Tras días de calor agobiante, con temperaturas que superan a los 35º, sigue la alerta roja que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió para la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano por calor extremo. En medio de la novena ola de calor del año, miles de usuarios no tienen servicio eléctrico.
Incendios en el Delta: Juan Cabandié pidió "extremar las precauciones" ante la sequía y las altas temperaturas
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), reforzó este sábado el combate de los focos ígneos en el Delta del Paraná con el envío de la aeronave Boeing "Chinook". Además del helicóptero de gran porte, operan en el lugar un avión hidrante y un helicóptero con helibalde para el traslado de combatientes y el apoyo al trabajo con lanzamiento de agua pertenecientes al SNMF, y un helicóptero de la provincia de Buenos Aires.
El titular de la cartera ambiental, Juan Cabandié, solicitó vía Twitter "extremar las precauciones porque las condiciones de sequía y altas temperaturas hacen que cualquier mínimo foco avance rápidamente". En la zona de Zárate trabajan 25 bomberos voluntarios de la Regional Norte de la provincia de Buenos Aires, mientras que en las zonas de Ibicuy y Gualeguay lo hacen 22 personas dispuestas por la brigada provincial de Entre Ríos, junto a bomberos voluntarios.
¿Por qué Argentina atraviesa el verano más cálido de su historia?
Por Pablo Esteban
Las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indican que las temperaturas seguirán siendo elevadas y el humo, que proviene de las quemas en Corrientes y en Delta del Paraná, condimenta un paisaje desolador. “Los valores que estamos experimentando, tanto en el comienzo del verano como ahora en marzo, están muy por encima de lo que se puede considerar como normal. De hecho, tuvimos el verano más cálido de la historia de nuestro país”, destaca Cindy Fernández, vocera del SMN.
La “anomalía” es un concepto que sirve para expresar el resultado de la comparación entre este verano y otro considerado normal. Si se tienen en cuenta los veranos registrados entre 1981 y 2010 como referencia, el valor de anomalía actual es de 1.3 grados y, en efecto, ese valor se ubicó por encima del promedio. “Además, este verano se caracterizó por tener una recurrencia de olas de calor nunca antes vista. Si se contabiliza esta semana, ya van nueve episodios de olas y esto es completamente atípico. Los años con mayor cantidad, a lo sumo, llegaban a cuatro o a cinco olas”, dijo Fernández.
El viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, remarcó la importancia de la aprobación de la Ley de Humedales
En medio de una semana en la que los incendios en el Delta del Paraná no cesan y el presidente Alberto Fernández reclamó en la Asamblea Legislativa la sanción de la Ley de Humedales, el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, remarcó que la ley, "debería colaborar para disuadir la utilización del fuego en estas condiciones, fundamentalmente cuando hay sequía y bajante, y se utiliza el fuego para la ampliación de la frontera agropecuaria".
En diálogo con la agencia de noticia NA, Federovisky sostuvo que tener la ley de humedales "sería una herramienta más para poder determinar que tipos de usos se pueden hacer en ese tipo de ecosistemas para defender además los servicios ecosistémicos que brindan".
Vecinos de Florencio Varela cortan el paso del tren Roca en protesta por cortes de luz
El ramal Bosques vía Temperley del ferrocarril Roca presta esta tarde servicio limitado entre la cabecera de Plaza Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y la estación de Temperley en el partido bonaerense de Lomas de Zamora debido a una protesta sobre las vías de vecinos sin luz a la altura de la estación Ardigó en Florencio Varela.
La operadora ferroviaria estatal Trenes Argentinos informó cerca de las 16 que el ramal Bosques vía Temperley presta servicio limitado y condicional por un corte de vías por causas ajenas a la empresa en Ardigó.
La página web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) reportaba hoy a las 16 que en el partido bonaerense de Florencio Varela la prestadora Edesur registraba 13.463 hogares sin suministro eléctrico y estimaba la restitución del servicio para después de las 21 de este sábado.
Mientras tanto, la página web del Servicio Meteorológico Nacional indicaba que en la zona afectada la temperatura a las 16 era de 30.6 C° y la sensación térmica de 32.5 C° con probabilidad de chaparrones hacia la noche.
Sábado caliente: ¿llega la lluvia?
La temperatura en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores escaló este mediodía hasta los 35º. El Servicio Meteorológico Nacional informó que las probabilidades de que llueva en este clima de un calor tan sofocante son del 10 al 40 por ciento para esta tarde de sábado. Es decir, hay muy pocas chances.
En tanto, para el domingo 5 de marzo el servicio meteorológico prevé una mínima de 21 grados y una máxima de 31, con cielo algo a parcialmente nublado y vientos del este y el noreste.
Ola de calor: 10 consejos para bajar la temperatura de los ambientes
La distribuidora Edesur elaboró una serie de tips para regular la temperatura del hogar cuando el rmómetro no da respiro.
- Mantené las persianas bajas o colocá cortinas de black out para que no entre la luz y el calor. También cerrá las ventanas para evitar que el aire del exterior caliente ingrese e invada los ambientes.
- Las plantas son una gran barrera para el calor y bloquean los rayos del sol. Macetas, enredaderas o hasta árboles pueden contribuir mucho. Los helechos por ejemplo ayudan a regular la temperatura y a su vez purifican el aire.
- Evitá usar electrodomésticos que emanen calor como el horno, y si lo hacés, prendé el extractor. Son fuentes de calor así que la recomendación es que de usarlos se haga en el horario que baje el sol.
- Cerrá las puertas espacios que no estés utilizando así el aire caliente no circula.
- Se recomienda que a la noche o a la mañana bien temprano antes que salga el sol dejes las ventanas abiertas para recambiar el aire y aprovechar la brisa.
- Colocá ventiladores para refrescar la habitación y que así circule el aire.
- Cambiá las bombillas comunes por LED. Aparte de consumir menos, irradian menos calor en los ambientes. Además apagá todas aquellas luces que no uses para contribuir a reducir la temperatura de los ambientes.
- Si vas a utilizar el aire acondicionado cerrá ventas y puertas y bajá las persianas para el ambiente llegue a la temperatura requerida más rápido. Recordá que limpiar los filtros del aparto ayuda a que este opere más eficientemente.
- Otra opción son las ventas de doble vidrio. Te ayudarán a aislar ruido y temperaturas extremas a la vez. También con los techos de chapa, un sistema aislante permitirá reducir los efectos de las temperaturas.
- Los burteles no solo sirven para frenar el frio en invierno. También ayudarán a evitar el ingreso de calor y evitar que el frío del aire acondicionado se escape del ambiente.
Casi la totalidad semáforos de CABA vuelven a funcionar tras el corte masivo de energía
El corte de energía masivo ocurrido este miércoles a nivel nacional tuvo un gran impacto en la Ciudad de Buenos Aires, llegando a afectar a un máximo de 100 semáforos. Sin embargo, el gobierno porteño informó este sábado que ya fue restablecido casi en su totalidad el funcionamiento habitual de la red de semáforos.
En CABA hay 4.000 cruces semaforizados en total con un promedio de 99% en correcto funcionamiento. El restante corresponde a un porcentaje menor a 1% por reparación y/o mantenimiento, señalaron.
Cortes de luz: los usuarios de Edenor mantienen una amplia ventaja sobre los clientes de Edesur
Este sábado al mediodía la temperatura máxima alcanzó los 35º, mientras que la sensación térmica se ubicó cerca de los 39º. En este contexto de temperaturas de extremo calor, con una alerta roja emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, muchos usuarios del sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continúan sin el suministro eléctrico luego de que ocurriera el apagón masivo del miércoles. Por el contrario, los clientes de la distribuidora que opera en la zona norte de esa región son los más beneficiados, con una cifra mucho menor de usuarios sin luz.
Según los datos ofrecidos por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a las 13:50, los usuarios de Edenor que no cuentan con el servicio de electricidad restablecido son 1.505, mientras que el número de clientes de Edesur sin luz asciende a 22.457.
Un corte de luz provocó una breve suspensión durante el partido entre Sarmiento y Rosario Central
En el encuentro de este viernes por la noche entre Sarmiento y Rosario Central, que abrió la sexta fecha de la Liga Profesional, hubo un corte de luz a los casi 30 minutos del primer tiempo, lo que provocó que el partido se suspendiera por unos minutos.
Desde las tribunas, los hinchas que se quedaron en plena oscuridad comenzaron a aplaudir, a alentar al equipo con canciones, y a iluminarse con las linternas de sus celulares. Los jugadores de ambos clubes quedaron en el campo de juego en el entretiempo ya que en los vestuarios no tenían luz.
La falla de la electricidad se habría producido por un incendio de un generador, que se encontraba cerca del estacionamiento de autos. En este contexto, varios simpatizantes del "Verde" fueron desesperados a correr sus vehículos para que la situación no pase a mayores, mientras se veía humo afuera del estadio Eva Perón. A los pocos minutos de ocurrio el incidente, la luz se restableció y el partido se reanudó y terminó con Sarmiento 4-1 Rosario Central.
Edesur: 26.609 usuarios continúan sin luz
Son 26.609 las personas que siguen con el servicio eléctrico interrumpido desde que ocurrió el corte masivo de luz en Buenos Aires y distintas provincias el pasado miércoles, informó la distribuidora Edesur.
El número de los cortes de luz vigentes se encuentra en la página oficial de la empresa, que comprende a una porción del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Por el otro lado, unas 2.508.078 cuentan ya con el servicio restablecido.
Los usuarios pueden averiguar si volvió la luz sus barrios a través del "Mapa de cortes de suministro" que está en la página web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) donde se provee información de la cantidad de usuarios con y sin servicio, detalles de cortes preventivos, cortes programados por mantenimiento y obras, interrupciones en el servicio de media tensión, o interrupciones en el servicio de baja tensión.
Otra manera para averiguar cómo se encuentra el estado del suministro en el barrio es averiguar según la distribuidora que presta el servicio. Esto es posible al hacer click en el botón de Edesur en la página del ENRE. Habrá que ingresar a la sección de "Detalles de los cortes" y escribir en el buscador el partido y la localidad de residencia. La empresa informará en detalle si hubo o hay interrupciones en el servicio, qué tipo de corte es, y cuándo se estima que se normalizará.
