Más de 2.200 vehículos por hora circularon este jueves por las rutas bonaerenses con destino a la Costa Atlántica, según informó la empresa Autopistas de Buenos Aires (AUBASA). Con estrictos protocolos, las distintas localidades balnearias se preparan para recibir en este fin de semana largo a los miles de turistas que decidieron darle la bienvenida al 2021 en las playas argentinas.
Según informaron las distintas áreas de Turismo municipales, las reservas en las ciudades de la Costa rondan el 50 por ciento, en un momento donde la curva de contagios volvió a marcar un ascenso. En este contexto, el presidente Alberto Fernández advirtió sobre el relajamiento de la sociedad y señaló que Mar del Plata "no la está pasando bien". Por eso "vamos a dejar pasar fin de año y ver cómo está todo después de las fiestas", sostuvo en declaraciones a Radio 10.
De acuerdo con los registros de AUBASA, este jueves han pasado 2.250 autos por hora por el peaje de Samborombón, en la Autovía 2, y 700 por Maipú en dirección a la Mar del Plata, mientras que se registraron algunas demoras en zona urbana de Castelli.
El tránsito de automóviles por hora de esta jornada es apenas 6,2 por ciento más bajo que el del fin de semana largo del 28 de diciembre del año pasado, cuando el número de autos por hora hacia la Costa Atlántica fue de un promedio de 2.407.
En tanto, en la ruta Interbalnearia 11, en el peaje de La Huella del partido de General Conesa, 1.700 autos pasaron por hora hacia el Partido de La Costa, Pinamar y Villa Gesell. También el tránsito era intenso en la zona de General Conesa.
Una temporada con 50 por ciento de ocupación
Respecto a la reserva de plazas, cuyo promedio para estas fechas es del 50 por ciento, los diferentes distritos costeros mantienen una alta expectativa para lo que resta del verano y hacen hincapié en los protocolos sanitarios que implementaron para hacerle frente a la pandemia de coronavirus.
"Las reservas para este fin de año promedian un 21 por ciento en el sector hotelero, en el que los hoteles de 4 estrellas cuentan con un 31,2 por ciento de ocupación; los de 3 estrellas, un 14,2 por ciento; y las hosterías, 36%", expuso Marcela García, titular de Turismo del partido de Necochea. "En su mayoría, la gente eligió para este fin de año alquilar casas y departamentos. En este rubro, las reservas llegaron al 45%", indicó.
En Miramar, sostuvo el responsable del área de Turismo del partido de General Alvarado, Tomás Crowder, "las reservas no son como en otros años pero muchos se han animado a llegar a nuestro distrito para pasar fin de año y disfrutar de las bondades de esta ciudad, que es familiar".
Hasta la fecha, detalló el funcionario, "tenemos 55 mil solicitudes de ingreso de personas. Los hoteles de 3 estrellas cuentan con reservas del 20%; los de 2 estrellas, del 19%; los apart hotel, 80%; y las cabañas, 63%". Para vacacionar en camping o en hostel, las reservas alcanzan un 20% y 30% respectivamente.
"Sabemos que esta temporada será distinta a las anteriores, pero no dudamos que muchos de los turistas y visitantes que llegan año tras año nos seguirán eligiendo", aseguró Crowder.
En Mar del Plata, de acuerdo con las cifras del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (Emtur), se registraron para este fin de semana largo un total de 30.916 solicitudes de permisos tramitados mediante el Certificado Verano, "lo que corresponde a 60.011 visitantes cuyos ingresos comenzaron ayer y serían hasta el 2 de enero".
Además, el Emtur difundió que en cuanto a las estadías declaradas "se observa una gran dispersión ya que muy buena parte de los turistas vienen a la ciudad entre 3 y 5 noches, pero también muchos visitantes lo hacen por 7 y 8 noches, lo cual es bueno para la reactivación económica".
En Mar Chiquita "las reservas en este fin de año vienen muy moderadas", admitió el director de Turismo, Marcelo Artime. En cambio, para la primera quincena de 2021 habrá un "70% de ocupación. Este año la gente optó por el alquiler de casa y departamentos, por sobre las hosterías, cabañas y hoteles". Lo positivo, admitió Artime, es que en el distrito hay "estadías confirmadas que van de los 15 a 30 días", un hecho "que hacía mucho tiempo no sucedía", resaltó.
El destino turístico más elegido por los argentinos en los dos últimos fines de semana largos (feriados por el día de la Virgen y Navidad), según el subsecretario de Turismo, Cristian Escudero, fue el Partido de La Costa. "Superamos todas las expectativas, (ya que) en lo que va de diciembre, el partido recibió más de 350 mil turistas y en dos oportunidades fue el destino número 1 de la Argentina, según datos del Ministerio de Turismo", dijo Escudero.
"Tenemos grandes expectativas para este fin de año que culmina hoy, donde se vislumbra un incremento en las reservas de alojamiento y el flujo constante de vehículos hacia este destino tan heterogéneo", precisó el funcionario costero.
Villa Gesell sin playas para año nuevo
Para evitar la realización de posibles fiestas clandestinas, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, emitió un comunicado en el que anunció que prohibirá el acceso a sus playas desde las 22 del 31 de diciembre de 2020 hasta las 6 de la mañana del 1 de enero de 2021.
La medida, explicó el municipio, se tomó "con el fin de evitar fiestas y disturbios en la zona y a raíz de la no apertura de establecimientos bailables para esta temporada 2020/21, en cumplimiento con las medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19".
Según el reporte del 30 de diciembre, hasta el momento Villa Gesell tiene 30 casos activos de coronavirus y desde marzo a la fecha se diagnosticaron en total 535 positivos y 10 personas fallecidas.