Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este lunes.



Leve repunte del consumo, pero desparejo 

El consumo mostró en marzo una leve recuperación, aunque con señales claras de desigualdad entre rubros y zonas. Según el Indec, las ventas totales a precios constantes en supermercados crecieron un 1,8 por ciento en comparación con febrero y un 3,0 por ciento frente al mismo mes del año anterior. En el acumulado del primer trimestre, el alza fue del 2,9 por ciento interanual. Si se toma la serie tendencia-ciclo —que elimina estacionalidades y volatilidad— el crecimiento fue de apenas un 0,6 por ciento en marzo.

Leé la nota completa

Con Milei crecieron la informalidad y trabajos por cuenta propia  

Por Mara Pedrazzoli

La economía de Javier Milei tiene una enorme deuda no sólo con el FMI sino también en materia social: aumentó el desempleo, bajó la calidad del trabajo y se contrajo el poder de compra de los salarios y jubilaciones con pérdidas importantes durante 2024 y lo que va de este año. Una economía que no rebota, con números preocupantes en materia de consumo e inversión que está al filo del estancamiento solo por el efecto estadístico de las comparaciones contra un 2024 ultra recesivo.

Leé la nota completa

Isla de Man, el paraíso de "Toto" Caputo 

Por Leandro Renou

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) tienen algo en común y no es sólo la deuda millonaria que uno contrajo y el otro otorgó. Por diferentes razones y hace años, ambos pusieron el ojo en un territorio desconocido para el gran público. La referencia es para la Isla de Man, un enclave en el mar de Irlanda que el FMI observó, en diferentes informes, por violación de normas de tributación internacional y hasta fue parte de la investigación global Paradise Papers.

Leé la nota completa

 

La actividad industrial sigue en el laberinto 

Por Mara Pedrazzoli

El nivel de actividad industrial en abril se ubicó en promedio en los niveles de julio de 2024, según el último Informe de Actualidad Industrial de la UIA. La industria está lejos de tocar niveles máximos de producción. Los datos anticipados del mes indican una recuperación interanual y un desempeño levemente positivo frente a marzo.

Leé la nota completa

El déjà vu de la crisis 

En Argentina, el pasado nunca muere, simplemente se recicla. A casi un cuarto de siglo del colapso de 2001, los ecos de aquella debacle resuenan con fuerza en la actualidad. ¿Es posible que el gobierno de Javier Milei, con su cruzada tecnocrática, ajuste ortodoxo y desdén por la política, esté pavimentando el camino hacia una tragedia de proporciones similares o incluso mayores?

Leé la nota completa

La economía lleva dos meses en baja 

Ya son varias las consultoras privadas que vienen alertando que la economía tuvo en marzo un freno que, de confirmarse, podría significar un dato muy malo para la perspectiva de una mejora sostenida. La firma Equilibra, que conduce el economista Martín Rapetti, precisó que, para abril, el anticipo del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) prevé un alza de 3,5 por ciento interanual.

Leé la nota completa

 

Caputo desdeñó el rol del ARCA 

Por Bernarda Tinetti

Luego de los anuncios del Gobierno nacional sobre la relajación de las normas para el control de la evasión fiscal, este martes el ministro de Economía Luis Caputo defendió la iniciativa porque le devuelve la "libertad financiera" a los ciudadanos y dio algunas precisiones sobre la medida.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1100 para la compra y $1150 para la venta

El avance de la ola importadora 

Por Mara Pedrazzoli

Las importaciones medidas en cantidades aumentaron en el primer cuatrimestre del año un 44,8 por ciento, mientras las exportaciones subieron 6,6 por ciento. El saldo comercial se achica, sumando a abril de este año 1.265 millones de dólares contra 6.208 millones en igual período de 2024. Aún así, el Gobierno no se cansa de desregular el comercio para facilitar el ingreso de importaciones baratas, que fomenten el consumo y disciplinen los precios domésticos, atentando contra la producción y los puestos de trabajo locales. Una receta que trajo desempleo y quiebre de empresas tantas veces como se aplicó: con el gobierno de Carlos Menem en los 90 y luego con Mauricio Macri en la década pasada.

Leé la nota completa

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1100 para la compra y $1150 para la venta.

El dólar blue está a $1150 para la compra y a $1170 para la venta.