Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este jueves.
La plata de los jubilados ¿para sostener el precio del dólar?
Fernando Bearzi lleva dos días como titular de la Anses, tras la guillotina que cayó sobre Mariano de los Heros, y ya acumula una denuncia y un pedido de cautelar en contra de los movimientos que él y el ministro de Economía, Luis Caputo, hicieron con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad para sostener el precio del dólar. La demanda la presentó la Asociación Civil "Arco Social" y quedó en manos del juez Sebastián Casanello, con el pedido de "prohibir la disposición de los fondos del FGS".
Leé la nota completa
Más de un millón para no ser pobres
Durante el primer mes del año, las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitaron ingresos de al menos 1.064.818,52 pesos para no ser pobres: un 80 por ciento más que en el mismo mes de 2024, y solo las familias que ganan alrededor de 1.673.157,26 pesos mensuales son consideradas de clase media, de acuerdo al informe del Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).
Leé la nota completa
Acindar suspende a mil empleados
La siderúrgica Acindar y la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordaron la implementación de un esquema de suspensiones escalonadas de trabajadores, de aquí a fin de año, que podría alcanzar a cerca de mil operarios. La medida apunta a reducir costos y evitar despidos en un contexto de caída de la demanda y la producción de acero en la industria y la construcción durante el primer año de gestión libertaria, y se da en medio de la flamante imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio, que afectarían gravemente a la industria.
Leé la nota completa
Para el Indec, los sueldos suben
El índice de salarios que elabora el Indec mostró un aumento de 3,1% durante diciembre en las remuneraciones promedio de los trabajadores formales e informales. El crecimiento nominal de los sueldos durante diciembre se explicó por los incrementos de 2,8% en el sector privado registrado, de 1,7% en el sector público y de 6,8% en el sector privado no registrado, de acuerdo a las cifras oficiales.
Leé la nota completa
La respuesta de Aluar ante las medidas arancelarias de Trump
Por Javier Lewkowickz
Luego de que el presidente norteamericano, Donald Trump, confirmara que por ahora no hará ninguna excepción con la Argentina respecto de la suba de aranceles para la importación de aluminio y acero, la principal empresa nacional perjudicada, Aluar, emitió un comunicado donde asegura que "el intercambio que surge de este comercio bilateral se ha consolidado en un esquema de beneficio mutuo". Las ventas de Aluar a Estados Unidos alcanzan los 600 millones de dólares anuales, y en volumen representa el 40% de la producción total y el 55% de las exportaciones de la Aluar.
Leé la nota completa
Mate amargo: la crisis de la yerba
Por Bernarda Tinetti
“Ni yerba de ayer secándose al sol”, dice la letra de un tango escrito por Enrique Santos Discépolo en 1929, que pareciera describir la crisis que atraviesa en la actualidad el sector yerbatero: pequeños productores con grandes problemas de rentabilidad que afectan la producción y consumidores más pobres que toman cada vez menos mate.
Leé la nota completa
El Gobierno con internas, ataque de nervios y listas negras
Por Leandro Renou
De la usina de batalla cultural que opera en la Casa Rosada -que es propiedad casi exclusiva del Triangulo de Hierro del Presidente- salió la ofensiva contra aquellos que osaron decir que el Gobierno tiene un problema serio en el atraso cambiario. Pero la disputa tiene matices y hay cuadros en Hacienda, de la línea del ministro Luis Caputo, a los cuales la política de prender fuego a economistas no les parece el mejor camino en momentos tensos donde faltan divisas. En paralelo, los que siguen fieles a Milei, como el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, se alinean y aprovechan para avanzar en posiciones y consideraciones dentro del Gobierno.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar abrió a $1036,25 para la compra y $1076,25 para la venta.
Las acciones no logran repuntar
Despuès de un prolongado perìodo de casi un mes que se acumularon pèrdidas en las cotizaciones del orden del 20 por ciento en dòlares, el repunte que registraba el ìndice Merval pasado el mediodìa generò cierta sensaciòn de inicio de una esperada recuperaciòn. Pero no fue asì: el indicador de valores de las acciones lìderes cerrò la jornada con un tibio repunte del 0,5 por ciento. Se mantiene, de este modo, la sensaciòn de incertidumbre ante la sospecha que son mayorìa los inversores que estàn dolarizando carteras y desprendièndose de sus activos en pesos.
Leé la nota completa
A cuánto cotiza el dólar hoy
El dólar oficial cotiza a $1036,25 para la compra y $1076,25 para la venta.
El dólar blue está a $1200 para la compra y a $1220 para la venta.