Resultados elecciones 2023: mapas interactivos con los datos del escrutinio provisorio
Tras 10 horas de votación, entre las 8 y las 18, en Entre Ríos habrá que esperar varias horas para empezar a conocer los resultados de las Elecciones 2023. La difusión de los cómputos del escrutinio provisorio arrancará pasadas las 21. De todos modos, la tendencia definitiva se consolidará a medida que avance el conteo y recién entonces se sabrá quién ganó. Mirá todos los datos en el mapa interactivo de Página/12.
En Entre Ríos 1.143.459 ciudadanos figuraban en el padrón electoral en condiciones de votar. Para estos comicios se armaron 3.434 mesas de votación.
Casación rechazó un recurso de CFK contra el juicio por Hotesur-Los Sauces
La sala I de la Cámara Federal de Casación Penal denegó el recurso extraordinario solicitado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner contra la realización del juicio oral en la causa Hotesur. La titular del Senado aún puede interponer un recurso de queja directamente ante la Corte Suprema de Justicia.
Casación rechazó un recurso de CFK contra el juicio por Hotesur-Los Sauces
Néstor Kirchner o el dirigente que transformó la Argentina
Abrió el camino. Reconcilió al pueblo con la política y la democracia. Convirtió la lucha del movimiento de derechos humanos en política de Estado. Transformó la Argentina. Esas son algunas de la frases con las que dirigentes políticos y gremiales recordaron y evocaron la figura del ex presidente Néstor Kirchner, al cumplirse 13 años de su repentino fallecimiento, a causa de una afección cardiovascular.
Néstor Kirchner o el dirigente que transformó la Argentina
El respaldo de Macri y Bullrich a Milei hace crujir el interbloque de JxC en Diputados
El respaldo de Mauricio Macri y Patricia Bullrich al candidato ultraderechista Javier Milei en el balotaje del 19 de noviembre contra el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, implosionó a Junto por el Cambio (JxC) y la onda expansiva llegó a su interbloque de diputados nacionales. Alineado con Macri y Bullrich, el diputado Cristian Ritondo lanzó su cruzada interna en el bloque PRO para pronunciarse a favor de Milei. Una jugada que no solo rompe aguas entre “halcones” y “palomas” dentro del macrismo, sino que dinamita todos los puentes con sus (ex) socios políticos de la UCR, Evolución Radical y la Coalición Cívica que se pronunciaron por la “neutralidad” en la segunda vuelta de la elección presidencial. “Es un problema del PRO”, esgrimen desde el radicalismo para esquivar las esquirlas de la ruptura, aunque por lo bajo reconocen que “todo está roto” y admiten que “ya nada será igual” en JxC tras el balotaje presidencial y mucho menos con el recambio legislativo del próximo diez de diciembre.
El respaldo de Macri y Bullrich a Milei hace crujir el interbloque de JxC en Diputados
Voceros del desconcierto
Los resultados de la primera vuelta electoral y el –para muchos– sorpresivo triunfo de Sergio Massa volvieron a generar un impacto desestabilizador para quienes desde hace cierto tiempo daban por descontada la derrota del peronismo y acompañaron cómplice y jubilosamente las predicciones de Patricia Bullrich sobre la “muerte del kirchnerismo”. Uno de los grupos que mayor desconcierto ha demostrado frente al nuevo escenario político es el autodenominado “periodismo independiente” nucleado en torno a medios corporativos escritos, radiales y televisivos y firmemente apuntalado a través de plataformas digitales. Es notable observar las caras de indisimulable sorpresa, primero, y luego desazón e incomodidad, de aquellas y aquellos que, parapetados tras el falso rótulo de “periodismo independiente” militaron la campaña política del espectro opositor de los frentes de derecha.
La puñalada
La alevosa voltereta de Mauricio Macri quedará en los anales de la deslealtad política. Sorprendieron la velocidad y el desprecio a propios y aliados a los que tomó por sorpresa. A los propios los trató como empleados y a sus aliados como enemigos, sin pasos intermedios, sin discusión y sin aviso, maltrató a las fuerzas que lo acompañaron desde el principio de su carrera hacia la presidencia y al otro día de la elección ya tenía todo negociado con Javier Milei.
Massa continúa sumando apoyos para el balotaje
Primero fueron los gobernadores de Unión por la Patria que se reunieron con Sergio Massa para ratificar su respaldo de cara a la segunda vuelta electoral. Ahora fueron las vicegobernadoras y vicegobernadores de diecisiete distritos que hicieron público su su respaldo y destacaron la capacidad de Massa para "construir los consensos que nuestro pueblo necesita para edificar un futuro mejor para todas y todos". No fueron los únicos, también se expresaron en ese mismo sentido legisladores nacionales, intendentes y referentes de partidos aliados a Unión por la Patria. Todas muestras de unidad y encolumnamiento que se contrapone con el verdadero estallido que sufre Juntos por el Cambio tras la decisión empresarial de Mauricio Macri de llevar parte del PRO a un respaldo "incondicional" a la candidatura del ultraderechista Javier Milei.
Massa continúa sumando apoyos para el balotaje
Mauricio Macri hizo público su pacto con Javier Milei y profundizó el quiebre de Juntos por el Cambio
Sobre el final de una semana extremadamente turbulenta, Mauricio Macri rompió el silencio. El expresidente hizo público que estará al frente de la campaña de Javier Milei y que pretende seguir digitando al conglomerado antiperonismo. "Nosotros somos el cambio o no somos nada", enunció. En su primera aparición postderrota electoral, además de declarar su "apoyo incondicional" al libertario, le echó nafta al incendio de la coalición opositora para acelerar su proceso de desintegración. "Ellos quieren apoyar a (Sergio) Massa", afirmó sobre la UCR y los acusó de "vivir transando". "Él es el responsable del fracaso", le contestó el radical Martín Lousteau. Durante una entrevista radial, Macri también armó un forzado relato sobre cómo fue la reconciliación entre Patricia Bullrich y el candidato de La Libertad Avanza, y aseguró que el pacto secreto cobró fuerza por una reflexión de su hija de 11 años: "Anoche Antonia me dijo 'papá, no hay alternativa, tenés que apoyar a Milei".
Javier Milei: De una noche de furia y confusión al intento de seguir en campaña
El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, vive por estos días en un estado de agitación permanente. Tras la controvertida entrevista por TV que brindó el jueves por la noche -en la que acusó a trabajadores, lloró por las críticas de Elisa Carrió y realizó declaraciones descabelladas mientras exhibía una gestualidad nerviosa repleta de tics-, el libertario buscó retomar la campaña que, debido a su extravagancia o a pesar de ella, le permitió colarse en el balotaje desplazando a Juntos por el Cambio como principal coalición opositora. Este viernes, como ya es habitual desde que asumió como diputado nacional, sorteó su dieta entre las personas que se anotaron en las redes sociales del partido. Luego, retomó sus recorridas de campaña, esta vez con una visita sorpresa a la fábrica de Felfort.
Javier Milei: De una noche de furia y confusión al intento de seguir en campaña
Triunfa la política de ideas y convicciones
El triunfo rotundo de la fórmula Sergio Massa - Agustín Rossi de Unión por la Patria es el hecho determinante de la elección del domingo pasado, que condiciona la próxima fase de la confrontación con la opción de la ultraderecha de Javier Milei y Victoria Villaruel. Dos proyectos ideológicos y económicos antagónicos se enfrentarán ante la ciudadanía el 19 de noviembre.
Triunfa la política de ideas y convicciones
Más renuncias en La Libertad Avanza tras el acuerdo con Macri y Bullrich
El pacto de cara al balotaje sellado por el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, con los referentes del PRO Mauricio Macri y Patricia Bullrich continúa generando conflictos internos, tanto en Juntos por el Cambio como entre los propios "libertarios". En el caso de LLA, más diputados electos en Entre Ríos por esa agrupación anunciaron que formarán bloque aparte, en rechazo al acuerdo. En territorio bonaerense, renunció con fuertes acusaciones el coordinador partidario en la localidad de Ituzaingó, Osvaldo Marasco.
Más renuncias en La Libertad Avanza tras el acuerdo con Macri y Bullrich
