Todas las actividades de campaña de los candidatos con miras a la elección del 22 de octubre. Las principales iniciativas de los aspirantes a la presidencia Sergio Massa, Javier Miliei, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman, las publicidades, la difusión en redes y las últimas encuestas.
Segundo debate presidencial: fecha, horario, dónde es y cómo verlo en vivo
Los candidatos presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria), Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad FIT-U) participarán del segundo debate este domingo 8 de octubre desde las 21, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
El debate presidencial debe ser transmitido en directo por los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado. Todos los medios públicos o privados que deseen transmitirlo de manera simultánea pueden hacerlo de manera gratuita.
Sergio Massa se prepara para defender su programa de gobierno en el debate presidencial
Por Melisa Molina
Unión por la Patria ultima los detalles para el segundo round del debate de candidatos presidenciales, que será este domingo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Esta vez los ejes que debatirán los presidenciables de todos los partidos serán: seguridad, trabajo y producción y el último -- elegido por participación ciudadana-- desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. Massa comenzó con las prácticas para el domingo el jueves de la semana pasada, hizo juego de roles y también un estudio exhaustivo de las áreas temáticas con equipos y funcionarios de su entorno especializados en cada una de ellas.
La cita es a las 21 y, en caso de haber ballottage, habrá un tercer encuentro que también se desarrollará en la facultad de Derecho el 12 de noviembre. Desde el oficialismo consideran que "no se va al debate a ganar votos, sino a defender los que tenemos y no perder ninguno", y agregan que "Massa va a presentar el país que queremos. Una Argentina posible: ni fantasías ni retroceso".
Miles de personas, miles de motivos
Por Gastón Garriga
La del sábado, organizada y protagonizada por los principales candidatos de Unión por la Patria, a lo largo y ancho de los principales distritos de la tercera sección electoral, fue la primera "caravana en serio" de la campaña electoral. "Caravana en serio" porque recorre una distancia de 120 kilómetros, no un par de cuadras, que pone a prueba la resistencia física y el humor de los dirigentes, porque resiste una toma aérea (o más) y porque lo que cuenta es el hecho en sí mismo, más que su reflejo en las redes. Y porque es imposible de montar o escenificar.
Es decir, es una prueba real, un termómetro de la reacción popular, y una vuelta a la dimensión artesanal de la política: los dirigentes frente a la multitud, con su carisma, su oratoria, su chispa o su carencia, pero sin mediaciones, recortes ni protecciones artificiales.
Qué hizo Lula para ganar y cómo podría aprovecharlo Unión por la Patria
Por Dolores Curia
Una campaña para guión de Hollywood. En ese héroe se convirtió Lula da Silva el año pasado, a esta altura: un renacido, que después de la cárcel, armó y lideró un frente democrático hasta alcanzar una victoria que posiblemente haya sido la más reñida de la historia de Brasil. Nadie nunca había ganado con tantos votos -60 millones- ni con una diferencia tan chica.
¿Cuánto de esa resurrección política podría resonar acá, ahora, que la elección va camino a una polarización entre Sergio Massa y Javier Milei que recuerda a la pelea Lula-Bolsonaro? ¿Se podrá invocar algo de esa épica, ahora que las autoproclamadas Fuerzas del Cielo llevan la discusión a un terreno de guerra santa? ¿Cuánto de esa experiencia es traducible a la rosca argentina?
Patricia Bullrich se quiere despegar, pero no logra vencer la dependencia de Mauricio Macri
Por Werner Pertot
Los que comandan la campaña de Patricia Bullrich se volvieron a agarrar la cabeza una vez más esta semana que pasó por la misma piedra con la que se tropiezan cada semana: Mauricio Macri. La última fue por una frase del expresidente que dio a entender que le iban a facilitar la gobernabilidad a Javier Milei cuando sea presidente (lo que en un punto es parecido a dar por hecho que ya perdieron, aunque él aclaró que pensaba que iban a ganar). Eso motivó una tensa charla entre Bullrich y Macri.
Pero hubo otra antes por peleas en medio de la campaña con los radicales. Y antes de eso fue el silencio postPASO de Macri, mientras Milei decía que habían hablado y que le iba a dar un cargo en su gobierno. ¿Puede Bullrich dejar de depender de Macri? Al parecer, no. Deberá cargar con sus intervenciones disruptivas hasta el final. Para coinciiar, la candidata lo piensa subir a la Patoneta la semana que viene.
El respaldo de Máximo Kirchner a Sergio Massa: "Hacelo, lo podés hacer"
La cuenta oficial de La Cámpora difundió un fragmento del discurso ofrecido por el diputado Máximo Kirchner, en el acto homenaje a Néstor Kirchner en Bajo Flores, en el cual el titular del PJ bonaerense apoya la candidatura presidencial de Sergio Massa.
"Esto que pasa hoy acá, es lo que vos tenés que perseguir, que 20 años después de haber ido a un lugar te recuerden de esta manera". "Hacelo, lo podés hacer", expresó Máximo. "Con la misma convicción y decisión que me opuse al acuerdo del FMI por las consecuencias actuales es con la que voy a ir a votar a Sergio Massa para presidente el 22 de octubre", sentenció.
Sergio Massa, en el acto de cierre en González Catán: "Creemos en una sola clase de hombres y mujeres, los que trabajan"
El candidato presidencial de Unión por la Patria admitió que "hay argentinos que no la están pasando bien y por ahí sienten que estos años de gobierno no fueron suficientes para recuperar el ingreso de los trabajadores". En ese sentido, prometió que va a ser "el presidente de las trabajadoras y trabajadores argentinos. Creemos en una sola clase de hombres y mujeres: los que trabajan".
Sobre la caravana peronista que terminó en esa localidad de La Matanza, Massa afirmó que "vamos a seguir mejorando la vida de los jubilados, vamos a defender y a mejorar el sistema de salud pública en Argentina y me van a tener invirtiendo en cámaras y móviles para que en el Gran Buenos Aires vivamos con seguridad".
"Tenemos la responsabilidad de seguir mejorando el ingreso. Tengo claro que si hay una deuda que la Argentina tiene es con los y las trabajadoras. Hay seis años de caída de ingresos que hay que recuperar", concluyó.
Áxel Kicillof: "El pueblo sabe y comprende lo que está en juego; no puede volver a gobernar la derecha"
En el acto de cierre de la caravana peronista en González Catán, el gobernador bonaerense apuntó contra Javier Milei y Patricia Bullrich. "Le queremos decir a esos candidatos de derecha que la educación del pueblo no se vende, se defiende. No sirve pensar la salud como un negocio, también se defiende".
Por otra parte, Kicillof precisó que los postulantes de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio "parecen no tener ningún afecto por la soberanía nacional. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas". Por último, expresó que "aquellos que piensan que los 40 años de democracia son producto de una casualidad, no es así. Hay un pueblo que luchó y no piensa olvidar: son 30.000 los compañeros desaparecidos".
"No puede volver a gobernar la derecha, tenemos que tener bien alta las banderas de Perón, Evita, Néstor y Cristina", sentenció.
Verónica Magario criticó a Milei: "No le mientas más al pueblo, porque vos no estás por los derechos del pueblo"
La vicegobernadora boaerense y candidata a la reelección cargó contra el postulante presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, al manifestar que "no va a venir ningún mentiroso más a esta Argentina a querer vendernos espejitos de colores como ya lo hizo Macri. Milei, no le mientas más al pueblo porque vos no estás por los derechos del pueblo".
"Si alguien quiere que esta provincia prospere tiene que estar de este lado, junto a Axel, que es un hombre que ha hecho por esta provincia lo que ha hecho en estos dos años lo que jamás se vio", sostuvo Magario. Además, respaldó a Massa: "Sergio, necesitamos recuperar el bolsillo de los argentinos y una vida digna, sabemos que vos lo vas a hacer".
Fernando Espinoza, en el acto de cierre: "Vamos a reventar las urnas"
El intendente de La Matanza agradeció a los bonaerenses, ya que "no se puede creer el amor, el sentimiento y la mística que fluye por cada una de las venas de las vecinas y vecinos que salieron a acompañarnos" en la caravana que terminó en González Catán.
"Este empuje en la recta final hacia el 22 de octubre es para que Axel sea gobernador y Sergio nuestro presidente. La Matanza te va a dar el triunfo más grande porque vamos a reventar las urnas", concluyó el mandatario matancero.
