En 1951, la revista estadounidense Times publicó en su portada una foto de la familia Czekalinski junto a la cantidad de alimento que consumían en un año: una tonelada y media de comida bien distribuida entre frutas, verduras, carnes y lácteos. El apellido de la familia norteamericana dio título, en 2019, al proyecto de investigación que docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) llevan adelante con el que buscan cambiar la forma en la que se calcula la pobreza en el país, interviniendo en uno de sus principales instrumentos de medición: la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

El proyecto tuvo gran repercusión por tratarse de un grupo de voluntarios -entre quienes están los docentes universitarios- que se plantearon pasar seis meses alimentándose únicamente con los valores que esta medición les permitiera: sólo 163 pesos por día, en el caso de los varones, y 124, en el de las mujeres. Paralelamente, otro grupo se alimentaría con las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), desarrolladas por el Ministerio de Salud. Para comparar los datos, un tercer grupo continuaría con su dieta habitual, tomando nota de cada alimento ingerido.

Si bien este trabajo sirve para demostrar que los valores de la canasta básica son insuficientes para que una persona se pueda alimentar correctamente, el director del proyecto, Martín Maldonado, explica que el objetivo que tiene es otro: “Mediáticamente, nuestro trabajo se inclinó hacia el lado nutricional porque es lo que a la gente más le llamó la atención. Dicen ‘mirá, es muy poca comida, estos tipos pasaron hambre’. Es muy simple eso. Nosotros queremos que se hable de pobreza, pero la gente no lo quiere ver”. Es acá donde el subtítulo de la investigación cobra fuerza: Ciencia que incomoda. “Lo importante no es lo que me pasa a mí, sino a los 15 millones de pobres que están atrás nuestro y son los que sufren el día a día”, sentencia el docente.

“Las dos mediciones oficiales de pobreza en Argentina son, por un lado, las líneas de pobreza e indigencia que la mayoría conoce y, por el otro, el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). En Naciones Unidas y en algunos países como México y Chile, la medición es multidimensional, similar a lo que hace la UCA acá en Buenos Aires. Se tienen en cuenta varios factores como el acceso a un medio ambiente sano, a los servicios, a la información, a la vivienda digna, a la calidad de empleo y a la equidad de género, entre otros. Esto te pregunta por toda tu vida, las otras formas te preguntan sólo cuánto gana”, detalla Maldonado, que es investigador del CONICET.

Sin haber terminado la primera etapa del proyecto, queda en evidencia que alimentarse siguiendo exclusivamente los datos de la CBA es perjudicial para la salud. Los tres integrantes del grupo que se dedicó a esta tarea tuvieron que abandonarla debido a resultados negativos en los estudios médicos. Maldonado tuvo que abandonar esta parte de la investigación a los tres meses y volver a alimentarse normalmente luego de que su nivel de triglicéridos aumentara, además de bajar cinco kilos. La salud de ninguno de los voluntarios se puso en peligro durante la investigación debido a los rigurosos controles médicos a los que se sometían. Cualquier tipo de alteración que pudiera ser riesgosa, como el aumento de la grasa en sangre, sería motivo para el cese del trabajo para ese investigador.

Obstáculos en el camino

Algo curioso que sucedió con el grupo que siguió las guías del Ministerio de Salud es que también bajó de peso. Sin embargo, el cuerpo de nutricionistas que acompaña al proyecto determinó que fue de forma saludable. Un voluntario, incluso, contó que dejó de roncar.

La principal propuesta que Czekalinski tiene es la de reemplazar gradualmente el esquema de la canasta básica por el de GAPA. El problema principal es que “cambiar esta forma de medición es una olla a presión que nadie quiere destapar”, considera el docente y agrega: “El Indec dice que una familia de cuatro personas necesita cerca de 39 mil pesos por mes para comer, pagar el alquiler, la luz, el gas, impuestos, transportes, la mochila de los chicos y todo lo demás. Esto se sostiene con una CBA como la vigente. Si la cambiás y le agregás queso, yogurt, kiwi, pescado, palta, el valor de la canasta se eleva un 70 por ciento y el porcentaje de pobres deja estar en 35 y se va por lo menos al 55”.

A la hora de planificar la comida del mes, el grupo de voluntarios que se alimentó con los parámetros de la canasta básica conformó una grilla en la que tenía como referencia lo máximo que podía comer de cada producto. Seguido de eso, una serie de casilleros vacíos que completaba con lo que consumía diariamente. Durante el primer mes de trabajo, en septiembre del 2019, Maldonado había llegado al límite mensual permitido en queso, manteca, mandarina, banana, mermelada, gaseosa, café y té, antes de la primera quincena.

A la hora de hacer las compras, cada investigador tenía que recurrir a su mercado de siempre y llevarse la opción más barata de lo que deseara consumir. “Yo suelo tomar café diariamente. Al sexto día de investigación llegué a mi límite mensual porque apenas alcanza para seis tazas. Si vos sos más de tomar mate estás en el mismo problema porque apenas se puede usar 600 gramos de yerba”, explicó el docente.

El contraste entre las dos formas de medición que se basan en la alimentación es abismal. Según el esquema conformado por los investigadores, la canasta básica te permite comer en un mes 200 gramos de quesos, medio litro de yogur y 8 litros de leche, mientras que las recomendaciones GAPA sugieren incluir 3 porciones de estos alimentos al día.

Los impactos nutricionales de este tipo de alimentación fueron fáciles de notar. Ningún integrante del grupo que se alimentó en base a la CBA pudo superar los tres meses sin que se dispare algún indicador de salud que lo hiciera cesar de su trabajo. Pero el impacto psicológico que esto provoca también se debe tener en cuenta. “Nos agarró una reacción que los psicólogos describen como primaria, medio animal, como si fuera parte del instinto de conservación. Todo el tiempo estábamos chequeando los alimentos, guardándolos, contando cuánto quedaba. La psicóloga dice que es el mismo mecanismo por el cual los perros guardan sus huesos”, detalló el investigador del CONICET.

La conexión estatal

La parte empírica del trabajo se encuentra en la mitad de su desarrollo y ya despertó gran interés por parte de los agentes del Estado. A mediados de febrero, el director del proyecto se reunió con representantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología y del CONICET para explorar la forma en la que los resultados de la investigación se materialicen en políticas públicas.

Esta es una prioridad para los investigadores desde el primer minuto del proyecto. Varios meses antes de la asunción del Frente de Todos en el Gobierno nacional, el hoy ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, tuvo la oportunidad de dialogar con los integrantes de la iniciativa en un viaje a Córdoba. Este encuentro abrió las puertas para que Czekalinski forme parte del plan Argentina contra el Hambre. Los investigadores tuvieron su chance de compartir su experiencia, debatir ideas y presentar las propuestas que conformaron. “Aportamos un listado de alimentos saludables para que la tarjeta alimentaria incentive a la gente a elegir esos productos y no los otros”, narra Maldonado recordando su presentación en el consejo donde también acercaron la idea de un etiquetado saludable para los alimentos.

Esta investigación no sólo tomó gran relevancia dentro del territorio argentino. La comunidad científica internacional observa con detenimiento los avances del proyecto a tal punto que fueron nominados como finalistas en los premios Global Media Awards 2020, que serán entregados el 28 de abril en Francia, en la categoría a “mejor campaña de relaciones públicas o servicio comunitario”. La principal razón por la que esta investigación tuvo semejante repercusión es porque son los mismos científicos quienes se involucraron de lleno en el trabajo de campo.

“Le pusimos el cuerpo a la ciencia, y eso en el ambiente académico es medio raro. Muchas universidades se han quedado muy lejos de la realidad, como si estuviera en el siglo pasado todavía. Se quedan mucho en lo conceptual, en lo metodológico y eso pasa porque el CONICET te sigue evaluando la cantidad de papers que tenés publicados en inglés. A mí no me interesa escribir para que me lean cuatro o cinco tipos, sino que busco devolverle algo a la gente que me banca a través de los impuestos”, concluye el cientista social.

Semejante proyecto lleva un costo de 3 millones y medio de pesos entre los alimentos, los estudios médicos y el cuerpo de especialistas que asistieron a los voluntarios. Todo fue solventado por medio de donaciones particulares y canjes institucionales, como los estudios de salud regalados por el sanatorio Allende de Córdoba. Sumado a esto, la Fundación Marolio se comprometió a aportar todos los alimentos necesarios para la segunda parte del proyecto que transcurrirá entre marzo y agosto.