Este domingo 19 de noviembre será el balotaje 2023 entre el candidato Sergio Massa, de Unión por la Patria, y Javier Milei, de La Libertad Avanza. De esta manera, la fórmula que supere el 50% de los votos, arrancará su gobierno el próximo domingo 10 de diciembre y hasta 2027.

Asimismo, la fecha en que el candidato ganador asume como jefe de Estado coincide con el 40º aniversario del regreso a la democracia y el Día de los Derechos Humanos.

¿Cuándo hay balotaje o segunda vuelta?

Según los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, un candidato se convierte en Presidente en primera vuelta cuando obtiene más del 45% de los votos afirmativos en esa elección únicamente, o si consigue, al menos, el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos respecto al candidato que saliese segundo.

Asimismo, se prevé que, si no se cumple alguno de esos requisitos, debe realizarse una segunda vuelta, también conocida como balotaje, en donde participan las dos fórmulas más votadas en primera vuelta. Es decir, quien salió primero y quien salió segundo.

¿Cómo se vota en el balotaje?

Imagen: NA

Los cuartos oscuros en las escuelas de todo el país tendrán únicamente dos boletas, con la fotografía de cada candidato presidencial, junto a su vicepresidente/a.

En tanto, el voto es válido o afirmativo aun cuando la boleta ingresada tenga "tachaduras de candidatos/as, agregados o sustituciones", según la CNE.

Por otro lado, el organismo electoral precisa que "si un mismo sobre contuviera dos o más boletas oficializadas correspondientes al mismo partido y categoría de candidatos/as, solo se computará una de ellas, destruyéndose las restantes".

Seguí leyendo