El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, realizó una visita con muchas noticias para la provincia. Su recorrida comenzó a primera hora por el Grand Bourg, donde, tras encontrarse con el gobernador Gustavo Sáenz, se dirigió al salón central de la Casa de Gobierno y junto a funcionarios provinciales presentó el Fondo salteño para potenciar la Economía del Conocimiento y la Tecnología Agroindustrial.

Se trata de un fondo de $50 millones para desarrollar tecnología que responda a necesidades actuales y futuras del sector productivo potenciando la agroindustria de la provincia, y para financiar las propuestas innovadoras que promuevan la generación de empleos de calidad, brindando nuevos productos o servicios intensivos en conocimiento y tecnología, con potencial de internacionalización.

Se adjudicarán aportes no reembolsables que van de los 3 hasta los 5 millones de pesos por emprendimiento. Las Pymes interesadas en participar de esta línea de crédito deberán inscribirse a través de la página de la Agencia Provincial de Promoción Científica e Innovación Tecnológica de Salta.

El presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano, y el ministro de Educación salteño, Matías Cánepa, y Filmus anunciaron este que es el primer fondo salteño para potenciar la economía del conocimiento y que fue diseñado por la Agencia Provincial de Promoción Científica e Innovación Tecnológica y su par nacional.

Filmus destacó que Salta, junto con Córdoba y Mendoza son las únicas tres provincias que avanzaron en la creación de sus agencias específicas y en la concreción de proyectos de fomento y promoción específicas para las Pymes. Y lamentó que hasta ahora la de ciencia y tecnología "es quizás el área más desigual de la Argentina", ya que "el 85% se concentra en cuatro jurisdicciones, que son Córdoba, Santa Fe, Gran Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires".

A la vez que sostuvo que es central que se produzcan tres articulaciones para avanzar con el plan de desarrollo deseado: "la primera es la articulación entre el mundo académico y el mundo productivo, porque necesitamos que la investigación esté al servicio de las necesidades de nuestra gente. Si queremos cambiar la matriz productiva del país tenemos que agregarle valor a partir de la innovación".

"Una segunda instancia es la articulación público-privado, y la tercera es la que se da entre la Nación y las provincias”, indicó, y resaltó que en Salta se estarían cumpliendo con esos tres elementos. “Nunca como ahora la humanidad ha comprendido que la ciencia y la tecnología son fundamentales para definir su futuro. Nunca como en la pandemia vimos que los que monopolizan el conocimiento también monopolizan hasta el derecho a la vida, y pueden definir quiénes viven o no", esgrimió el funcionario nacional.

A su turno, Cánepa valorizó la importancia de poder definir los proyectos en base a las propias necesidades provinciales como la de enfocarse en la tecnología agroindustrial. “Queremos que nuestro sistema productivo incorpore tecnología en todo el proceso de producción hasta la comercialización del producto y que tenga la posibilidad de escalar", manifestó el titular de Educación.

Se calcula que hoy hay en Salta unas 600 Pymes dedicadas a la industria del conocimiento y esperan, a través del fomento, que se sumen otras tantas en los próximos años.

Salta, ventana al universo

Un rato más tarde, el mismo equipo, al que se le sumaron el secretario de Articulación Científico Tecnológica de Nación, Juan Pablo Paz; la presidenta del Conicet, Ana María Franchi; la de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, y el miembro del directorio del Enacom, el salteño Gonzalo Quilodrán, se movilizaron hasta el edificio de la CNEA en Salta para anunciar la puesta en marcha del observatorio de alta tecnología Qubic con la llegada de su telescopio desde Francia, así como reactivar el proyecto Llama, que se paralizó durante la gestión presidencial de Mauricio Macri por reducciones presupuestarias.

A la vez, y a partir de la concreción de esos dos proyectos, más otras ideas como avanzar en un centro de interpretación, generaron la posibilidad de idear uno nuevo para fomentar el conocimiento astrológico y el turismo desarrollando y transformando la zona de la Puna, a través de la creación de “Salta ventana del universo”.

Con este proyecto se busca potenciar las capacidades de la provincia para albergar grandes observatorios e instalaciones científicas en el campo de la astronomía y la astrofísica, como Qubic y LLAMA, ambos ubicados en Alto Chorrillos, cerca de san Antonio de Los Cobres.

En el caso de Qubic, un equipo de 150 investigadores, técnicos y administrativos, instalarán un telescopio de alta tecnología en la Puna Salteña a 4.900 metros de altura, con el que buscarán captar una radiación para estudiar el momento en el que se originó el universo. Con ese telescopio, podrían revelar la presencia de ondas gravitacionales producidas en las primeras etapas del Big Bang. Este proyecto es de unos 5 millones de dólares de los cuales uno los pone Argentina, y los otros llegan a través de fondos de Francia, Italia y Alemania.

Es un proyecto único en el mundo con ese tipo de tecnología y que busca realizar estos estudios”, dijo a Salta/12 Alberto Echegoyen, director de Qubic en Argentina, y detalló que esperan estar realizando las primeras pruebas en marzo de 2022.

El telescopio Qubic que ya se encuentra en la CNEA Salta.

A unos 800 metros de allí, se confirmó la construcción y puesta en marcha del radiotelescopio argentino-brasileño LLAMA, a través del contrato firmado entre el MINCyT y la empresa INVAP, que comenzó en 2014 y se paralizó durante toda la gestión Cambiemos.

“Se tomaron decisiones equivocadas por desidia y desinterés, y se llevó la antena a las alturas sometida a las inclemencias del tiempo sin tener aún todo el equipamiento”, manifestó el secretario de Articulación Científico Tecnológica de Nación, Juan Pablo Paz, para quien entre 2015 y 2019 reinó “una política de deterioro y desinterés general de las ciencias”.

El ministro de Ciencia y Técnica Nacional recordó por su parte que el lunes se cumplieron 150 años de la creación del primer observatorio astronómico, en la provincia de Córdoba, por iniciativa del presidente Domingo Faustino Sarmiento, y resaltó que en ese momento, entre 1868 y 1871, cuando se debatía sobre su utilidad, “había muchos que decían que no había que invertir en astronomía porque siempre hay otras necesidades”. “Y Sarmiento y Avellaneda fueron los que defendieron que la astronomía era importante para el desarrollo de la ciencia y la soberanía de un país, algo que 150 años más tarde seguimos discutiendo con algunos sectores de la sociedad como los de la gestión pasada que decidieron no seguir aportando al proyecto LLAMA y hasta habían hecho desaparecer el Ministerio que hoy conduzco”, agregó.

Por eso consideró indispensable instalar este polo astronómico en Salta, “que significa una inversión de muchos millones de dólares y que exige otros avances en materia de infraestructura para la zona, como conectividad y energía eléctrica, generando mayor desarrollo para sus habitantes y además convirtiéndose en un atractivo turístico”.

Filmus consideró que todos estos avances en materia de ciencia y tecnología responden en parte a las leyes de financiamiento de la ciencia y la tecnología y a la de economía del conocimiento, “que permiten inversiones muy importantes en esta área”. Allí indicó que la gestión de Alberto Fernández heredó el 0.24% del PBI en inversiones en la materia, “el más bajo en muchísimos años”. Mientras que hoy es del 0,31% “y aspiramos a llegar en el 2032 con el 1%”.

Para el ministro, todas esas investigaciones van a mejorar las condiciones para desarrollar agregado de valor, y contó que en la Mesa del Litio, le había dicho al gobernador que se debe seguir trabajando en conjunto para que la investigación “le agregue valor al litio de manera local y que no solo sea la exportación”.

A su vez, Gonzalo Quilodrán explicó que el Ente Nacional de Comunicaciones, a través de la firma del consorcio interinstitucional Ventana al Universo tendrá a cargo ampliar la conectividad “en un proyecto que ya veníamos llevando adelante”. El ENACOM se encargará de llevar fibra óptica “que parte del Nodo de ARSAT a unos kilómetros de San Antonio de los Cobres”, viaja por la ruta nacional 51 hasta Olacapato, y por la provincial 129, a Santa Rosa de los Pastos Grandes. Y luego, por la provincial 27, se realizará un tendido de 130 kilómetros hasta Tolar Grande.

Ese anillo de fibra linda con Alto Chorrillos, donde se instalará el Polo Astrológico con sus observatorios. El funcionario relató que ya se viene avanzando en ese aspecto y que en 2022 ya podría estar culminado junto con las primeras pruebas de Qubic, con un costo de unos $60 millones.

Late Andes

Filmus culminó su recorrido en la empresa de innovación científica que estudia el paso del tiempo geológico aplicado a la industria del gas y el petróleo, de capitales público y privados entre Conicet y la Pyme Geomap, Late Andes, “este es el ejemplo que queremos dar, cuando uno mira lo que pasa en el mundo, ve que los Estados deben estar a la cabeza de la investigación y el avance científico y tecnológico y luego debe articular con el sector privado para que llegue a manos de absolutamente todos y todas”, expresó el ministro.

En geocronología, hay solo cuatro equipos en el mundo como el de Salta, y este es el único en Latinoamérica que puede datar rocas de entre 1 y 4.400 millones de años para determinar la producción de petróleo o gas en determinados lugares. Además, en ese centro de investigación ubicado en la localidad Vaqueros se desarrolló el Software Andino 3, que ya se vende internacionalmente, y un Magnetómetro Criogénico, Cri.AR, destinado al desarrollo de análisis paleomagnéticos de alta resolución para la toma de mediciones y muestras.

“La pandemia nos demostró que los que invirtieron para conseguir la vacuna fueron los Estados articulando con empresas, hoy tenemos un estado activo en ciencia y tecnología y no va más lo que nos dijeron en los últimos cuatro años de que era lo mismo fabricarlo acá o comprarlo hecho, tenemos que generar las condiciones para poder desarrollarlos acá y conseguir sobrenaía”, concluyó Filmus.