A casi una semana del vencimiento del plazo para presentar las candidaturas, cada espacio político discute cómo integrará sus listas. Lo que ocurre en Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y el resto de los frentes electorales, minuto a minuto.

Unión por la Patria: Fuego cruzado, guiños y una candidatura sorpresa

A una semana de que venza el plazo para la presentación de candidaturas, la incertidumbre y tensión interna acaparan el armado electoral de Unión por la Patria. Mientras se espera la definición del nombre que representará a la sociedad kirchnerista-massista en las PASO, continúan las declaraciones cruzadas.

Este viernes, Aníbal Fernández, apoderado del sector que impulsa la postulación de Daniel Scioli, salió a responder a las críticas que le lanzó Cristina Kirchner por haber "amenazado" con judicializar la disputa partidaria. En paralelo, el embajador en Brasil le envió un guiño al cordobés Juan Schiaretti y sorprendió al decir que si llega a la Casa Rosada "necesitará" la colaboración de Patricia Bullrich

Y en medio de los chispazos, apareció una novedad de último momento: envalentonado por el triunfo peronista en Tucumán, el exjefe de Gabinete Juan Manzur amaga con competir a nivel nacional.

Juan Manzur: "Ando con ganas de postularme"

"Me dieron por muerto; me tiraron con todo. No pudieron y aquí estoy discutiendo candidaturas", aseguró el gobernador tucumano al diario La Gaceta. Y remarcó: "Ando con ganas de postularme", en la pelea presidencial de Unión por la Patria. 

El domingo pasado, el peronismo en Tucumán ganó con el 56,46% de los votos, y Osvaldo Jaldo resultó gobernador electo. Juntos por el Cambio terminó segundo con el 33,89% de los votos. 

Chiche Duhalde: "Me encantaría una revancha con Cristina, pero ella no se presenta"

Hilda "Chiche" Duhalde confirmó que será candidata en la lista de Juan Schiaretti, como primera Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires.

En declaraciones radiales aseguró: "Voy a colaborar para que el cristinismo y la Cámpora desaparezcan. Me encantaría una revancha con Cristina, pero ella no se presenta". Y agregó: "Si la decisión de Schiaretti y Larreta es ir juntos, acompañaré. Yo acompaño a un candidato peronista. Quiero demostrar que el peronismo no es el kirchnerismo", remarcó.

Juan Courel: "La fragmentación está haciendo sufrir a las dos coaliciones" 

Este viernes, el politólogo Juan Courel analizó el panorama de cara a las elecciones y aseguró que el cambio de nombre de la coalición oficialista (el Frente de Todos pasó a llamarse Unión por la Patria) puede tener "un efecto" en la medida que incluya también una modificación en la propuesta política. 

"Si es solamente un cambio cosmético, no tiene nada a favor ni en contra, la gente lo metabolizará rápido y no creo que cambie el juicio político general de absolutamente nadie por un cambio de nombre. Cambiemos lo hizo varias veces. Pasó de Cambiemos a Juntos por el Cambio, después a Juntos, y no creo que eso haya afectado ni para bien ni para mal su desempeño electoral", señaló en diálogo con AM750.

Además, el analista político, quien se desempeñó como responsable de comunicación en las campañas del Frente de Todos en 2015 y 2019, se refirió a las internas en Juntos por el Cambio, más precisamente dentro del PRO, donde desde hace un tiempo Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich dirimen sus diferencias de forma cada vez más descarnada.

"Juntos por el Cambio tiene un gran problema. Cuando uno ve la composición del voto de Bullrich y Larreta, es muy diferente. Es muy probable que si Bullrich gana la primaria haya un sector importante de votantes de Larreta que no la acompañe en octubre, porque son posiciones radicalmente opuestas. Lo mismo, y quizás de una manera más radical, hay una importante porción de votantes de Bullrich que, de ganar Larreta, preferiría irse a alternativas como Milei, o incluso al voto en blanco. Por lo tanto, los dilemas están en todos lados y la fragmentación es algo que está haciendo sufrir a las dos coaliciones", concluyó. 

El titular del PRO aseguró que quien acompañe a Bullrich debe "ser de la UCR y saber de economía"

El presidente provisional del PRO y diputado nacional, Federico Angelini, consideró hoy que quien debe acompañar en la fórmula a la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich "tiene que ser de la Unión Cívica Radical (UCR)" y debe poseer la "capacidad de comunicar bien" conceptos de economía, y calificó a la líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, como una persona "muy ofensiva" que "miente descaradamente".

"Creo que el compañero de fórmula de Bullrich tiene que ser de la UCR y debe tener la capacidad como para contar y comunicar bien todo lo que tenga que ver con la economía", apuntó Angelini en declaraciones al canal La Nación+.

El legislador nacional, cercano a Bullrich, confirmó que el aspirante que secundará a la exministra de Defensa podría estar entre senador radical Luis Naidenoff; el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez; el presidente del radicalismo bonaerense, Maximiliano Abad, o el diputado nacional Ricardo López Murphy.

"Entre los nombres que vos dijiste está (el postulante a vice)", respondió Angelini al periodista que le nombró a esos dirigentes de la coalición opositora.

Sin embargo, el diputado nacional desmintió que se le haya propuesto desde el entorno de Bullrich la vicepresidencia al economista Carlos Melconian.

"Nadie le ofreció a Melconian que sea (pre) candidato", subrayó en relación a una propuesta que habría recibido en los últimos días el expresidente del Banco Central durante la gestión presidencial de Mauricio Macri.

Por otro lado, Angelini rechazó los dichos de Carrió sobre la senadora y candidata a gobernadora santafesina Carolina Losada, a quien acusó de "no conocer" esa provincia.

"Muchas veces, (Carrió) falta a la verdad en sus afirmaciones. Es muy ofensiva y miente descaradamente. Losada ha vivido mucho tiempo en Santa Fe y tiene un rol muy importante", sostuvo Angelini, quien secundará a la experiodista en una fórmula que competirá en la interna santafesina de JxC en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que se celebrarán el domingo 16 de julio en esa provincia.

Kicillof: "No vemos si el intendente es opositor u oficialista, vemos cuáles son las necesidades"

El Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, entregó hoy más de 300 títulos de propiedad en el municipio de Puán y afirmó que se dejó atrás "la etapa en la que se discriminaba según el partido político al que pertenecían las autoridades locales".

"Aquí no vemos si el intendente es opositor u oficialista, vemos cuáles son las necesidades de los vecinos y vecinas de Puán", remarcó el mandatario durante el acto realizado en este municipio, uno de los más extensos del territorio bonaerense.

La entrega de 318 títulos de propiedad se concretó en el marco del programa "Mi Escritura, Mi Casa", y el gobernador estuvo acompañado del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y el intendente local, Facundo Castelli.

"Apenas asumimos presentamos este programa que tiene como objetivo solucionar lo más rápido posible un problema que está muy difundido en la Provincia: la falta de escrituras que impide a muchas familias certificar la propiedad de sus viviendas", aseguró Kicillof.

El gobernador aseguró que esta inicitiva se efectúa "con trámites totalmente gratuitos para que todos y todas cuenten con una herramienta fundamental para seguir progresando".

El programa "Mi Escritura, Mi Casa" fue impulsado por el Gobierno de la Provincia a principios de 2020 con el objetivo de brindar seguridad jurídica a quienes no pueden solventar económicamente los honorarios de un escribano particular.

Desde entonces, ya fueron 961 las escrituras tramitadas en Puán, en tanto que solo durante esta semana se entregaron 1.347 en distintos municipios.

El trámite es gratuito, condona las deudas del impuesto inmobiliario y convierte a las propiedades en bienes de familia para que no puedan ser embargadas.

"Ya entregamos más de 80 mil escrituras gratuitas y vamos a seguir trabajando para garantizar el derecho a la propiedad y a la seguridad jurídica de los trabajadores y de todo el pueblo de la provincia de Buenos Aires", aseguró Kicillof.

Scioli dijo que comparte "muchas de las propuestas" de Schiaretti y Urtubey

El embajador argentino en Brasil y precandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Daniel Scioli, dijo hoy que comparte "muchas de las propuestas" del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; y del exmandatario de Salta Juan Manuel Urtubey, a la vez que se pronunció a favor de una "gestión con acuerdos políticos que dé más certidumbre".

En declaraciones a canal 12 de Córdoba, Scioli afirmó que el camino es "cerrar la grieta, lograr un gran acuerdo nacional y un gobierno de unidad nacional".

Sostuvo que cuando fue gobernador de la provincia de Buenos Aires implementó un acuerdo de unidad y expresó que es el mecanismo necesario para llevar adelante una "agenda de desarrollo", por lo tanto "comparto muchas de las propuestas de Schiaretti y de Urtubey".

"La gente está angustiada, ya no hay más margen para el sufrimiento, no hay más margen para el ajuste, la gente la está pasando mal. El que tiene trabajo no le alcanza para llegar a fin de mes, la inflación golpea duro y hay episodios de inseguridad aberrantes que hay que combatir con toda decisión", remarcó Scioli.

Al referirse a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto próximo, destacó la necesidad de que "sea la gente la que ordene las candidaturas".

"Que quede claro que no soy títere de nadie. El candidato soy yo, Daniel Scioli. No dependo de otro espacio. No estoy en contra de nadie. Voy a las elecciones con total independencia, autonomía y decisión", apuntó el embajador en Brasil.

La Junta Electoral de Tucumán señaló que el triunfo de Chahla en la capital es "incuestionable"

El vocero de la Junta Electoral Provincial, Carlos Amaya, afirmó hoy que la candidata a intendenta de la ciudad de San Miguel de Tucumán por el Frente de Todos (FdT), Rossana Chahla, "acumula una diferencia de 4000 votos o más", según las cifras surgidas del escrutinio definitivo tras las elecciones del pasado domingo, y dijo que su triunfo es "incuestionable".

"Aunque continúa el escrutinio definitivo, se podría calcular que la diferencia entre Chahla y la postulante de Juntos por el Cambio (JxC), Beatriz Ávila, será de alrededor de 4000 votos o más", dijo esta mañana a los medios Amaya, vocero de la Junta Electoral Provincial (JEP).

Estos números "representan una diferencia importante como para decir que no hay dudas de que la candidata del FdT ha ganado las elecciones, es un triunfo incuestionable", sostuvo Amaya.

El vocero de la JEP indicó que "una vez que se termine el escrutinio de todas las mesas que corresponden a la capital, la Junta dará cuenta quienes son los ganadores en cada categoría, luego se repetirá lo mismo con el este y el oeste, y una finalizado este proceso se proclamará a las diferentes autoridades triunfantes en las diferentes jurisdicciones".

Luego se designará una fecha para "proclamar a los ganadores y entregarles el diploma correspondiente", agregó.

Lousteau lanza su primer spot de campaña con una indirecta a Jorge Macri

El precandidato a jefe de Gobierno porteño por el radicalismo, Martín Lousteau, publicó hoy en sus redes sociales su primer spot de su campaña, en el que aseguró que tiene "la sensibilidad y el carácter para hacer una ciudad mejor para todos” y destacó que quiere gobernar el distrito donde "nació, creció y vivió toda la vida".

“En mi vida he sido muchas cosas, docente, dueño de una pyme, senador. En realidad, soy alguien persiguiendo una idea. La de un país distinto. Y eso siempre me hizo pensar en mi ciudad, donde nací, crecí y viví toda mi vida”, comienza diciendo Lousteau en el video de 70 segundos de duración que difundió a través de sus redes sociales.

En el mensaje, el senador propuso una "ciudad inteligente" que sea “moderna, inclusiva, segura y sustentable" y afirmó ser “un porteño más” al destacar su vinculo con el distrito que lo diferencia con el precandidato a jefe de Gobierno del PRO, Jorge Macri, exintendente del partido bonaerense de Vicente López.

“Tengo la sensibilidad y el carácter para hacer una ciudad mejor para todos”, remarcó Lousteau y ponderó que "en los últimos 15 años la Ciudad se transformó" por lo que llamó a "evolucionar sumando nuevas ideas para resolver lo que todavía falta”.

Cuándo empieza la veda electoral en Chaco

La veda electoral por las PASO 2023 en Chaco comienza a las 8 de la mañana del viernes 16 de junio. Desde entonces y hasta las 21 del domingo 18 de junio, tres horas después de la finalización de los comicios, hay una serie de actividades que quedan prohibidas. Algunas prohibiciones comienzan en un momento más próximo a la apertura de la votación y otras se levantan en el momento mismo en que cierra el horario para votar.


Qué boleta se usa en Chaco 

En las elecciones PASO 2023 de Chaco se usa boleta de papel, según lo establece el Código Electoral de Chaco. Las boletas deben tener idénticas dimensiones para todas las agrupaciones y ser de papel diario tipo común.

Fernando Espinoza y “Wado” de Pedro entregaron más de 4 mil tablets

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, participó de un multitudinario acto junto al ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, donde entregaron más de 4 mil tablets para niñas, niños, jóvenes y personas mayores, de Instituciones, Centros de Jubilados y Establecimientos educativos.

Leé la nota completa

Dónde voto en Chaco: cómo consultar el padrón electoral 

La Junta Electoral de Chaco habilitó un sitio web en el que los electores pueden averiguar dónde deben votar. Para acceder a esa información es necesario ingresar a la web, colocar número de documento, género y completar un código de seguridad.

Tras esa verificación, el sistema proporciona el nombre y la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y el número de orden. Se recomienda concurrir a votar con esa información porque agiliza el trámite y reduce las demoras.

“Milei me traicionó, es toda una basura”, dijo Carlos Eguía, excandidato a gobernador de Neuquén 

El periodista Carlos Eguía, excandidato a gobernador de Neuquén por La Libertad Avanza hace apenas dos meses, destrozó con un amplio abanico de insultos y descalificaciones a Javier Milei, el principal referente de ese espacio. Mentiroso, hipócrita, falso, turro, bosta, loco, enfermo, atorrante e hijo de puta, fueron algunos de los adjetivos que le dedicó al precandidato a presidente, que a su entender “se merece que lo escupamos por la calle”.

Leé la nota completa

Quiénes son los precandidatos en Chaco 

En las elecciones PASO 2023 de Chaco se presentan 10 fórmulas a gobernador y vicegobernador:

  • Frente Chaqueño: Jorge Capitanich y Analía Rach Quiroga, e Ismael Walter Espinoza y Cepriano Arizaga
  • Juntos por el Cambio: Juan Carlos Polini y Delfina Veiravé y Leandro Zdero y Silvana Schneider
  • Frente Integrador: Juan Carlos Bacileff Ivanoff y César Picón
  • Partido del Obrero: Cesar Germán Báez y Samanta Ariela Salas
  • La Libertad Avanza: Alfredo “Capi” Rodríguez e Ileana Aguirre
  • Corriente de Expresión Renovada (CER): Gustavo Martínez y Viviam Polini
  • Libertarios en Acción: Rubén Galassi y Marta Kassor
  • Unidos por la Gente: Domingo Peppo y Nicolás Matta

Lee la nota completa

Los 5 mensajes políticos de Cristina Kirchner tras el cierre de alianzas electorales 

La vicepresidenta Cristina Kirchner habló por primera vez desde la presentación de la alianza Unión por la Patria con un discurso de acuerdo político amplio para alcanzar "un modelo que acabe con la economía bimonetaria y permita tener una postura única, uniforme, nacional y patriótica frente a los que nos exigen programas de ajuste", pero marcó las diferencias internas con el presidente Alberto Fernández, al suscribir al comunicado publicado ayer por el PJ bonaerense y repetir sus críticas al acuerdo con el FMI y los "funcionarios que no funcionan".

Leé la nota completa

"No soy un canalla", la respuesta de Aníbal Fernández a Cristina Kichner

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, salió al cruce de los kirchneristas y respondió lo dicho ayer por Cristina Kirchner durante su discurso en Santa Cruz. "Lo que hice fue advertir que tenemos que acordar entre nosotros y, si no lo podemos acordar, voy a recurrir a la justicia electoral. ¿Qué es esto del partido judicial?", dijo.

Se refirió así al comunicado del PJ bonaerense de esta semana y a declaraciones de ayer de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quienes cuestionaron al sector que impulsa la precandidatura presidencial de Daniel Scioli por haber planteado que judicializarían la definición de listas en territorio bonaerense si no se respetaba el piso de representación establecido hacia adentro del espacio para la conformación de las nóminas.

"Mi objetivo es poner las cosas como corresponden en el lugar que corresponden. Yo no pienso manejarme con agravios", dijo hoy el ministro de Seguridad y agregó: "Los que amenazan son los canallas; yo no soy un canalla, no lo acepto".

"La situación en la que nos encontramos es una situación muy particular, no hay forma de que podamos resolverlo si no se define quién es específicamente el que va a ser el que lo conduzca", señaló Fernández esta mañana.

Por este motivo, consideró que, al no tener una lista única, "no hay nadie que tenga crédito para conducir este tema" y reafirmó que, por ese motivo, la única forma de dirimirlo es en las PASO para que "el que gane conduzca".

Patricia Bullrich sumó a Claudio Zinn

Mientras sostiene su pulseada contra Horacio Rodríguez Larreta, quien pretende ampliar Juntos por el Cambio con sectores del peronismo, la precandidata del PRO Patricia Bullrich presentó públicamente un nuevo aliado: se trata del mediático médico Claudio Zin, quien fue ministro de Salud bonaerense durante la gobernación de Daniel Scioli.

Leé la nota completa

Las PASO del próximo domingo en Chaco: qué se elige

Chaco elige este domingo 18 de junio candidatos a:

  • Gobernador y vicegobernador
  • 16 diputados provinciales y sus respectivos suplentes
  • Intendentes y concejales de todos los municipios

López Murphy aseguró que aceptaría ser vice de Bullrich

El diputado nacional Ricardo López Murphy no descarta acompañar a Patricia Bullrich en una eventual fórmula presidencial si desde ese sector del PRO se lo propusieran, dijo hoy en declaraciones radiales en las que reconoció como "una debilidad" su "escasa penetración territorial", aunque afirmó que "las mediciones" le dan "bárbaro".

"La cuestión está siendo evaluada hace tiempo", dijo López Murphy al ser consultado sobre la posibilidad de acompañar a Bullrich como candidato a vicepresidente, aunque reconoció que "hay otras alternativas".

"Esto es como una licitación. No es un tema unilateral. Es un poliedro de atributos. Yo cubro algunos y en otros tengo déficit. Y le pasa lo mismo a otros", explicó sobre el tema, y dijo que si le ofrecieran esta posibilidad la aceptaría.

"Ella tiene que contemplar mis debilidades en el armado territorial. Yo no tengo una fuerza capaz de asegurar un control territorial de toda la República. Ese no es un tema menor. Va a haber 100.000 urnas. Hay que vigilar 100.000 urnas. No es un tema menor. Yo admito eso", expresó el economista de origen radical.

Rossi: "Me parece beneficioso que haya más candidatos de otras partes del país"

El jefe de Gabinete y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, consideró positivo que haya postulantes de "otras partes del país" en la coalición oficialista.

"Hasta ahora soy el único precandidato que no es del AMBA. La política argentina está muy concentrada en esa región. Aparecen distorsiones sobre cosas que parecen más difícil de resolver como la cuestión de los subsidios. Me parece beneficioso que haya más candidatos de otras partes del país", aseguró.

"En las PASO será electo el mejor candidato del peronismo", afirmó Mario Ishii

El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, se mostró optimista de cara a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto y remarcó que con la conducción de Cristina Kirchner Partido Justicialista se prepara para una victoria en todos los niveles.

Leé la nota completa

El frente Unión por la Patria debutó con un acto en Morón 

Por Matías Ferrari

El estadio del club Deportivo Morón se convirtió este jueves en el kilómetro cero del frente Unión por la Patria. A menos de diez días para el cierre de listas, el nuevo sello electoral del peronismo debutó en un plenario de militantes del oeste bonaerense al que las circunstancias transformaron en un acto de campaña. 

El protagonista fue el ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, uno de los dirigentes que suenan como posible candidato a presidente del oficialismo. “No hay nombres mágicos ni salvadores", se atajó al respecto el ministro, para luego aclarar que todavía no cambió el saco que lleva puesto: "Soy militante, y como militante voy a estar donde mis compañeros y mis compañeras quieran".

Leé la nota completa

El Frente de Todos ganó en la capital tucumana

Por Felipe Yapur

Rossana Chahla, la diputada nacional por Frente de Todos de Tucumán, se convirtió en la nueva intendenta de la capital de la provincia. La Junta Electoral realizó el escrutinio de las 203 mesas que habían quedado si contar el domingo pasado y, al sumar lo que había expresado el escrutinio provisorio, superó por 5200 votos a la aspirante de Juntos por el Cambio, Beatríz Ávila. Chahla contuvo su alegría y mientras espera que se den a conocer los números oficiales del escrutinio definitivo aseguró que agradecía "a quienes forman parte de esta elección histórica". El macrismo local, representado por el actual intendente, Germán Alfaro, prefirió no esperar, no reconocer la derrota y anunció el retiro de sus fiscales para avisar que presentará una demanda ante la justicia. De esta manera, el peronismo no sólo retuvo la gobernación sino que le arrancó a JxC el municipio más importante del distrito y que controlaba desde hace 16 años.

Leé la nota completa

Cristina Kirchner habló en Río Gallegos tras la inscripción electoral de Unión por la Patria

Por Melisa Molina

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner habló desde Río Gallegos. Lo hizo por primera vez después del cierre de alianzas. En su discurso explicó el por qué del nuevo sello oficialista (Unión por la Patria), al decir que todos los argentinos, cualquiera sea su filiación política, "necesitamos imperiosamente que acabe la economía bimonetaria y que eso permita tener una postura nacional, patriótica,frente a los que nos exigen programas de ajuste". "Es necesario volver a ejercer el amor por la patria", subrayó. 

Luego, volvió a remarcar que el principal problema de la Argentina es el actual endeudamiento con el FMI, para el que --dijo-- hay que construir acuerdos políticos con la oposición; hizo fuertes críticas al presidente Alberto Fernández y al sector del peronismo que amenazó en los últimos días con judicializar la discusión por el piso de votos para integrar las listas de legisladores nacionales, y mencionó a uno solo de los posibles candidatos a presidente del espacio: al gobernador Axel Kicillof.

Leé la nota completa

Persisten los coletazos por la conformación de Unión por la Patria

El cierre de alianzas en el oficialismo y la discusión sobre los términos en los que se disputará las PASO transitó momentos de incertidumbre y generó duros cruces que, a pesar del acuerdo final, no parecen estar saldados bajo el nuevo sello de Unión por la Patria (UP). El PJ bonaerense que conduce Máximo Kirchner se encargó de exponerlos en un comunicado donde cuestionó el intento del sector referenciado en el presidente Alberto Fernández de “judicializar” la discusión. El embajador Daniel Scioli contestó los cuestionamientos y aseguró que ganará la interna. En tanto, la Junta Electoral de UP aprobó el reglamento para todo el país donde establece que cada corriente deberá tener una lista propia en todos los niveles y, por lo tanto, no habrá juego a dos puntas.

Leé la nota completa