El menor nivel de actividad de la construcción no sólo afecta a los trabajadores del sector sino también a los que se desempeñan a las firmas proveedoras de insumos. La empresa Ferrum, que fabrica sanitarios y griferías, comunicó la suspensión de 500 empleados por la caída de la producción, que se suman a las 180 desvinculaciones durante el primer semestre. También en FV, de los mismos dueños, se desarrolla desde julio un esquema de suspensiones totales un día por semana, que se profundiza durante el verano, para adecuar la capacidad de producción a los menores requerimientos del mercado nacional. La baja de la construcción se debe en buena medida al recorte de la obra pública y el deterioro de la cadena de pago en el sector privado.
Según el último informe del Indec, la actividad de la construcción cayó 13,1 por ciento en septiembre frente al mismo período del año pasado y acumula en nueve meses una merma del 12,8 por ciento. Los primeros perjudicados son los trabajadores de la construcción. Los números oficiales señalan que el empleo registrado en el sector pasó de 453.605 trabajadores en agosto del año pasado a los 392.517 actuales, una baja de 61.088 empleos. El secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez, calculó que a ese número hay que sumarle unos 20 mil monotributistas, contratistas y cuentapropistas que dejaron de tener trabajo.
De manera indirecta, la situación de la construcción tiene impacto sobre todo el universo de proveedores del sector, donde se destacan los insumos para la construcción. En la localidad de Villa Rosa, partido de Pilar, la empresa de grifería y sanitarios Ferrum comunicó días atrás la decisión de otorgar vacaciones forzosas a 500 empleados desde el 19 de diciembre y luego un esquema de suspensiones que se extendería hasta febrero. La suspensión implica el pago del 70 por ciento del salario. Además, los trabajadores de la empresa advierten que desde comienzos de año se han efectuado 180 desvinculaciones.
En tanto, en FV (de los mismos dueños que Ferrum) también se trabaja bajo un sistema de suspensiones que afecta a la totalidad de la planta un día por semana desde julio. La Izquierda Diario informó el cronograma de suspensiones para el verano: serán ocho días en diciembre, con pago proporcional de sueldo al 85 por ciento; cinco días en enero al 84 por ciento del sueldo, vacaciones en febrero y otros cinco días de suspensiones en marzo percibiendo el 80 por ciento del salario.
En el acumulado del año, la producción de artículos sanitarios y de cerámica registra para el Indec un aumento del 0,7 por ciento, a contramano de todos los demás sectores productores de insumos. El asfalto bajó 26,9 por ciento; el hierro redondo para hormigón, un 19,3; el cemento portland, un 12,3; ladrillos huecos, un 10,2; placas de yeso, un 6 por ciento y pisos y revestimientos cerámicos, un 6,8 por ciento.
Ferrum suspende a 500 empleados hasta febrero
La construcción multiplica la crisis
Este artículo fue publicado originalmente el día 30 de noviembre de 2016