Milei les da una "clase de economía" a sus diputados

El presidente Javier Milei brindará una charla económica que tendrá lugar en Casa Rosada ante los diputados del bloque de La Libertad Avanza.

Milei reunió a sus legisladores en el Salón Islas Malvinas para detallar los avances de su plan económico y explicar las últimas medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Se espera la presencia de gran parte del bloque de diputados, liderados por el jefe de la bancada, Gabriel Bornoroni, a excepción de Santiago Pauli (Tierra del Fuego) y José Peluc (San Juan) que, por cuestiones de vuelos, permanecerán en sus provincias.

Pese a confirmar asistencia, los invitados acusan haber recibido la citación con escueto detalle: "Nos invitaron a una clase de economía. No mucho más".

Deudas familiares: en estado crítico 

El endeudamiento de las familias argentinas sigue encendiendo luces de alarma. Según un relevamiento del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, el 91 por ciento de los hogares tiene algún tipo de deuda. 

El dato fue confirmado por Germán Romero, referente de ese organismo, quien detalló que el estudio se realizó en base a 4800 encuestas a nivel nacional. De acuerdo al informe, el 65 por ciento de los hogares tiene entre dos y tres deudas, el 12 por ciento acumula más de tres y solo el 23 por ciento mantiene una sola deuda. A esto se suma que el 73 por ciento de esas deudas, todavía pendientes, fueron contraídas en el año 2024.

Leé la nota completa

Caputo se ilusiona con tomar más deuda 

El Gobierno busca mostrar desesperadamente que está recuperando el acceso a los mercados de deuda, a pesar de tener un riesgo país superior a los 650 puntos. 

"Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales, para refinanciar capital de deuda en moneda local. Algo que la gran mayoría de los países hacen con normalidad, pero que para Argentina no era posible, dado el descalabro económico heredado", escribió el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales. 

Pero en la práctica no es un bono soberano en moneda extranjera sino un título que puede suscribirse en dólares y ajusta en pesos. 

Leé la nota completa

Alertan sobre la eliminación de facultades de la Comisión de Monumentos Históricos 

Por Santiago Brunetto

Mezclada en medio de los decretos con los que el Gobierno nacional degradó distintos organismos culturales, la transformación de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos puso en alerta a las organizaciones que trabajan en la defensa del patrimonio histórico nacional

Advierten que, además de quitarle autonomía, el Gobierno le recortó quince atribuciones a la comisión que ni siquiera podrá proponer la creación de nuevos monumentos o la adquisición de bienes para su patrimonialización. Sostienen que en el fondo se esconden intereses inmobiliarios sobre los edificios patrimoniales y sus entornos. 

Leé la nota completa

Diputados busca aprobar la emergencia en Discapacidad, a pesar de la negativa del Gobierno 

Por Miguel Jorquera

La Casa Rosada y sus aliados se aferran al déficit cero para rechazarlo, aunque la Oficina de Presupuesto del Congreso evaluó el impacto en el 0,42 del PIB. En medio de un paro de tres días de los prestadores, por el congelamiento del nomenclador hace más de un año, se dará a conocer una denuncia internacional de organizaciones civiles ante el incumplimiento de un derecho constitucional.

Leé la nota completa

Piden a la Justicia que prohiba la participación militar en seguridad interior 

Por Elena Corbalan

Organismos de derechos humanos presentaron un amparo contra la Operación Roca en Salta. Plantean que los decretos y la resolución que habilitan esta posibilidad son inconstitucionales. Y cuestionan particularmente el carácter de secreto de las Reglas de Empeñamiento, sobre la forma en que actuarán las fuerzas armadas en la zona de frontera. 

Leé la nota completa

En Defensa admiten que Petri almorzó con jueces por el Operativo Roca 

Por Luciana Bertoia

El encuentro no había sido informado oficialmente hasta que Página/12 lo reveló. El ministro tiene una amplia agenda judicial, que va desde la persecución del kirchnerismo, el endurecimiento de las penas y la situación de los genocidas.

Leé la nota completa

Kicillof pidió al peronismo defender la gestión en la Provincia de Buenos Aires: "Tenemos un contraste marcado con Milei "

Por María Belén Robledo

El gobernador Axel Kicillof encabezará este sábado el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) desde La Plata, una plataforma política propia que, aseguró, “no es contra nadie” y que servirá para poner primera a la campaña electoral, en tanto que sostuvo que se buscan los acuerdos con los demás socios de Unión por la Patria para sostener la unidad, aunque dijo que es algo que probablemente se resuelva “el último día”.

Un fallo restituyó a cinco trabajadores trans despedidos del Incaa 

La Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal ordenó la reincorporación de cinco trabajadores del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), que habían ingresado por la Ley N° 27.636 de Cupo Laboral Travesti-Trans, sancionada en 2021, mediante una medida cautelar. La sentencia remarcó la vulneración social del colectivo y se basó en el derecho a la identidad de género, al trabajo y a la no discriminación.

En menos de 5 meses, las fuerzas de Seguridad ya produjeron más heridos que durante todo el 2024 

Por Matías Ferrari

El circo represivo que Patricia Bullrich se encarga de montar cada miércoles frente al Congreso alcanzó niveles de violencia que parecen fuera de control. En los primeros cinco meses del año, los palos y los gases de las fuerzas de Seguridad ya dejaron más heridos en contexto de protesta que durante todo el 2024. Así lo indica un informe realizado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) para Página/12, en base a un monitoreo de 25 movilizaciones protagonizadas por los jubilados y otros actores sociales y políticos. 

Entre enero y lo que va de mayo, la CPM relevó que 1231 manifestantes terminaron lastimados y debieron ser asistidos por distintas lesiones durante los operativos policiales, contra los 1216 que contó entre diciembre 2023 y diciembre 2024. Las cacerías también van en aumento: este año se contabilizaron 132 detenidos, contra los 98 del año pasado. La brutalidad no discrimina entre trabajadores de prensa, menores de edad, socorristas, hinchas de fútbol o curas en opción por los pobres: todos cobran, sin importar si la concentración es masiva o sólo se trata de decenas o centenares de personas. 

ver-mas-loader