sobre todo en un contexto en que "todo público" como Meccia advierte, se ha vuelto su propio biógrafo en red. El despliegue de la primera persona en el campo virtual exige un análisis de las narrativas que se van imponiendo así como de las lecturas que los van codificando. Es un tema que se cruza directamente con las políticas narrativas que atraviesan la historia de la población lgbtti, marcadas por  las narrativas en formato de closet, en formato de manifiesto o en el murmullo de los secretos. 

Este trabajo despliega una diversidad de métodos y técnicas  para dar cuenta del efecto del tiempo en las biografías individuales, en las de comunidades y en la sociedad. Todo lo contrario de un recetario, no hay aquí señalización que marque un sentido único pero tampoco deja a la lectura librada a la capacidad individual de desciframiento de criterios y teorizaciones.  Los métodos y las técnicas aparecen puestas en plena acción en ejemplos concretos, en una edición claramente orientada a la enseñanza, con gráficos y códigos de barra que permiten la visualización en el contexto del aula. 

BIO BIO ¿QUE VES?

¿Cómo pensar las narrativas del yo en un momento en que el yo se ha vuelto un ser biografiable y autobiografiado en tiempo real? A lo largo de un trabajo que llega casi a las 600 páginas Meccia se ha ocupado de dar respuesta a esta pregunta, de formular hipótesis y además de historizar los modos en que se han venido leyendo desde las ciencias sociales los relatos de vida, las historias personales. No se le escapa a una cuestión urgente: ¿Cómo estudiar las vidas de quienes ya tienen como nunca antes en la historia una conciencia biográfica? En su prólogo, un libro abierto en sí mismo,  traza la historia de los estudios biográficos desde la Escuela de Chicago hasta el presente, y advierte hasta qué punto son las subjetividades las que marcan y van delineando las lineas de investigación.  

En total, son 16 artículos que presentan investigaciones realizadas en contextos muy diversos y desde perspectivas teóricas también variadas, modos de aproximarse a las biografias personales, incluso por fuera de la sociología. La pluralidad de voces se hace presente en el particular team que Meccia ha formado cruzando especialistas de la Universidad del Litorial y de la UBA y donde además confluyen prestigiosxs investigadorxs con alumnxs avanzadxs.  Entre estos trabajos que relevan situaciones muy precisas en el  ámbito universitatio, en círculos religiosos, de emperesarios o militares y centros de salud mental, hay algunos particularmente afines a los intereses de este suplemento como "El desafío de la cronicidad. Trayectorias terapéuticas y adherencia de personas viviendo con VIH en tratamiento atriretroviral" de Daniel Jones y Juan P.  Alonso; "(Re) construir la identidad, Fusión de compromiso identitario biográfico de judíos gays" de Yamila Gómez; "Narrar el dolor. Construcción de calendarios del sufrir a partir de relatos de mujeres en tratamientos psiquiátricos" de Lucía Pussetto y sin duda como marco revelador el artículo "La interpetación subjetiva de la historia" donde Ruth Sautu y equipo investigan diversas perspectivas en la investigación biográfica.

Una de las ideas más poderosas que guía este proyecto es : “intentar hacer justicia a la presencia de los individuos en la vida social." a conciencia de que el individuo ha sido uan entidad incómoda en los estudios sociológicos ”. Una cita de Brecht sobrevuela el recorrido:  "¿Quién construyó Tebas, la de las 7 puertas? En los libros  aparecen los nombres de los reyes. “  La escucha biografica significó un giro de la atención hacia zonas de la sociedad habitada por los desplazados, marginales, e ignorados por la historia. Las lecturas de  documentos, cartas, diarios íntimos (hoy posteos) o testimonios permitieron reconstruir lo que Meccia aricula en cuatro estilos de investigación briógrafica. Una respuesta al para qué se utilizan las biografás. Reconstruccion de enteidades socioculturales, relevamiento de episodios concretos en una comunidad, reconstrucción de culturas grupales y revelación de marcas narrativas. 

La cita elegida muestra por sí misma la importancia inagitable de los documentos biográficos. Sin ellos habrá sido imposible repensar, luegod e la muerte de Brecht, ¿quién construyó junto con él buena parte de sus obras sin figurar jamás en los créditos? Los diarios intimos, cartas y documentos que pertenecieron a secretarias y mujeres de Brecht permitieron abrir allí una ventana al mundo, dar cuenta de ese olvido. 



PRESENTACION: Miércoles 9 de octubre. 18:30 hs. Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.La presentación estará a cargo de Lucas Rubinich, Gabriel Obradovich y Alicia Serafino. Biografías y Sociedad es una coedición de Ediciones UNL y Eudeba en el marco de la Colección Cátedra.