En pocas horas, Florencia Dávalos, hija del recordado Jaime, comienza un tour norteño en el que desplegará canciones y enseñanzas. Así, la cantora y compositora brindará una serie de talleres gratuitos en un itinerario breve, pero intenso.

En ese marco, hoy, entre las 11 y las 18, llevará sus semillas a la Casa del Tantanakuy (ubicada en la calle Salta 360) en la ciudad de Humahuaca en Jujuy; mañana hará lo propio en la Usina Cultural (España 96) de la ciudad de Salta y el sábado desembarcará en San Salvador de Jujuy. Además, ofrecerá un concierto junto al guitarrista Rodrigo Cocha, el viernes a las 20 en el Museo Casa de Hernández de la ciudad de Salta (Florida 97) con un bono contribución de $1800. 

Emocionada por el retorno a sus raíces, la artista dialogó con este medio sobre su rol de docente y autora, al tiempo que afirmó que las canciones de don Jaime “son parte de ADN de los argentinos que amamos nuestra cultura”.

-Hoy iniciarás una gira por el NOA con un doble objetivo: el encuentro con la tradición y con la comunidad ¿qué implicancias tiene para vos ese díptico?

-En principio, viajar a Salta y Jujuy es un encuentro con la historia familiar, con mis raíces, profundas y lejanas en el tiempo, pero de las que se nutre la propia. Es una historia de valorización, transmisión y construcción cultural donde el arte es el vehículo. En mi caso, es el canto el que aparece como primer brote, necesidad urgente de comunicar, de dialogar en un plano sensible con otros. Y en ese sentido, esta gira posibilita este encuentro con la comunidad de Salta y Jujuy a quienes amo profundamente.

-Traerás propuestas diversas, como el Concierto "Tiempo de florecer”, donde combinás clásicos de tu padre con composiciones propias. El hecho de cantar las obras de Jaime ¿significa traerlo de vuelta, ponerlo en valor o qué te lleva a versionarlas?

-El concierto “Tiempo de florecer” está integrado por algunos clásicos entre los que, por supuesto, están las obras de mi viejo. Cantar esas obras poderosas por su contenido poético, musical, social, significa traer al presente, poner en valor nuestro patrimonio cultural, difundir y conectar con las emociones más profundas. Creo que la novedad es poder entramar y poner a dialogar esos repertorios tradicionales con mis nuevas composiciones.

(Imagen: gentileza Soledad Amarilla).

-¿Imaginás algún momento de tu carrera en que dejés de recrear esos clásicos o además de integrar el acervo popular del folklore son parte de tu ADN, una forma de dialogar con tu padre?

-Creo que son parte de ADN de los argentinos que amamos nuestra cultura. Imagino seguir creando nuevas canciones, pero siempre cantar estas joyitas de nuestro repertorio.

-Respecto de tus obras propias ¿cómo describís tu proceso compositivo?

-Mis procesos compositivos son diferentes para cada canción. Lo único que se repite es que primero escribo la letra, y luego llega la música. Cuando me viene la música me grabo con el celu y en otras épocas usaba un grabador de voz digital. Después voy al piano, y toco la melodía, hasta que me suena orgánica con la letra. Y por último, viene la armonía. La inspiración viene de cosas que pienso, siento, suceden a mi alrededor o me atraviesan de alguna manera.

-En esa línea, ¿qué cosas te inspiran, cómo nace una obra de Florencia Dávalos?

-Durante la pandemia escribí canciones y terminé de cerrar algunas composiciones. Entre ellas está “Vidala de la libertad” que surge de un preguntarme qué significaba la libertad en un contexto de encierro. “La libertad es semilla/ que en la simiente descansa/ dormida raíz profunda/ es árbol que no se tala (...) La libertad es un canto/ que se libera en el viento/ pájaro de alto vuelo/ surcando infinitos cielos”. Cuando fue el estallido social en Chile y el pueblo salió a las calles, se vivieron momentos de mucha violencia institucional, pero también de lucha y fuerza colectiva. Ante la violencia y la injusticia me siento impotente, pero qué puedo hacer sino escribir y dejar testimonio. Así nació “La muerte anda rondando”, una chacarera doble que dice en una parte: “Por más ojos que disparen/ no han de cegar nuestras almas/ no han de matar nuestros sueños/ ni esconder sus salvajadas/ serán juzgados por esto/ con los ojos del mañana”.

-Entonces, las canciones son recortes del mundo…

-La canción es una posibilidad de exploración lúdica y creativa. Por ejemplo, “Décimas del canto”, es un landó marinera que compuse jugando a escribir décimas y pensando en el destino del canto:”Mi canto es como una flor/ que se abre y que se cierra, si yo le canto a mi tierra con sentimiento de amor, volando cual picaflor irán mis versos sentidos abriéndose en el camino/ iluminando mis pasos/ y también los contrapasos/ en busca de su destino”. Una reflexión sobre el canto, que va desde lo individual a lo colectivo, la huella del canto entretejido con los movimientos feministas:Los cantos que nos hermanan/ son los cantos más profundos/ vienen latiendo su pulso/ nos abrigan y nos sanan/ las voces de mis hermanas/ Se van trenzando en el viento/ construyendo los cimientos/ de la lucha y la esperanza/ pañuelos verdes que danzan/ sus cantos son fundamento”.

La canción es también un homenaje, un regalo a veces. Ese es el caso de “Mujeres Tierra”, que escribí a partir de una invitación de Aldana Loiseau, cuando estrenó su libro de fotografías. Lo primero que pensé fue en escribir coplas. Y las coplas fueron saliendo, se hicieron canción con ritmo de huayno. Es un homenaje a las mujeres de Caspalá que bordan sus rebozos de manera tan bella y particular y a través de esos bordados, la transmisión de un legado que viene de generación en generación. Pero es también un homenaje a todas las mujeres y disidencias del mundo, las de tierra adentro y las de la ciudad, las que caminan firme y dejan su huella, las que luchan cada día por sus hijos, por su comunidad, bordando memoria y venciendo al olvido. Es “tiempo de florecer”.

-Al componer ¿te pesa o te avala tu apellido, aparece el temor la comparación o sos totalmente libre de hacer tus propias músicas?

-Cuando comencé a componer no le mostraba a nadie lo que hacía. “La hilandera”, por ejemplo, es una zamba que compuse a partir de un poema inédito de mi viejo. Pasó por la instancia de ser chacarera, pero no me daban las estrofas, tenía que inventarle una letra, lo hice, pero no me cerraba. Así que decidí sacarle una estrofa al poema original, y usar una de ellas como estribillo que para mí condensa la idea principal: “Ay! hilito de la vida!/ como las babas del diablo/ no te cortes mientras haiga/ lanita para ir hilando”. Estuvo guardada varios años hasta que me animé a presentarla en el homenaje por los 100 años. Soy libre al escribir y componer, pero me costaba bastante confiar en que eso que hacía estaba bueno. Ahora estoy un poco más amigada conmigo.

-Esta tarde serás parte del 41ºTantanakuy Infantil y Juvenil, en Humahuaca ¿qué podés adelantar sobre este encuentro y tu participación en él?

-El Tantanakuy es un encuentro que se da en Humahuaca del que soy parte desde muy pequeña. Es hermoso volver como docente y poder devolver algo, una partecita al menos, de todo lo que aprendí. Estaré dando un Taller de Canto Colectivo con Caja llamado “De boca en boca”. Lo nombré así porque son cantos de transmisión oral. Y hablando de homenajes y legados, “De Boca en Boca” es el título de una canción mía. Son coplas creadas con motivo del centenario de Leda Valladares, quien nos dejó un gran legado en el rescate del cancionero popular de tradición oral y también el canto colectivo que -como los bordados, tejidos, y otras artes y artesanías- son parte del patrimonio cultural de Argentina. Empecé usando una copla de mi viejo: “Pasan los tiempos rodando/ Como semilla la copla/ davueltandodavueltando/ su gusto de boca en boca”. Y ahí me puse a jugar tomando algún verso de la copla anterior para escribir una nueva. “De boca en boca las coplas/ al aire se van soltando/ parecen pájaros libres/ no hay quien pueda sujetarlos”. Este taller estará dirigido a niñes y jóvenes de las escuelas que participan del Tantanakuy y por la tarde llegará el momento de las actuaciones donde podremos mostrar en el escenario las coplas que aprendimos.

-Mañana replicarás la propuesta en la Usina Cultural y el sábado, en el CC Héctor Tizón ¿por qué elegís transmitir, desde la docencia, desde el compartir, una manifestación tan ancestral como la del canto con caja y qué expectativas tenés al respecto?

-En estos dos espacios de Salta y Jujuy respectivamente, realizaré el taller-seminario de canto colectivo con caja llamado “De Boca en Boca”. En estos dos casos, está dirigido a mujeres y disidencias, músicas, docentes y de la comunidad en general del NOA. Este proyecto, ganador de la Beca Formadores 2023 del FNA (Fondo Nacional de las Artes), es una formación para formadoras que tiene como objetivo la transmisión de obras tradicionales y la creación de nuevas coplas con perspectiva de género. Se propone construir entre todes un nuevo cancionero que hable de lo que nos pasa y resignifique nuestro rol en la sociedad y en este presente. Desde una propuesta creativa y lúdica, tomando la copla como forma poética y una melodía simple, crearemos nuevas coplas. La formación comenzó en CABA el domingo 22 de septiembre con un grupo maravilloso. Al finalizar los tres talleres habrá una instancia virtual donde todes les participantes compartirán sus coplas y la experiencia del taller. Estos talleres son gratuitos y con inscripción previa a través de un formulario que está en la Bio de mi IG: https://forms.gle/gvotn2BeT4teXA24A IG: @florenciadavalos.oficial

Me apasiona transmitir desde la docencia y en un ámbito de taller todo lo que fui aprendiendo a lo largo de mi vida, en relación al canto, al canto colectivo, al folklore en general. Mis expectativas son poder acercarnos al canto y a la escritura sin tantos cuestionamientos, libre de prejuicios. Encontrar a través de ésta práctica una voz colectiva y poder en un futuro editar todo el material que surja de estos talleres.

-¿Cómo continúa el 2023 y en qué aventuras te embarcarás el próximo año?

-Continuarán los Talleres De Boca en Boca y estamos trabajando junto a Susana Guzmán, como productora y manager, en un nuevo proyecto de concierto. Un espectáculo performático que hace un recorrido por mi propia historia. Ya estamos armando la Gira Latam 2024 que comenzaría en Porto Alegre, Brasil.