"Postas de la memoria" es el nombre del ciclo de entrevistas de César Malato a ex detenidos y detenidas políticos durante la última dictadura cívico militar, que se presentará en Rosario el próximo jueves, a las 19, en la sede social de Amtram (Corrientes 348), con la presencia de una de las entrevistadas, Anatilde Bugna y la secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Lucila Puyol.
"Este proyecto audiovisual trata de ser un aporte a la lucha por memoria, verdad y justicia", dice Malato sobre la propuesta, que "tiene un toque absolutamente santafesino, porque las once entrevistas son a compañeras y compañeros que sufrieron el terrorismo de estado, la cárcel, la persecución, la tortura, la desaparición física, la muerte de algún familiar, la cárcel de algún familiar y que son todos de nuestra provincia, luchadores, militantes de distintas organizaciones políticas, que pagaron muy caro, pagaron con lo más preciado que uno tiene, su cuerpo, su integridad física".
La idea que hoy se materializa en el ciclo comenzó el año pasado. "Nos pegó muy fuerte el fallecimiento de Victorio Paulón. Pertenezco a la generación emergente de los 80, y en ese momento empezamos a darnos cuenta de que se nos iban yendo físicamente los compañeros y las compañeras que pasaron por esa experiencia, no solamente por la represión sino también por lo anterior", sigue el relato Malato, quien pone énfasis en "lo fructífera, lo valiosa que fue su militancia en distintas organizaciones estudiantiles, gremiales, políticas, docentes, científicas" y por eso quiso "poner en sus palabras, en una propuesta audiovisual, el por qué de sus militancias, su entrega, su compromisos en aquella etapa histórica y cómo están viendo la cosa hoy también".
El entrevistador es enfático: "Tenemos que contar nuestras cosas desde nosotros y no dejar que lo intermedien grupos de comunicadores, de periodistas, empresariales, interesados en que la versión sea otra". Por eso cree que hay que profundizar la apuesta por la memoria "en función de que han recrudecido visiones que reivindican la dictadura".