La venta de TikTok se ha convertido en un fenómeno de alcance global. Mientras el gigante chino ByteDance intenta conservar el control de su aplicación en Estados Unidos, nuevos actores emergen en el escenario. Entre ellos, una propuesta del fundador de OnlyFans, Tim Stokely, en colaboración con la empresa de criptomonedas Hbar —representada por el startup Zoop— se posiciona como un competidor inusual en el proceso de adquisición.
Estructura de la venta
El proceso está siendo coordinado directamente por la Casa Blanca, motivado por preocupaciones de seguridad nacional en EE.UU. Si ByteDance no transfiere TikTok a un comprador estadounidense antes del 5 de abril, la aplicación será bloqueada en el país. Hbar, responsable de la red Hedera, ingresa al escenario prometiendo transparencia y protección de datos en un contexto donde la privacidad es prioritaria.
La iniciativa de Zoop no solo representa una competencia comercial, sino un intento por transformar el mercado de las redes sociales. "Creemos que los creadores merecen una participación más justa en los ingresos publicitarios, pues son el motor que atrae a las audiencias", explicó RJ Phillips, cofundador de Zoop junto a Stokely. El plan de Zoop para TikTok apunta a redistribuir la economía digital, priorizando un sistema que coloque a los usuarios como eje del modelo de negocio.
Intereses contrapuestos
Mientras Zoop y Hbar promueven su oferta como una alternativa innovadora, otras empresas influyentes también están en la contienda. Amazon ha expresado interés, aunque existen cuestionamientos sobre la viabilidad de su propuesta. Además, consorcios respaldados por actores clave, como Oracle y Blackstone, podrían ampliar la lista de posibles compradores. No obstante, el obstáculo central sigue siendo el algoritmo de TikTok, que China parece no estar dispuesta a compartir bajo las actuales restricciones tecnológicas. Los próximos días definirán el destino de una de las aplicaciones más utilizadas a nivel mundial.