Todas las actividades de campaña de los candidatos con miras a la elección del 22 de octubre. Las principales iniciativas de los aspirantes a la presidencia Sergio Massa, Javier Miliei, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman, las publicidades, la difusión en redes y las últimas encuestas.

Segundo debate presidencial: fecha, horario, dónde es y cómo verlo en vivo

Los candidatos presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria), Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad FIT-U) participarán del segundo debate este domingo 8 de octubre desde las 21, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

El debate presidencial debe ser transmitido en directo por los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado. Todos los medios públicos o privados que deseen transmitirlo de manera simultánea pueden hacerlo de manera gratuita.

Sergio Massa se prepara para defender su programa de gobierno en el debate presidencial

Por Melisa Molina

Unión por la Patria ultima los detalles para el segundo round del debate de candidatos presidenciales, que será este domingo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Esta vez los ejes que debatirán los presidenciables de todos los partidos serán: seguridad, trabajo y producción y el último -- elegido por participación ciudadana-- desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. Massa comenzó con las prácticas para el domingo el jueves de la semana pasada, hizo juego de roles y también un estudio exhaustivo de las áreas temáticas con equipos y funcionarios de su entorno especializados en cada una de ellas. 

La cita es a las 21 y, en caso de haber ballottage, habrá un tercer encuentro que también se desarrollará en la facultad de Derecho el 12 de noviembre. Desde el oficialismo consideran que "no se va al debate a ganar votos, sino a defender los que tenemos y no perder ninguno", y agregan que "Massa va a presentar el país que queremos. Una Argentina posible: ni fantasías ni retroceso".

Miles de personas, miles de motivos

Por Gastón Garriga

La del sábado, organizada y protagonizada por los principales candidatos de Unión por la Patria, a lo largo y ancho de los principales distritos de la tercera sección electoral, fue la primera "caravana en serio" de la campaña electoral. "Caravana en serio" porque recorre una distancia de 120 kilómetros, no un par de cuadras, que pone a prueba la resistencia física y el humor de los dirigentes, porque resiste una toma aérea (o más) y porque lo que cuenta es el hecho en sí mismo, más que su reflejo en las redes. Y porque es imposible de montar o escenificar.

Es decir, es una prueba real, un termómetro de la reacción popular, y una vuelta a la dimensión artesanal de la política: los dirigentes frente a la multitud, con su carisma, su oratoria, su chispa o su carencia, pero sin mediaciones, recortes ni protecciones artificiales.

Qué hizo Lula para ganar y cómo podría aprovecharlo Unión por la Patria

Por Dolores Curia

Una campaña para guión de Hollywood. En ese héroe se convirtió Lula da Silva el año pasado, a esta altura: un renacido, que después de la cárcel, armó y lideró un frente democrático hasta alcanzar una victoria que posiblemente haya sido la más reñida de la historia de Brasil. Nadie nunca había ganado con tantos votos -60 millones- ni con una diferencia tan chica. 

¿Cuánto de esa resurrección política podría resonar acá, ahora, que la elección va camino a una polarización entre Sergio Massa y Javier Milei que recuerda a la pelea Lula-Bolsonaro? ¿Se podrá invocar algo de esa épica, ahora que las autoproclamadas Fuerzas del Cielo llevan la discusión a un terreno de guerra santa? ¿Cuánto de esa experiencia es traducible a la rosca argentina?

Patricia Bullrich se quiere despegar, pero no logra vencer la dependencia de Mauricio Macri

Por Werner Pertot

Los que comandan la campaña de Patricia Bullrich se volvieron a agarrar la cabeza una vez más esta semana que pasó por la misma piedra con la que se tropiezan cada semana: Mauricio Macri. La última fue por una frase del expresidente que dio a entender que le iban a facilitar la gobernabilidad a Javier Milei cuando sea presidente (lo que en un punto es parecido a dar por hecho que ya perdieron, aunque él aclaró que pensaba que iban a ganar). Eso motivó una tensa charla entre Bullrich y Macri. 

Pero hubo otra antes por peleas en medio de la campaña con los radicales. Y antes de eso fue el silencio postPASO de Macri, mientras Milei decía que habían hablado y que le iba a dar un cargo en su gobierno. ¿Puede Bullrich dejar de depender de Macri? Al parecer, no. Deberá cargar con sus intervenciones disruptivas hasta el final. Para coinciiar, la candidata lo piensa subir a la Patoneta la semana que viene.

El respaldo de Máximo Kirchner a Sergio Massa: "Hacelo, lo podés hacer"

La cuenta oficial de La Cámpora difundió un fragmento del discurso ofrecido por el diputado Máximo Kirchner, en el acto homenaje a Néstor Kirchner en Bajo Flores, en el cual el titular del PJ bonaerense apoya la candidatura presidencial de Sergio Massa.

"Esto que pasa hoy acá, es lo que vos tenés que perseguir, que 20 años después de haber ido a un lugar te recuerden de esta manera". "Hacelo, lo podés hacer", expresó Máximo. "Con la misma convicción y decisión que me opuse al acuerdo del FMI por las consecuencias actuales es con la que voy a ir a votar a Sergio Massa para presidente el 22 de octubre", sentenció.


Sergio Massa, en el acto de cierre en González Catán: "Creemos en una sola clase de hombres y mujeres, los que trabajan"

El candidato presidencial de Unión por la Patria admitió que "hay argentinos que no la están pasando bien y por ahí sienten que estos años de gobierno no fueron suficientes para recuperar el ingreso de los trabajadores". En ese sentido, prometió que va a ser "el presidente de las trabajadoras y trabajadores argentinos. Creemos en una sola clase de hombres y mujeres: los que trabajan".

Sobre la caravana peronista que terminó en esa localidad de La Matanza, Massa afirmó que "vamos a seguir mejorando la vida de los jubilados, vamos a defender y a mejorar el sistema de salud pública en Argentina y me van a tener invirtiendo en cámaras y móviles para que en el Gran Buenos Aires vivamos con seguridad".

"Tenemos la responsabilidad de seguir mejorando el ingreso. Tengo claro que si hay una deuda que la Argentina tiene es con los y las trabajadoras. Hay seis años de caída de ingresos que hay que recuperar", concluyó.


Áxel Kicillof: "El pueblo sabe y comprende lo que está en juego; no puede volver a gobernar la derecha"

En el acto de cierre de la caravana peronista en González Catán, el gobernador bonaerense apuntó contra Javier Milei y Patricia Bullrich. "Le queremos decir a esos candidatos de derecha que la educación del pueblo no se vende, se defiende. No sirve pensar la salud como un negocio, también se defiende".

Por otra parte, Kicillof precisó que los postulantes de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio "parecen no tener ningún afecto por la soberanía nacional. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas". Por último, expresó que "aquellos que piensan que los 40 años de democracia son producto de una casualidad, no es así. Hay un pueblo que luchó y no piensa olvidar: son 30.000 los compañeros desaparecidos".

"No puede volver a gobernar la derecha, tenemos que tener bien alta las banderas de Perón, Evita, Néstor y Cristina", sentenció.

Verónica Magario criticó a Milei: "No le mientas más al pueblo, porque vos no estás por los derechos del pueblo"

La vicegobernadora boaerense y candidata a la reelección cargó contra el postulante presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, al manifestar que "no va a venir ningún mentiroso más a esta Argentina a querer vendernos espejitos de colores como ya lo hizo Macri. Milei, no le mientas más al pueblo porque vos no estás por los derechos del pueblo".

"Si alguien quiere que esta provincia prospere tiene que estar de este lado, junto a Axel, que es un hombre que ha hecho por esta provincia lo que ha hecho en estos dos años lo que jamás se vio", sostuvo Magario. Además, respaldó a Massa: "Sergio, necesitamos recuperar el bolsillo de los argentinos y una vida digna, sabemos que vos lo vas a hacer".

Fernando Espinoza, en el acto de cierre: "Vamos a reventar las urnas"

El intendente de La Matanza agradeció a los bonaerenses, ya que "no se puede creer el amor, el sentimiento y la mística que fluye por cada una de las venas de las vecinas y vecinos que salieron a acompañarnos" en la caravana que terminó en González Catán.

"Este empuje en la recta final hacia el 22 de octubre es para que Axel sea gobernador y Sergio nuestro presidente. La Matanza te va a dar el triunfo más grande porque vamos a reventar las urnas", concluyó el mandatario matancero.

La caravana peronista llega a su última parada: González Catán

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof y el diputado y titular del PJ provincial Máximo Kirchner, encabezan la caravana por el barrio Dorrego de la localidad de González Catán, en el distrito de La Matanza, donde finalizará el recorrido que se inició esta mañana en la ciudad de Berisso.

Tras un acto en el barrio porteño de Bajo Flores, la comitiva de Massa y Máximo Kirchner se trasladó hasta González Catán para subirse al camión junto a Kicillof, la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, el intendente local Fernando Espinoza, el funcionario provincial Andres 'Cuervo' Larroque y el jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, entre otros.


Sergio Massa: "Desde el 10 de diciembre vamos a comenzar a construir una nueva mayoría con un gobierno de unidad nacional"

El candidato presidencial de Unión por la Patria estuvo presente en el Bajo Flores, en el Día de la Identidad Villera, y consideró que "la tarea de quienes gobernamos es la de construir un Estado que proteja, que acompañe a los sectores más vulnerables y que pelee por una justa distribución del ingreso, con mejores salarios y mejores jubilaciones".

En ese sentido, y de cara a las elecciones del 22 de octubre, Massa comentó vía Twitter que "desde el 10 de diciembre vamos a comenzar a construir una nueva mayoría en la Argentina con un gobierno de unidad nacional, abriendo los brazos para abrazar a todos los que quieran ser parte del sueño de ser un país más desarrollado, justo y soberano".


Máximo Kirchner, dentro de la caravana peronista: "Gobernar no es agredir al otro, sino contener a la Argentina y que crezca"

El diputado nacional participó del recorrido por el conurbano bonaerense y sostuvo que de cara a las elecciones generales del 22 de octubre "lo más importante es aspirar a que la sociedad tenga la mayor cantidad de información para que pueda elegir y que a partir de eso saque sus conclusiones".

Máximo recordó el gobierno de Néstor Kirchner y explicó que "cuando mi viejo agarró el país, la gente y la economía estaba muy mal. No hizo una campaña con una motosierra o diciendo que iba a meter preso a Fernando de la Rúa ni a Antonio de la Rúa, que era el jefe de Patricia Bullrich. Gobernar no es agredir al otro, gobernar es contener a la Argentina y que crezca".

"La gente tiene ganas de salir adelante, no piensa que la solución sea dinamitar nada", dijo Axel Kicillof en la caravana

El gobernador bonaerense y candidato a la reelección comentó en diálogo con C5N que "la gente tiene ganas de salir adelante, no piensa que la solución sea dinamitar nada, ni perseguir a nadie, ni negar los desaparecidos y entregar las Malvinas".

"La solución es seguir expandiendo la capacidad del Estado y seguir mejorando la educación y salud. Esto es una fiesta popular, si queremos convencer tenemos que demostrar que lo expresamos lo hacemos con alegría y con amor", afirmó el mandatari provincial.

Fernando Espinoza, en la caravana: "Con la motosierra no se construye nada, se destruye"

Mientras se realizaba la caravana peronista por el conurbano bonaerense, el intendente de La Matanza expresó que "el 10 de diciembre vuelve un gobierno peronista". "Vamos a poner a Argentina de pie con salarios dignos y para que lo argentinos vuelvan a vivir mejor". remarcó al canal C5N.

"Está claro que con esta caravana otra vez se enciende y se percibe que va a ser una elección distinta a lo que fue una primaria. Con la motosierra no se construye nada, se destruye", analizó al referirse al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei

Massa convocó a distintos sectores a formar su "gobierno de unidad nacional"

En el cierre de su discurso, Sergio Massa ponderó el trabajo del ex presidente Néstor Kirchner en 2003 para "constuir una nueva mayoría" con sectores diversos, y afirmó que "el 22 de octubre también empieza ese tiempo”.

“Quiero que nos preparemos para abrir los brazos para abrazar a aquellos radicales, a aquellos socialistas, a aquellos independientes, a los hombres del mundo del trabajo, a los empresarios que crean en un proyecto nacional, a que vengan desde el 10 de diciembre a formar parte en la Ciudad y en la Nación de nuestro gobierno de unidad nacional".

"Tenemos la tarea de hacer nacer una nueva etapa en la Argentina, ayúdenme a empezar a construir ese cambio de gobierno y esa nueva etapa desde el 10 de diciembre”, concluyó.


Massa, crítico contra la "transmisión sanguínea" de los Macri para la jefatura de Gobierno en la Ciudad

Desde el barrio porteño del Bajo Flores, el ministro de Economía y candidato presidencial peronista llamó a los votantes a "ayudarlo" a "convencer" a la ciudadanía a creer que "no viven en un reinado y que no tienen que resignarse a que el cambio de jefe de Gobierno sea por transmisión sanguínea", en referencia a la candidatura "cambiemista" de Jorge Macri, el primo del ex mandatario porteño durante dos gestiones consecutivas, Mauricio Macri.

"Pueden elegir una alternativa que convoque a todos, y se llama Leandro Santoro", alentó Sergio Massa.


Massa apuntó contra la privatización del plan de vacunación y la "libre venta de armas" que propondría Milei

Massa llamó a reflexionar a los votantes sobre las presuntos cambios que podrían haber a partir desde el 10 de diciembre si ganase el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei: “Estamos discutiendo es si el plan de vacunación de nuestros hijos es gratuito, o si tienen que pagar un millón cien mil pesos al año, que es lo que costaría si no lo tuviéramos".

"Cuando ellos plantean la libre venta de armas están mandando a nuestros hijos armados; pero nosotros queremos a nuestros pibes con una notebook en la mochila, y no un arma”, alertó.


"Es fundamental que paguemos al FMI y lo saquemos definitivamente de la Argentina"

Durante su discurso, Massa enfatizó en los problemas económicos que atraviesa el país a raíz de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y apuntó: "Necesito que me ayuden, porque Argentina tiene que recuperar su soberanía de desarrollo económico". 

"Para eso es fundamental que como hizo Néstor con Lula en el 2005, le paguemos al FMI y lo saquemos definitivamente de la Argentina, para ponerle punto final a ese capítulo negro de nuestra economía que abrió (el ex presidente Mauricio) Macri en el 2018”, sostuvo el ministro de Economía.


Massa: "con Néstor pudimos empezar a terminar con la invasión de las AFJP que se habían robado el ahorro de los trabajadores y jubilados"

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, en su discurso durante el homenaje a Néstor Kirchner en el Bajo Flores porteño: "Néstor me permitió aprender que el Estado tiene que estar bien administrado y tener cuentas en orden tiene que ser un valor de cada un ode los que gobernamos"

Y siguió: "Me enseñó que tener una mirada de inversión para el desarrollo es una responsabilidad de aquellos que creemos que la patria esta injustamente distribuida y socialmente desequilibrada".

"Entendí la tarea que tenemos que tener quienes gobernamos, de pelear por una justa redistribución del ingreso, por mejores salarios, por mejores jubilaciones. Catorce aumentos de jubilaciones pude anunciar con Néstor, cuidando su plata. Con Néstor pudimos empezar a terminar con la invasión de las AFJP que se habían robado el ahorro de trabajadores y jubilados", apuntó el candidato.


Máximo llamó a votar por Massa: "Con la misma convicción que me opuse al acuerdo del FMI voy a votar por Sergio"

Durante el acto en el Bajo Flores, el diputado nacional se dirigió al candidato a presidente de Unión por la Patria y le indicó que "esto que pasa hoy acá es lo que vos tenés que perseguir, que 20 años después de haber ido a un lugar te recuerden de esta manera". "Hacelo, lo podés hacer", respaldó de manera tajante Máximo.

"Con la misma convicción y decisión que me opuse al acuerdo del FMI por las consecuencias actuales es con la que voy a ir a votar a Sergio Massa para presidente el 22 de octubre", sentenció Kirchner antes de pasarle la palabra al ministro de Economía.


Máximo Kirchner: "Nadie que quiere arreglar los problemas de la gente anda con una motosierra en la mano"

Tras las palabras de Leandro Santoro, el diputado nacional se refirió al candidato libertario Javier Milei y manifestó que "cuando alguien quiere gobernar la Argentina, no anda con una motosierra en la mano".

"Nadie que quiere arreglar los problemas de la gente anda con una motosierra en la mano. Néstor venía a escuchar en este mismo barrio a quien lo votó y a quien no. Día tras días, decisión tras decisión, empezó a colaborar para que los argentinos recuperaran la autoestima", remarcó Máximo.

Y agregó: "Me da tristeza cuando veo que mi pueblo pareciera haber perdido el autoestima. No dejen que los quiebren y que le digan que no merecen. Nuestro país tiene todas las condiciones para desarrollarse".


Santoro llamó a la "dar pelea" en la Ciudad con la experiencia de Néstor

En el homenaje a Néstor Kirchner que se realiza esta tarde en el Bajo Flores, el candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de Unión por la Patria, Leandro Santoro, remarcó la importancia de "interpelar" la "experiencia" del ex presidente en 2003, y enfatizó: "y mucho más en la ciudad, porque acá tenemos que dar pelea también para desmantelar un neoliberalismo cultural y construir una gran mayoría social”.

“En el año 2003 y ahora, 20 años después, la sociedad argentina está viviendo un proceso de fragmentación social económica y política profunda”, analizó el candidato de UxP.

“Cuando Néstor desde el sur viene con muy pocos votos, inició el proceso de recuperación de la autoridad presidencial y del poder político, identificó una tarea que nos tiene que iluminar en el ahora, que fue convocar a la gran transversalidad de los argentinos y argentinas para unir al movimiento nacional en el marco de un proyecto colectivo”, expresó Santoro.

En este sentido, recordó que "Néstor le pidió al peronismo que fuera amplio en el abrazo a los sectores populares que quizás desde otra tradición y con una historia distinta peleaban por las mismas cosas", y agregó: "porque tenía claro que los desafíos socioeconómicos eran enormes, pero también porque tenía claro que para llevar adelante ese proyecto de transformación social se necesitaba un proyecto de poder popular democratico profundo”.


Paula Penacca, en el acto en Bajo Flores: "Hay un pueblo que tiene capacidad de resistencia"

La diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Paula Penacca, manifestó que "cuando pienso que los problemas siguen siendo los mismos, me acuerdo de cuando llegaron a la Argentina Néstor y y Cristina", al encabezar un acto en el Bajo Flores, junto al candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el diputado nacional Máximo Kirchner, entre otros.

"En esos años de Néstor y Cristina, en estos barrios se vivió mejor. Se fueron los techos de chapa y llegaron las losas, que los cuadernos se cambiaron por notebooks y en vez de comer un guiso se pudo comer un asado. En estos barrios hay un pueblo que le mete para adelante, que tiene capacidad de resistencia", consideró.


Kicillof: "Tenemos la responsabilidad histórica de evitar que avance la derecha"

El gobernador bonaerense arribó a la localidad de Florencio Varela, y desde su cuenta de X (ex Twitter) celebró "una gran jornada por los derechos y el futuro de las y los bonaerenses" de esa ciudad.

"Tenemos la responsabilidad histórica de evitar que avance la derecha y, para eso, tenemos que militar todos los días, reconocer lo que falta y pelear por eso", afirmó el candidato a la gobernación.

"Los problemas que enfrentamos no se arreglan con motosierra, dinamita o ajuste. Se resuelven con un Estado presente, con solidaridad, organización, obra pública e inversión. Esta elección la vamos a ganar escuchando y dialogando con todos y todas. Para que el 22 de octubre vayan a votar con alegría y con la seguridad de que vamos a construir un futuro mejor para nuestra provincia y nuestro país", aseguró.


Florencia Saintout: "Vamos defender la verdadera libertad de nuestro pueblo"

La presidenta del Instituto Cultural bonaerense Florencia Saintout expresó su apoyo esta tarde al gobernador Axel Kicillof durante la caravana peronista y expresó: "Vamos defender la verdadera libertad de nuestro pueblo: más derechos, más igualdad de oportunidades"

"Con el candidato a intendente de la ciudad de La Plata Julio Alak vamos a recuperar la ciudad y junto a Mario Secco y Fabián Cagliardi vamos a tener una región capital con trabajo, producción y desarrollo", apuntó.


Massa encabeza un homenaje a Néstor Kirchner en el Bajo Flores

En el marco del Día de la Identidad Villera,  Sergio Massa estará presente esta tarde en el estreno del documental Un hermano del sur, que retrata la visita del ex presidente Nestor Kirchner al barrio porteño del Bajo Flores en 2003.

El documental se lanza en las calles Agustín de Vedia y Barros Pazos, y luego se hará el acto de cierre y homenaje donde estarán presentes el candidato presidencial de Unión por la Patria, su par en la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro; y el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner. Se podrá seguir en vivo por YouTube. 


Sergio Massa y Máximo Kirchner se sumarán a la caravana del peronismo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato de Unión por la Patria (UxP), Axel Kicillof, afirmó que las elecciones del próximo 22 son "históricas y decisivas" y afirmó que es "con el pueblo y para el pueblo que se gana" un comicio, al abrir esta mañana en Berisso la caravana del peronismo que cerrará por la tarde el ministro de Economía y postulante presidencial Sergio Massa en La Matanza.

"¿Dónde iba a empezar esta caravana sino donde comenzó la conquista de derechos? Estamos dando el empujón final que llevará a Sergio a la presidencia y a nosotros seguir trabajando para transformar la provincia y, particularmente, La Plata Berisso y Ensenada", dijo Kicillof, quien va por su reelección, ante la multitud presente en el denominado "Kilómetro cero" del peronismo.

La movilización, que comenzó en Berisso, recorrerá los principales municipios del conurbano bonaerense y culminará en la localidad de González Catán, en el populoso partido de La Matanza, donde además se sumarán el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, y Máximo Kirchner.

Kicillof en el "kilómetro cero" del peronismo: "A militar, a militar, a militar"

"Desde el kilómetro cero del peronismo iniciamos así una recorrida que recuerda a las grandes gestas", planteó Axel Kicillof ante la multitud reunida en Berisso para abrir la caravana del peronismo y pidió a los presentes salir "a militar, a militar y a militar".

"El pueblo está empezando a comprender todo lo que se juega en 15 días: la derecha está del otro lado, planificando destruir conquistas históricas del pueblo trabajador y los sectores medios, cambiar la matriz productiva de la Argentina y terminar con una construcción que es orgullo del país como lo es la industria nacional, la universidad, la ciencia, la tecnología", describió el economista.

Asimismo, criticó que los dirigentes de la oposición no valoren "la lucha por las Islas Malvinas y los derechos humanos", pero puso de relieve que hoy "es un día feliz, porque vamos a caminar y a dar la cara, porque no nos escondemos" y destacó: "Es con el pueblo y para el pueblo que se gana una elección".

Kicillof contra el espionaje macrista en Buenos Aires

Axel Kicillof subrayó en Berisso, donde se inició la caravana del peronismo, que el expresidente Mauricio Macri y la exgobernadora María Eugenia Vidal "persiguieron al movimiento sindical, para poder avanzar contra los ingresos y derechos del pueblo trabajador", destacó que "no contaron con la unidad de los trabajadores" e indicó: "El pueblo unido, jamás será vencido".

Así, reflexionó el gobernador, "esta marcha, esta caminata por las calles de la militancia, no debe parar hasta el 22 de octubre para todos los que entienden que están en juego derechos y conquistas".

Axel Kicillof con críticas a Milei en el lanzamiento de la caravana del peronismo

Axel Kicillof criticó las propuestas del candidato de ultraderecha Javier Milei. En el lanzamiento de la caravana del peronismo en Berisso, expresó que algunos candidatos "creen que gritando en televisión, las familias serán convencidas de que se puede pagar la primaria, el jardín o la secundaria", pero remarcó que "están completamente equivocados porque la educación pública, gratuita y universal para el pueblo no se vende, se defiende".

"Creen que las dificultades será caldo de cultivo para regalar la salud pública a los que negocian con la enfermedad, los tratamientos y los medicamentos, pero la salud pública no se toca", enfatizó.

En igual tono, Kicillof agregó: "Creen que los trabajadores resignarán sus derechos. Puede faltar distribución y salario, pero los derechos de los trabajadores no se tocan. Ningún trabajador puede pensar que sus problemas se van a solucionar entregando salario, aguinaldo, convenio y vacaciones".

Pidió "salir a explicar qué está en juego y en riesgo, por más malestar que haya" y apuntó que el peronismo no está dispuesto "a entregar la soberanía de las Malvinas" dado que "nadie que tenga amor a la camiseta, a la patria, puede pensar que estos candidatos pueden llegar a la presidencia para negociar la soberanía de Malvinas o discutir la memoria, la verdad y la justicia".

Kicillof: "Queremos que todos y todas tengan oportunidades de desarrollarse allí donde nacieron"

El gobernador Axel Kicillof dijo este viernes que su administración trabaja para "que todos y todas tengan oportunidades de desarrollarse allí donde nacieron", durante un recorrido por los avances de las obras de construcción de la Casa de la Provincia, de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y del Mercado Concentrador Regional Frutihortícola del partido bonaerense de Castelli.

"Estamos trabajando para asegurar que haya fuentes de empleo que permitan generar valor agregado en origen en cada una de las localidades de la provincia: queremos que todos y todas tengan oportunidades de desarrollarse allí donde nacieron", resaltó Kicillof durante una visita al parque industrial de esa localidad.

En esa línea, el mandatario indicó que "para eso hace falta un Estado presente que siga construyendo caminos, hospitales y parques industriales que transformen la matriz productiva".

En un comunicado se indicó que a este parque industrial se destinaron $89 millones para la edificación del Mercado Concentrador Regional Frutihortícola, una obra estratégica para una zona que atraviesa los dos principales cinturones frutihortícolas de la provincia y dará un nuevo impulso a la producción al reducir costos logísticos y facilitar el contacto directo entre productores y consumidores.

"Estamos concretando proyectos que implican mucha inversión y que marcarán un antes y un después en la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Castelli", indicó el gobernador y aseguró que habían viajado hasta Castelli "para terminar las obras que el gobierno anterior había paralizado y para encarar todo lo que falta para fortalecer la integración y el bienestar en el interior bonaerense".

De Mendiguren convocó en IDEA a "acompañar la agenda de crecimiento de Sergio Massa"  

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, exhortó este viernes a "acompañar la agenda de crecimiento de Sergio Massa", al exponer en la jornada de cierre del 59° Coloquio de IDEA que se desarrolló en Mar del Plata.

Durante su intervención, el funcionario señaló que "estamos en un momento coyuntural difícil, del cual salimos creciendo, no ajustando; y la mayoría de las empresas que están acá tienen importantes proyectos de inversión. Tenemos que corregir los problemas que tenemos para seguir en ese camino".

De Mendiguren agregó que "es muy pertinente el título del coloquio de este año: volvámonos a ilusionar. Hoy hay dos Argentinas: una que pone el eje en la especulación financiera y que termina siempre en crisis, y otra que es la Argentina productiva, la de una economía real formada por empresas que invierten, producen, exportan y crecen".

"Esa es la Argentina que nos tiene que ilusionar y la que, con la agenda de crecimiento de Sergio Massa, queremos seguir fortaleciendo", concluyó de Mendiguren.


En la previa del debate, Massa cierra una caravana en La Matanza, junto a Kicillof y Máximo Kirchner  

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, encabezará mañana el cierre de una caravana que comenzará en La Plata y culminará en la localidad de González Catán, en el populoso partido de La Matanza, junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof y el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro.

La caravana, que concluirá por la tarde con un acto con los candidatos nacionales, provinciales y municipales, se realizará a dos semanas de las elecciones y en el día previo al segundo debate que tendrán los candidatos presidenciales el domingo.

De esta manera, Massa hará un alto en la preparación del debate, junto a su equipo de campaña y los asesores de comunicación, para encabezar una tradicional caravana por La Matanza, el distrito más populoso del conurbano bonaerense, en la búsqueda de la consolidación del voto peronista, para recuperar el apoyo en los barrios populares y contrarrestar el avance de Javier MIlei.

Vilma Ibarra dijo que Milei se postula para "destruir" el Estado y que daño puede ser "descomunal"

La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, advirtió que el candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei se postula para "destruir" el Estado, afirmó que el daño que puede causar si gana las elecciones será "descomunal", y aseguró que el postulante de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, "es la persona que la Argentina necesita en este momento".

"Milei puede hacer un daño enorme. Para hacer una reforma importante se puede necesitar tiempo y dificultad, pero para destruir hay una capacidad rapidísima. El daño que puede hacer Milei es descomunal desde la obra pública, la salud y la educación", advirtió Ibarra en declaraciones a la radio FutuRöck.

La funcionaria aseguró que Milei "propone algo destructivo" y señaló que "dice que el peor enemigo es el Estado y se propone como jefe de Estado" porque "viene a destruirlo". 

"Es una amenaza y un peligro la posibilidad de que gane LLA porque no creen en una sociedad solidaria. Para ellos la obra pública no es importante y si una escuela rural donde van niños de un pueblo tiene pocos alumnos hay que cerrarla. No le importa la vida de esos chicos", afirmó.

Melconian sugirió un pacto de no agresión entre Milei y Massa, y los acusó de no tener programas

Carlos Melconian, el candidato a ocupar el Ministerio de Economía si triunfa Juntos por el Cambio (JxC) en las próximas elecciones presidenciales, sugirió que existe un pacto de no agresión entre el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y el de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y criticó a ambos por considerar que no tienen programas económicos.

Lo expresó en el cierre del 59° Coloquio de IDEA que se desarrolló en Mar del Plata, y al que estaban invitados Massa y Milei y sus respectivos referentes económicos, quienes no participaron del encuentro empresario.

“Habría que preguntarle a ellos (porque no vinieron), Espero que no sea como parte del pacto militar-sindical (de 1983), el pacto oficial-libertario”, apuntó Melconian.

Para abonar esta teoría, el economía señaló que durante el primer debate presidencial “se festejó en el oficialismo que con todos los problemas de inflación, brecha y otros no económicos, que (Massa) salió airoso, que no fue atacado, y del otro lado (Milei) que no se puso agresivo”.

“Eludir este tipo de cosas (como era el debate previsto de los economistas) puede responder a este patrón”, aseguró, y apuntó a que “probablemente (Massa y Milei) no tengan propuestas".

Santoro emula a Bizarap en su nuevo spot

Continuando con el concepto de "un toro en la Ciudad", el candidato Leandro Santoro lanzó un nuevo spot en el que el personaje del toro canta en el estudio de un falso Bizarap la canción de Wos, Arráncamelo.

"Un toro cantando en bata tiene más sentido que tener 16 años de macrismo en la Ciudad", escribió Santoro en sus redes.


Fiscal pide indagar a 40 autoridades de mesa por incumplir con su designación  

designación

El fiscal federal con competencia electoral en la ciudad de Buenos Aires, Ramiro González, solicitó la citación a declaración indagatoria de 40 personas imputadas por supuesto incumplimiento de su designación como autoridad de mesa en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto último.

En dictámenes entregados a la jueza federal con competencia electoral María Servini, el fiscal imputó y pidió citar a indagatoria a 40 ciudadanos y ciudadanas que fueron designados como autoridad de mesa pero no asistieron sin justificarlo o abandonaron las tareas durante la jornada electoral.

Melconian, en respuesta a dichos de Milei: "Cuando el dólar sube, se hace puré el salario, hermano"  

El economista Carlos Melconian, quien fue anunciado por Patricia Bullrich como su ministro de Economía en caso de ganar las elecciones, rechazó hoy las afirmaciones de Javier Milei, quien dijo ayer que "cuánto más alto" este el dólar "más fácil va a ser dolarizar" la economía, y consideró que las propuestas del libertario implican un "salto al vacío".

"Cuando el dólar sube se hace puré el salario, hermano. A dos semanas de las elecciones es necesario que alguien ponga arriba de la mesa este delirio", dijo Melconian esta mañana en declaraciones a radio Mitre, un rato antes de disertar ante los empresarios reunidos en Mar del Plata en la última jornada del Coloquio de Idea.

De Pedro, sobre Milei: "Quiere una Argentina donde los recursos sirvan para financiar negociados"  

El ministro del Interior y jefe de campaña de Unión por la Patria (UxP), Eduardo 'Wado' de Pedro, advirtió hoy que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quiere "una Argentina para pocos" en la que los recursos disponibles "sirvan para financiar negociados".

"En término de valores quieren una sociedad muy chiquitita. La propuesta de Milei tiene que ver con unos que quieren una Argentina para pocos, en la que todos los recursos que hay sirvan para financiar negociados", dijo en declaraciones a Radio 10 el candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires.

Y agregó: "Muchos gobiernos llegaron para hacer negociados de determinados grupos económicos y después vino el peronismo a resolver, reconstruir el desastre".

Santoro y Rossen presentarán mañana propuestas en materia de igualdad y políticas de género  

El candidato a jefe de gobierno porteño por Unión por la Patria (UxP), Leandro Santoro, participará mañana de un encuentro de mujeres, donde presentará sus propuestas "para mejorar Buenos Aires" en materia de igualdad y políticas de género, acompañado por su compañera de fórmula Bárbara Rossen y candidatas de la lista.

El encuentro, llamado "Nosotras en la Ciudad", comenzará a las 15 en el Complejo C, ubicado en avenida Corrientes 6271, y contará también con la presencia de la candidata y diputada nacional, Paula Penacca, la postulante y legisladora de la Ciudad, María Bielli, y mujeres referentes en distintos ámbitos de la ciudad de Buenos Aires.

El Affaire Insaurralde no cambió la tendencia electoral en la Provincia 

Por Gastón Garriga

El impacto electoral del escándalo que generaron el viaje y los posteos sobre Martín Insaurralde en Marbella no modificaron la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, que tiene a Axel Kicillof en el primer lugar como antes de las noticias del último sábado. El dato se desprende de un reciente sondeo de opinión realizado al respecto por CB consultores, la empresa de Cristian Buttié.

Leé la nota completa

Larreta contó que haber perdido ante Bullrich fue un "golpe muy duro" y que aún está "recuperándose"  

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, admitió hoy que perder la interna con Patricia Bullrich por la candidatura presidencial de Juntos por el Cambio le significó "un golpe muy duro" y explicó que aún continúa "recuperándose" de ese traspié político.

"Fue un golpe muy duro, tenía mucha ilusión. Yo me preparé mucho. Estudié mucho. Más allá de mi experiencia pública, muchos años de conocer el Estado, los últimos años estudié, me metí, aprendí, conocí el país, fui a lugares donde nunca había estado", dijo anoche Larreta en una entrevista brindada a La Nación+.

Al referirse a la jornada de las PASO del 13 de agosto pasado, Rodríguez Larreta recordó: "Hasta el domingo a las 18 pensé que podía ganar la interna". En ese marco, contó que fue "duro el momento de ir al búnker y recibir un aplauso de compasión" de parte de las personas presentes, como así también lo que señaló como "pésames" que le hicieron llegar sus allegados.

Héctor Recalde cruzó a Patricia Bullrich por querer derogar leyes laborales por decreto 

El abogado laboralista Héctor Recalde, rechazó la posición de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien dijo que si gana las elecciones derogará leyes laborales "en dos minutos" por decreto. El integrante del Consejo de la Magistratura explicó que para avanzar en el sentido "habría que modificar la Constitución nacional".

Leé la nota completa

Katopodis: "No nos vamos a quedar de brazos cruzados" 

Ministro de Obras Públicas y activo militante de la campaña de Unión por la Patria, Gabriel Katopodis dejó claras las intenciones del candidato ultraliberal Javier Milei y, en esa línea, también la postura a tomar para combatirlas: “Voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para evitar que sea Presidente y nos joda la vida a todos”, lanzó durante una entrevista. 

Leé la nota completa

La ola de antiderechos de Javier Milei también busca arrasar al colectivo LGBTQ+ 

Ricardo Bussi, hijo del genocida y candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, aprueba con diez la máxima del bloque de Javier Milei: ser duro con las minorías. Es por eso que cargó contra las personas trans y comparó a los homosexuales con una discapacidad. 

Leé la nota completa

El campo PRO, enojado con Macri por Milei 

Por Lenadro Renou

La recurrente inclinación de Mauricio Macri por establecer un nexo y llenar de elogios a Javier Milei, candidato a presidente de La Libertad Avanza, está sacudiendo no sólo la política interna de Juntos por el Cambio, sino también a los miembros del Círculo Rojo. Este diario ya contó sobre pelotón de empresarios que antes bancaban al macrismo y que ahora se pasaron al bando libertario. Y ese fenómeno, con matices, también está ocurriendo en el corazón del establishment PRO: los ruralistas y productores autoconvocados que bancan la candidatura de Patricia Bullrich. 

Leé la nota completa

Operadores de Garro llaman a cortar boleta por el peso negativo de Bullrich y Grindetti 

Por Andrés Miquel

Dirigentes del peronismo salieron al cruce del intendente del PRO y señalaron que la actitud de Juntos en La Plata se debe a que los números de Patricia Bullrich no repuntan. Continúa el conflicto con los municipales y sigue el "apagón informático" de la Municipalidad.

Leé la nota completa