Petri salió en defensa de Macri y lo cruzó a Morales
El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Petri, se diferenció este lunes del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, al afirmar que el exmandatario Mauricio Macri fue "contundente" en su "apoyo" a la fórmula presidencial que comparte con Patricia Bullrich y aseguró que el postulante oficialista, Sergio Massa, "intenta confundir" con el guiño que hizo el domingo a gobernadores radicales.
Morales había cuestionado los coqueteos del exmandario con el candidato de extrema derecha. "Ha hecho mucho daño", dijo.
En ese contexto, en declaraciones radiales, Petri se vio obligado a contestar a su correligionario y actuar como exégeta de Macri: "Ha tenido declaraciones con mucha contundencia respecto del apoyo a Bullrich, a nuestra fórmula, y que está jugado con nuestro espacio".
El compañero de fórmula de la exministra de Seguridad macrista insistió en que "todas" las declaraciones de Macri "han ido en sentido de mejorar las posibilidades electorales" de JxC.
Nuevo tuit de CFK para derribar mitos sobre el déficit fiscal
La CGT ratifica: "Nuestra única opción electoral es Massa"
Cómo quedó el mapa electoral de cara a las elecciones generales de octubre
Por Nahuel Lag
La victoria de Alfredo Cornejo en Mendoza cerró el paréntesis electoral provincial que se abrió entre las PASO y las elecciones generales. Tres provincias fueron a las urnas para definir nuevos mandatos: Santa Fe, Chaco y Mendoza. En todas, la victoria quedó en manos de Juntos por el Cambio, encabezados por figuras del radicalismo, que sacó del poder al peronismo en territorio santafecino y chaqueño, como lo había hecho antes de las PASO en San Juan y Chubut.
El peronismo, reunido en Unión por la Patria, buscará en las generales retener Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca, y JxC hará lo propio en Ciudad de Buenos Aires. Mientras que Santa Cruz, ya se definió en el turno de las PASO nacionales y sumó una nueva fuerza provincial, con la victoria como gobernador del diputado nacional y secretario general del sindicato petrolero Claudio Vidal.
Leer más acá
Eventual victoria de Milei pone bajo amenaza la continuidad del Mercosur
El ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, advirtió hoy que la continuidad del Mercosur está amenazada en caso de que sea elegido como presidente de Argentina el candidato libertario Javier Milei.
"El Mercosur está en riesgo sobre todo por los próximos eventos que pueden ocurrir en nuestro principal socio comercial, no se sabe el alcance de las narrativas del candidato que lidera las encuestas en Argentina", dijo Haddad durante un seminario realizado en la Universidad Fundación Getulio Vargas, en San Pablo.
Sin mencionar de manera explicita al candidato a presidente por La Libertad Avanza que ya dijo que no está a favor de continuar la política bilateral hacia Brasil, Haddad apostó a que una mayor integración puede detener movimientos contrarios al Mercosur.
"Este acuerdo que se está negociando con la UE sería una antídoto contra medidas que puedan desorganizar a la región", aseguró Haddad, quien fuera candidato a presidente por el Partido de los Trabajadores en 2018, cuando fue derrotado por el ultraderechista Jair Bolsonaro.
Kicillof: "Necesitamos que Sergio Massa sea el Presidente de los argentinos"
El gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró hoy que "el camino no es menos Estado sino con más Estado" y abogó porque a partir del 10 de diciembre el país tenga un Presidente con "sensibilidad, capacidad de trabajo y coraje para hacer lo que hay que hacer", atributos que asignó al ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa.
"Necesitamos que Sergio Massa sea el Presidente de los argentinos", señaló Kicillof en la localidad bonaerense de Escobar, durante la inauguración de varios hospitales del PAMI.
El mandatario provincial se refirió también a la necesidad de que coexistan el Estado y el mercado, al cuestionar que desde algunos sectores busquen instalar una "falsa contradicción" entre ambos, como si fueran antagónicos, algo que se encargó de desmentir.
"Cuando uno ve la historia de nuestra provincia, hay cosas que el mercado hace muy bien y otras que no hace ni por causalidad. La empresa busca ganancia, rentabilidad; el privado que invierte busca retorno, ganancia. Aquí (en Escobar) nadie prohibió al privado que construya un hospital pero el hospital no apareció, porque no es negocio", argumentó.
Y sostuvo que el Estado debe intervenir en áreas en las que no se prevé una ganancia pero que involucran a la "necesidad de millones de personas", como en "salud", "educación", "vivienda", "asfalto", cuestiones en las que "tiene que aparecer la sociedad organizada y eso se llama Estado", insistió.
"Donde hay una necesidad pero no hay negocio tiene que venir el Estado a garantizar el derecho de millones de personas a tener condiciones dignas de vida", amplió durante el acto que encabezó el propio Massa.
Bregman rechazó una reunión con el embajador de EEUU
La candidata presidencial del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), Myriam Bregman, rechazó reunirse con el embajador estadounidense, Marc Stanley, al sostener que los postulantes argentinos no deberían debatir las propuestas locales con "representantes diplomáticos de otros países" porque se trata, dijo, de "una posición soberana elemental".
"No creemos que quienes somos candidatos presidenciales en nuestro país debamos debatir nuestras propuestas con representantes diplomáticos de otros países. Creemos que esta es una posición soberana elemental. Los candidatos a presidente en su país no se reúnen a debatir sus propuestas con el embajador argentino, por ejemplo", argumentó Bregman a través de una carta pública.
El embajador había invitado a la dirigente a una reunión para "conversar y profundizar" sobre las relaciones bilaterales entre ambos países, pero la dirección del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) decidió no aceptar la invitación alegando "razones políticas", según informaron fuentes partidarias.
"Somos antiimperialistas: cuestionamos la injerencia política y económica que su país ejerce y ejerció en nuestra región, donde ha tenido numerosas intervenciones militares para destituir gobiernos que no eran de su agrado", subrayó Bregman en la carta donde también sostuvo que la negativa no implica "valoración personal alguna".
"Su Gobierno es el que tiene un poder definitorio en organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el cual se brindan préstamos a países como la Argentina para sostener su dominación a costa de profundizar aún más el ajuste contra el nivel de vida de las mayorías obreras y populares de mi país", añadió la diputada.
Maru Bielli: “UxP va a lograr meterse en el balotaje”
La legisladora porteña y candidata para la reelección por Unión por la Patria, Maru Bielli, se refirió este lunes a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y aseguró que tiene la expectativa puesta en llegar a un balotaje.
“Por lo que uno ve en la calle, quizás en las PASO muchos eligieron a Martín Lousteau porque identifican en él cierto cambio en la fuerza que gobierna la Ciudad hace 16 años, y se identifica mucho más con Leandro Santoro y con las propuestas de Unión por la Patria que con el primo de Macri”, aseguró al respecto.
En este tono, Bielli aseguró por AM750 que cree que Unión por la Patria va a lograr “meterse” en la segunda vuelta y que allí, “la moneda está en el aire”. A lo que sumó: “La recepción es muy buena. Supimos dar en la tecla con algunas de las propuestas fundamentales que viene plantando Leandro”.
Serrano Mancilla: “Dos tercios de la sociedad dicen que Milei es un machista, violento y un chanta"
El director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) explicó este lunes por AM750 cómo viene el clima electoral, a menos de un mes de las elecciones primarias, y explicó cómo impacta en las encuestas el techo, es decir, el número máximo, de votantes que tiene cada candidato.
“El votante de Milei va a volver a votarlo. Está entusiasmado. Porque cuando alguien queda primero, lo hace entusiasmarse. Es un votante muy joven que se siente ganador. Y que fue muy desencantado con Juntos por el Cambio. Y un porcentaje menor, pero no desdeñable, de los desencantados del Frente de Todos”, comenzó Mancilla.
Luego, afirmó: “Es un sujeto que tiene múltiples características, un asidero ideológico, en términos de bronca, de propuestas. Pero tampoco tenemos que caer en el error y la trampa binaria de decir que es el sujeto que más quieren”.
En este punto, Mancilla habló del “techo” de Javier Milei: “Hay un 65 por ciento que le dicen que no. Hay dos tercios de la sociedad argentina que le dice que es un machista, un violento y un chanta. Que no está bien emocionalmente. Hay un conjunto de atributos que también hacen que sea muy sólido el techo político”.
Gabriel Katopodis le contestó a Patricia Bullrich: “Es parte de la violencia a la que nos tienen acostumbrados”
El ministro de Obras Públicas cruzó a la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, que el fin de semana lanzó un spot de campaña donde propuso crear un penal de máxima seguridad y ponerle el nombre de Cristina Kirchner.
Por AM750, Katopodis respondió a la chicana del mal gusto y aseguró que “es parte de la violencia política” a la que Juntos por el Cambio los tiene “acostumbrados”.
El ministro fue más allá y aseguró, además, que estas iniciativas dejan en claro que hay una marcada “falta de propuestas” por parte de la oposición.
En contraposición, señaló: “Nosotros tenemos que enfocarnos en que cada ciudadano comprenda lo que está en juego. Cómo se logra que este país funcione mejor”.
Informe Emanuel Herrera para AM750




