"Las ciencias sociales pueden contribuir a transformar el injusto orden social vigente". La frase pertenece a Bernard Lahire, quien disertó en la Alianza Francesa de Rosario el viernes 11 de noviembre, tomando como referencia su libro recientemente publicado En defensa de la sociología.

Bernard Lahire coincide con Pierre Bourdieu -de quien es discípulo- que la sociología es una ciencia que incomoda, pues interpela a los sujetos sociales y cuestiona en sus perspectivas críticas la alienación, la explotación y la dominación.

Lahire señaló que en las sociedades contemporáneas hay una tendencia de los funcionarios gubernamentales en atacar públicamente a la sociología y a los sociólogos cuando analizan la estigmatización de los excluidos por el sistema capitalista, el racismo, la violencia institucional, la xenofobia y el hostigamiento a los inmigrantes que buscan refugio de las guerras. Se señala a los cientistas sociales como culpables de justificar la violencia social ejercida en las revueltas por los humillados y maltratados por el sistema establecido. Serían algo así como los mensajeros que traen los malos augurios las claves del malestar social a quienes hacen responsables y hasta justificadores de las escaramuzas callejeras.

Todo esto cuando sociólogos, antropólogos, politólogos hacen público ejercicio de la palabra.

El primer ministro francés Manuel Valls llegó a decir que "hay que dejar de comprender". Les apunta a los cientistas sociales que dejen de explicar las cosas a la población.

Lahire afirma que la desigualdad flagrante está la raíz de la violencia. Que cuando una persona tiene buenas razones para existir no buscará volar por el aire cargado con explosivos. Para este sociólogo, profesor en la Escuela Normal Superior de Lyon (Francia), el planteo del neoliberalismo acerca de la pura responsabilidad individual de las personas es una pura ficción, una falacia que soslaya los condicionamientos socio económicos y socio culturales.

Señala Lahire que "las ciencias sociales son la sociedad que quiere saber cómo funciona" y que "hay que pensar que el mundo es transformable y actuar".