El gobernador Omar Perotti y el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, recorrieron ayer las instalaciones del Complejo Educativo, Recreativo y de Alto Rendimiento Deportivo (Cerard) de Rosario, en el Parque Independencia, donde funcionará el Instituto Superior de Educación Física N°11 (ISEF). Acompañaron la recorrida el senador provincial, Marcelo Lewandowski, y el intendente Pablo Javkin. Para el gobierno provincial se trata de una obra estratégica de cara a los Juegos Sudamericanos de la Juventud 2022, que se realizarán en la ciudad. La obra comenzó en abril de 2019, tiene un avance del 83% y está previsto que concluya en septiembre. La inversión supera los 878 millones de pesos. “No estamos generando esto solamente para un evento. Es para que la provincia tenga un lugar donde los eventos nacionales se realicen, y para brindar la posibilidad de que el deporte del interior y sus deportistas tengan la infraestructura acorde para lograr un mejor entrenamiento", destacó Perotti. "Desde el día que asumimos pensamos que los clubes iban a ser el corazón de nuestra política deportiva, hicimos un plan y lo trabajamos con las provincias. Y en Santa Fe dio muy buen resultado", dijo Lammens. "Creo en la conjunción de las ideas y las tareas en conjunto: municipio, provincia y Nación. Porque las obras que se están pensando y realizando hay que sostenerlas en el tiempo, lo vamos a hacer con un trabajo mancomunado", apuntó Lewandowski. "Es una obra para la comunidad, no sólo para el desarrollo de los atletas de alta competencia que nos llenan de orgullo cuando se cuelgan una medalla, sino para que el deporte social tenga los espacios necesarios", agregó. "Es impresionante ver el avance de la obra y haber resuelto algo muy importante, que es que el óvalo central del hipódromo, que va a tener dos conexiones subterráneas, una desde el hipódromo y otra desde el ISEF. Tener todo integrado en un lugar es un privilegio", valoró Javkin.